ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO, CONTEMPLANDO SU INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

nina2716 de Enero de 2014

629 Palabras (3 Páginas)672 Visitas

Página 1 de 3

PREHISTORIA

En la prehistoria la actividad física era empleada como medio para la supervivencia (búsqueda de alimentos y preparación para la guerra) y como danzas mágicas. Se realizaban ejercicios naturales utilitarios.

EN MÉXICO

En este periodo las actividades físicas ya eran elemento constitutivo de la educación en escuelas fundamentales: el calmecac y el tepuchcalli, en esta última donde la educación iba dirigida al pueblo, inclui ejercicios y disciplinas para mantener mayor resistencia física frente a los elementos de la naturaleza, asi como carreras q estimulaban la agilidad y velocidad, también la preparación de guerreros y manejo de armas.

Edad antigua

• En Egipto y mesopotamia existía docentes que enseñaban a los hijos de los nobles lucha, natación y equitación

• En china practicaban cong-fu para prevenir enfermedades

• En Persia realizaban un intenso entrenamiento físico-militar

• En india practicaban yoga y ejercicios físico-mentales para encontrar el equilibrio entre cuerpo-sentidos-mente.

• En grecia la gimnasia tenía un papel muy importante en la educación para formar ciudadano-soldaddo (esparta),

• La educación se hacía más intelectual a partir de Esquilo, por lo que decae la E.F. por esto los filósofos hacen un llamado, para conservar la E. F. en donde destaca Hipocrates (considerado el padre de la medicina, a través del estudio del cuerpo).

• En el 776 A.C. se inaguraron los primeros juegos olímpicos registrados oficialmente

• El lanzamiento de disco fue implementado en el siglo V A.C.

• Se llegaron a celebrar 293 juegos olímpicos hasta que con la conquista de grecia por los romanos, el emperador romano Teodosio I los aolió el año 393 A.C.

• En roma la E.F. se entiende como un a preparación para el soldado y no como educación. Se mantienen los juegos olímpicos.

EDAD MEDIA 500-1500

• Aparece el cristianismo y se opone a la E.F., consideraban a los juegos de origen pagano, opuestos a la religión.

EN MÉXICO

En 1521, con la conquista el ejercicio físico, fue exclusivo de los españoles. Ejercicio que constaba en formar caballeros.

ILUSTRACION 1700-1786

• Ambientes médicos intentan mejorar la salud, a través de una gimnasia higienica o medica

Rousseau concede a la E.F. un papel importante en la pedagogía y considera que educar es volver a la naturaleza y que la actividad física es un buen medio para permitir el contacto con ella.

Basedow: fundador de philantropium, donde se promueve los juegos alemanes y la gimnasia griega según el espíritu de Rousseau, llevando los ejercicios físicos a contribuir en parte esencial de un plan educativo.

Pestalozzi: crea la escuela popular, en la que el ejercicio físico era tan importante coo el intelectual. Fue el precursos de la gimnasia analítica.

1850 primeros juegos olímpicos modernos celebrados

1894 se crea el comité olímpico internacional

En 1896 se celebran los primeros oficiales en Atenas, grecia.

1975 juegos panamericanos en Mexico

1976 el acuerdo secretarial estableció los estudios de licenciatura para formar docentes en educación física

1895Comirnza a practicarse en México la pelota vasca

1900 congreso internacional de educación física

1885 escuela modelo de Orizaba y la normal de Xalapa dan las bases que comprenden el perfil de un maestro de educación física

1891 james nalsmith profesor de educación física canadiense, inventa el baloncesto actual.

1910 surge la revolución mexicana

1917 se establece el congreso constituyente, en el cual se establece en el art 3° de la carta magna, donde quedan establecidos los criterios fundamentales que orientan la educación mexicana, a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com