ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CONTABILIDAD EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LOS VENDEDORES AMBULANTES

jhonbravo08Ensayo21 de Octubre de 2020

4.228 Palabras (17 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 17

LA CONTABILIDAD EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LOS VENDEDORES AMBULANTES

PRESENTADO POR:

ALEXI MARYELY MUÑOZ JURADO

ANIBAL ALBEIRO CHASOY TORRES

JHON ALEXANDER BRAVO ESCOBAR

JHOVANY MASMUTA

SUJEY ALEJANDRA QUINCHOA JAJOY

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO

TECNCOLOGIA GESTION CONTABLE IIA

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

PROYECTO DE INVESTIGACION

COLON PUTUMAYO

2019


LA CONTABILIDAD EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LOS VENDEDORES AMBULANTES

PRESENTADO A:

LOREN VIVIANA CHINDOY CH

PRESENTADO POR:

ALEXI MARYELY MUÑOZ JURADO

ANIBAL ALBEIRO CHASOY TORRES

JHON ALEXANDER BRAVO ESCOBAR

JHOVANY MASMUTA

SUJEY ALEJANDRA QUINCHOA JAJOY

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL PUTUMAYO

TECNCOLOGIA GESTION CONTABLE IIA

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

PROYECTO DE INVESTIGACION

COLON PUTUMAYO

2019

Tabla de contenido

INTRODUCCION        6

DESCRIPCION DEL PROYECTO        7

ASPECTOS GENERALES        8

TEMA DE INVESTIGACION        8

TITULO DE INVESTIGACION        8

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        8

FORMULACION DEL INTERROGANTE DE INVESTIGACION        10

JUSTIFICACION        11

DELIMITACION        12

DELIMITACION ESPACIAL        12

DELIMITACION TEMATICA        12

DELIMITACION TEMPORAL        12

MARCO REFERENCIAL        13

MARCO TEORICO        13

MARCO CONCEPTUAL        15

MARCO CONTEXTUAL        18

MARCO LEGAL        19

PROCESO METODOLOGICO        21

PARADIGMA DE LA INVESTIGACION        21

TIPO DE INVESTIGACION        21

METODO DE INVESTIGACION        21

FUENTES DE RECOLECCION DE INVESTIGACION        22

POBLACION Y MUESTRA        22

Referencias        24


INTRODUCCION

La presente investigación se refiere al tema del comercio informal con relación a la aplicación de aspectos técnicos como lo es el uso de la contabilidad en los negocios de los vendedores ambulantes, quienes se define como aquellas personas que ejercen una actividad comercial de forma informal, buscando ingresos inmediatos invadiendo vías públicas, para ejercer operaciones comerciales invadiendo impuestos y sin llevar registros contables. Dentro de esta actividad comercial, la contabilidad es uno de los aspectos más relevantes en el desarrollo de la actividad económica debido a que el llevar registros contables permiten que el estado financiero de los negocios mejore y por ende mejora la calidad de vida de las personas que ejercen este tipo de comercio, ya que el no llevar una contabilidad básica trae como consecuencias la perdida de sus ganancias, sin darse cuenta del beneficio de estos aspectos técnicos.

En esta investigación se analizara la situación que hay en los negocios informales con relación al uso de la contabilidad en el desarrollo de la actividad económica de los habitantes que ejercen este comercio en el municipio de Sibundoy putumayo.


DESCRIPCION DEL PROYECTO

Algunos habitantes quienes ejercen la actividad comercial de manera informal conocidos también vendedores ambulantes, quienes evaden impuestos ocasionando que los negocios no sean transparentes a la hora de llevar la contabilidad, ignorando  los beneficios que tendrían si estuvieran formalmente constituidos, en cuanto a la aplicación de aspectos técnicos, como el llevar una contabilidad básica como lo exige la Cámara de Comercio de cada ciudad, también así desconociendo las ventajas de que se realice bajo las NIF (Normas Internaciones de la Información Financiera), esto debido al poco conocimiento de aspectos contables, ya que si en estos pequeños negocios informales se asumieran estas normas contables, se tendría como resultado una mejora en la calidad de vida de estos vendedores y rendimiento financiero en su negocio.

Es por esta situación que realizamos el presente proyecto de investigación debido a que el municipio de Sibundoy el cual es la localidad a estudiar, no es ajeno al contexto anterior, por lo cual se quiere analizar el uso de la contabilidad en los negocios informales de los habitantes de tal municipio ya que se presentan fallas en el desarrollo de sus actividades económicas, analizando como es el contexto de estos habitantes en cuanto a llevar registros contables y de cómo lo realizan.


ASPECTOS GENERALES

TEMA DE INVESTIGACION

El uso de la contabilidad en el desarrollo de la actividad económica de los vendedores ambulantes del municipio de Sibundoy Putumayo

TITULO DE INVESTIGACION

La contabilidad en el desarrollo de la actividad económica de los vendedores ambulantes


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ANALISIS SITUACION ACTUAL

En Colombia el desempleo según información para el año 2018 en las 13 ciudades principales, la tasa de desempleo incrementó en el último año, al pasar de 10,6% en 2017 hasta 10,8% en 2018. A nivel nacional ha traído como consecuencia el trabajo independiente de los colombianos ya que las cifras del DANE revelan que el mayor incremento de desocupados se da en los hombres con 48.000 nuevos desempleados mientras que las mujeres aumentaron en 44.000 reportes; en las mujeres el mayor incremento se dio en el rango de edad entre los 25 y 54 años de edad, con 22.000 nuevas desocupadas, en los hombres el fenómeno se presentó entre el rango de edad de 10 a 24 años con 24.000 nuevos registros. (Dinero, 2019)

Dado los niveles de desempleo que se da a nivel Nacional en los diferentes contextos, los individuos toman como alternativa el desarrollo de actividades económicas de forma informal buscando suplir sus necesidades básicas y las de su familia. Muchos trabajan durante largas horas diariamente desde el mismo sitio u otros que no tiene un lugar fijo de venta se desplazan de un lugar a otro buscando la mayor afluencia del público, típicamente estos vendedores y sus familias dependen de las ganancias provenientes de la venta como la principal fuente de ingresos de su hogar, es así como en el país existe un porcentaje elevado de vendedores ambulantes “La actividad comercial se puede realizar de distintas maneras: a través de la red, en un establecimiento tradicional o gran superficie, en un mercado o en distintos espacios urbanos. Así, quien vende un producto en la calle es un vendedor ambulante (Navarro, 2017)”, quienes practican este tipo de comercio no tienen en cuenta la normatividad existente, y al mismo tiempo evaden los impuestos estipulados a nivel local y Nacional por el desarrollo de una actividad Comercial; Generalmente llevan a cabo su proceso productivo y/o comercial de manera empírica y en busca de soluciones inmediatas aprovechando oportunidades de sus contextos, ello acarrea una baja planificación en los procesos y por ende en muchas ocasiones no hacen uso de aspectos técnicos como lo es el manejo de una contabilidad básica  para sus negocios, siendo este aspecto importante para la toma de decisiones, en ocasiones ello vienen acompañado de  la falta de conocimiento de los procesos que se deben desarrollar, a la poca formación recibida, su afán por el logro de ingresos inmediatos, el planteamiento de ideas emprendedoras en el corto plazo y así mismo el nivel económico con el que cuentan no les permite ejercer un comercio legal, sino que lo realizan ilegalmente.

Teniendo en cuenta el escenario en mención este no es ajeno al contexto que se evidencia en el municipio de Sibundoy, siendo este la localización a trabajar en la presente investigación, evidencia de ello lo da a conocer la señora Gloria Gómez, habitante del municipio quien comenta que debido a la situación del desempleo tuvo que optar por un negocio independiente como la venta de comidas rápidas para solventar sus necesidades, actividad en la que no lleva ningún tipo de registro contable, su ejercicio lo realiza de forma empírica y buscando ingresos a corto plazo y de manera inmediata (Gomez, 2019). Esta información ejemplifica la situación que muchos trabajadores ambulantes tienen actualmente, dedicándose a negocios como la venta de: comidas rápidas, frutas, de verduras, de ropa entre otras , donde algunos no tienen conocimiento de las ventajas de llevar una contabilidad básica para tener control de aspectos como sus ingresos y gastos diarios por el desarrollo de su actividad económica, lo cual ha generado pérdidas para algunos comerciantes informales en dicha localidad o se genera una perspectiva de ingresos irreal ya que ellos no suplen ni siquiera su jornal de trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (159 Kb) docx (707 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com