DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, INDIVIDUALIZACIÓN Y INSTITUCION PROTECTORA
tukutu0108Tarea14 de Noviembre de 2022
485 Palabras (2 Páginas)132 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
FACULTAD DE DERECHO
[pic 2]
TRABAJO FINAL:
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS, INDIVIDUALIZACIÓN Y INSTITUCION PROTECTORA
MATERIA: DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS
DOCTOR JORGE ARI LEYDER REZA ARZOLA.
ALUMNO: EDGAR SALGADO CARBAJAL
GRUPO 111
SEMIESCOLARIZADO
DERECHOS HUMANOS
Para la comprensión de la lectura es importante conocer que los derechos fundamentales son un concepto histórico del mundo moderno que surge progresivamente a partir de la historia a la modernidad, donde la idea central que podemos encontrar en todos los momentos históricos será la dignidad humana. En la doctrina cristiana, el Padre, el Hijo o el Espíritu Santo, eran consideradas tres personas distintas, pero con una con una misma esencia.
En la actualidad se clasifica a la persona como: Personas físicas, consideradas como todo individuó de la especie humana. Y personas jurídicas denominadas organización de personas y de bienes a la que el derecho reconoce capacidad unitaria para ser sujeto de derechos y obligaciones, como las corporaciones, asociaciones, sociedades y fundaciones.
Para la interpretación de un derecho humano es importante conocer el termino derecho como parte inicial. Donde se entiende que el derecho objetivo es todo conjunto de normas eficaz para regular la conducta de los hombres, y tenemos como derecho subjetivo una facultad que la norma jurídica objetiva concede a cualquier sujeto que le otorga una potestad de exigencia frente a otro sujeto distinto del titular de dicha facultad, el cuál es obligado a cumplir o acatar las pretensiones que reclamen a través del ejercicio de éste. Así entonces podemos decir que un derecho humano es: Conjunto de prerrogativas(privilegios) inherentes a la naturaleza de la persona cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídica organizada, Privilegios de las cuales es titular el ser humano por el simple echo de tener esa calidad, disfrutando su derecho frente a autoridades o particulares.
Derechos Fundamentales: Denominados también derechos constitucionales. Son aquellos incluidos en la norma constitutiva y organizativa de un estado generalmente denominada constitución, que se consideran como esenciales en el sistema político y están especialmente vinculados a la dignidad humana. Los derechos constitucionales, se clasifican:
- Derechos fundamentales o de primera generación
- Derechos económicos, sociales y culturales o de segunda generación,
- Derechos a un medio ambiente sano o de tercera generación
Desde el origen y hasta nuestros días se producirá un triple proceso de evolución del derecho humano:
*La positivización: Pasa de derecho natural a lo establecido a través de los tribunales de justicia.
*La generalización: Establecido en la constitución de cada sociedad y estado democrático.
*La internacionalización: Supera el ámbito del estado nacional y su soberanía para ser reconocidos y protegidos, la ONU es la estructura universal de los derechos internacionales.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos dice que los derechos humanos son los inherentes a la naturaleza humana, sin los cuales no se puede vivir como ser humano.
Establecidos en la Constitución y en las leyes y deben ser reconocidos y garantizados por el estado.
...