ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“DETERMINAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y CULTURAL QUE SE DESARROLLÓ EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE MARCAJIRCA DEL CASERÍO DE LLACTASH DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – HUARAZ”

Tony SCInforme4 de Junio de 2019

8.492 Palabras (34 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

[pic 1]

DETERMINAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y CULTURAL QUE SE DESARROLLÓ EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE MARCAJIRCA DEL CASERÍO DE LLACTASH DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA – HUARAZ

RESPONSABLE:                                                                        

José Anthony Serna Cueva

ASESOR:

Edgar Reinaldo Mena Sánchez

Abril del 2014.


[pic 2]

DEDICATORIA

A mis padres,

 por su constante apoyo

  y por ser pilares de mi formación profesional.

A todos aquellos que me inculcaron

 para mí buena formación como persona

 y profesional.

[pic 3]

AGRADECIMIENTO

    La ocasión es propicia para agradecerle al profesor Edgar Reinaldo Mena Sánchez por la asesoría como investigador que con su experiencia y dedicación ha sabido impartirme sus conocimientos y poder realizar un simulacro de proyecto de investigación y brindado todas las facilidades para la exitosa culminación de la presente investigación.

    De la misma forma agradecer a mi alma mater, la Universidad Nacional  ‘‘Santiago Antúnez de Mayolo’’ por haberme permitido formarme como profesional; como también es ocasión para agradecer a mi familia por su permanente apoyo y amor incondicional que contribuyó a la culminación de mis estudios universitarios; y a todas aquellas personas  que contribuyeron con mi formación profesional y a la culminación de la presente investigación.

[pic 4]

PRESENTACIÓN

    El principal fundamento y problema de este trabajo de investigación arqueológica es determinar la actividad económica y la secuencia cultural que se desarrolló en el sitio arqueológico de Marcajirca.

    Como evidencias halladas en el sitio arqueológico es de determinar la secuencia cultural como vendría a ser en los restos de cerámica suficientemente encontrada en el sitio arqueológico de Marcajirca.

    Y finalmente determinar, a partir de las evidencias arqueológicas (Arquitectura, herramientas de molienda), la actividad económica que se desarrolló en el sitio arqueológico de Marcajirca.

Huaraz, Abril  del 2014.

El Autor

[pic 5]

SUMARIO

Pág.

Dedicatoria

Agradecimiento

Presentación                                  

CAPÍTULO  I: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1.1.-   Planteamiento del problema………………………………………....   7

1.2.-          Descripción del problema…………………………………………….   8

1.3.-         Formulación der problema……………………………………………   9

1.4.-   Objetivos………………………………………………………………..   9

1.4.1.-  Objetivo general        

1.4.2.-  Objetivo Específico

1.5.-    Hipótesis………………………………………………………………   10

1.5.1.- Hipótesis General

1.5.2.- Operacionalización de variables

CAPÍTULO   II: MARCO TEÓRICO.

        2.1.-  Antecedentes de la investigación……………………………………   12

        2.2.-  Bases teóricas…………………………………………………….......   15

CAPITULO III: ESTUDIO DE LA CERÁMICA CALLEJON

3.1.- Estudio de la tecnología alfarera……………………………………..   27

3.2.- Estudio de la morfología alfarera…………………………………….   31

CAPÍTULO  IV: ASPECTO METODOLOGICO

        4.1.-   Tipo de estudio………………………………………………………   35        

        4.2.-  Diseño de la investigación……………………………………….….   36[pic 6]

        4.3.- Población, muestra y unidad de análisis……………...…………….   36

        4.4.-  Definición conceptual de variables………………………..………..   36

        4.5.-  Métodos y técnicas de investigación…………………………...…..   37

4.5.1.-  métodos

4.5.2.-  técnicas

4.6.-  Instrumento de recolección de datos…………………………...….   39

4.6.1.-  Materiales

4.6.2.-  Software

        

CAPÍTULO  VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

  • Conclusión
  • Recomendaciones
  • Bibliografía

[pic 7]

CAPÍTULO  I:

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

     El sitio arqueológico de Marcajirca  se encuentra localizado en la Cordillera Blanca, en el caserío de Llactash, Centro poblado de Monterrey, distrito de independencia, a 3022 msnm, provincia de Huaraz, región Ancash. A una distancia de 100 mts desde la carretera central Huaraz – Caras, con dirección al este, al margen derecho de la carretera afirmada.

     El sitio arqueológico de Marcajirca, muestra una notable importancia por las evidencias encontradas en el sitio, como los aterrazamientos desde la parte baja hasta llegar a la parte más alta del montículo que están acompañadas de canales, que aún son reutilizados para la agricultura en la actualidad, en la parte superior del sitio se encuentra herramientas de molienda batanes y manos de moler estos están distribuidos en los recintos, lo que nos hace pensar que las sociedades que ocuparon el sitio se desarrollaron una intensiva producción de alimentos.[pic 8]

     Una de acuerdo a la ubicación geográfica, es un lugar estratégico que permitió tal vez tener un mejor control del territorio de las partes bajas, y poder expandir mejor el área agrícola, pues hubo un manejo del agua usando canales de irrigación.

     Por otra parte los fragmentos de cerámica con características de distintos periodos desde el horizonte temprano, hasta el intermedio tardío, nos sugieren una secuencia cultural, y no como el Alcalde en el año 1988 tras una prospección realizada, clasificó a Marcajirca dentro de los sitios de intermedio temprano.

1.2.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

     Para una mejor descripción del sitio, esta sectorizado de la siguiente manera:

  • Sector Sur (A, B). En esta descripción comprende un pequeño canal de piedra, al lado del muro que está hecho de piedra y mortero de barro que conforma la terraza plataforma, en la cuarta plataforma se observa 5 batanes dispersos tres de ellos con sus moledores, también hay una piedra labrada de forma rectangular de unos 1.97 metros de largo por 76 centímetros de ancho con forma escalonada en uno de los extremos, acompañados de fragmentos de cerámica.

  • Sector Norte  (F, G). Se observa en la superficie dos batanes con sus respectivos moledores, y otros moledores de mano fragmentos y gran cantidad de fragmentos de cerámica diagnósticos.

  • Sector Oeste (C, E). En este sector encontramos un recinto que tiene una forma circular con tres manos de moler el primero de 63 centímetros de largo por 27 centímetros de ancho, los otros dos son más pequeños de aproximadamente 50 centímetros de largo por 25 centímetros de ancho.
  • Sector Central (D). En la parte central se observa parte de una estructura de piedra con mortero con dos hornacinas que son parte de la estructura, en la parte superior se ubica un moledor cuya dimensión es de 83 centímetros de largo por 77 centímetros de ancho, y unas tres manos de moler dispersos en esta área.

1.3.- FORMULACIÓN DER PROBLEMA

1.3.1.- Problema generas

     ¿Cómo poder determinar la actividad económica y cultural que se desarrolló en el sitio arqueológico de Marcajirca del caserío de Llactash?

1.3.2.- Problema específico

     ¿Qué tipo de sociedades se desarrollaron en el Sitio Arqueológico de Marcajirca?

      ¿Cuál fue la actividad económica principal o fundamental que se desarrolló en el Sitio Arqueológico de Marcajirca?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (383 Kb) docx (218 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com