DETERMINAR POR EQUIPOS DE TRABAJA, LA EVOLECIÓN DEL CONSUMO, LA INVERSIÓN, EL GASTO DE GOBIERNO
Jael Almonte CayoEnsayo16 de Julio de 2022
566 Palabras (3 Páginas)138 Visitas
DETERMINAR POR EQUIPOS DE TRABAJA, LA EVOLECIÓN DEL CONSUMO, LA INVERSIÓN, EL GASTO DE GOBIERNO DEL EL 2018 A 2021. SE RECOMIENDA ANALIZAR LOS REPORTES DE INFLACIÓN DE ESOS AÑOS.
La evaluación del consumo
El consumo final privado creció por el mayor gasto en alimentos (4,9%), compras de bienes de consumo duradero (1,7%), otros bienes de consumo no duradero (3,5%) y servicios (1,9%). La ENAHO registró un mayor gasto nominal en café, té y cacao (17,7%); carne (14,7%); leche, queso y huevos (10,9%); pescado (10,8%); frutas (10,6%); bebidas (10,2%); pan y cereales (8,6%); aceites y grasas (7,8%); y legumbres y hortalizas (7,7%). En el consumo de los hogares incidió el incremento del ingreso total real de los trabajadores (6,4%) asociado al aumento del empleo (0,4%). En el 2018, el PBI per cápita en dólares alcanzó los US$ 7 0061, que representa casi el triple de lo observado en 2004 (US$ 2 428). En términos de paridad del poder adquisitivo (PPP2), según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el PBI per cápita en Perú alcanzó $ 14 224 en el periodo 2018; manteniendo un crecimiento sostenido durante los últimos veinte años; sin embargo, este nivel aún se encuentra por debajo de sus pares regionales como Chile ($ 25 978), México ($ 20 602), Brasil ($ 16 154) y Colombia ($ 14 943)
La inversión
Perú logró ejecutar el monto de inversión pública más alto de su historia en el 2018, al superar los 35.000 millones de soles (US$10.400 millones) .La inversión creció en 0,5% debido al aumento de nuevas construcciones (0,7%) y de la inversión en maquinaria y equipo (0,3%) explicado por el incremento en las compras de equipo nacional (14,4%), a pesar de las menores adquisiciones de equipo importado (-5,4%). Por tipo de inversión, aumentó la inversión privada (1,6%) y se redujo inversión pública (-3,1%).
[pic 1]
El gasto de gobierno
En el 2018 el presupuesto del Sector Público incluyendo las Empresas Públicas y Otras Entidades, alcanzó un PIM de S/ 263 425 646,7 mil y la ejecución fue de S/ 234 194 896,0 mil, de los cuales el presupuesto en Gasto Social programado en las entidades de la Actividad Gubernamental alcanzó a S/ 91 813 070,7 mil y la ejecución fue de S/ 80 084 689,2 mil, la misma que alcanza los tres niveles de gobierno.
[pic 2]
Inflación del año 2018.
[pic 3]
La tasa de inflación subyacente se mantuvo entre 2,0 y 2,2 por ciento entre enero y noviembre, cerca del centro del rango meta del Banco Central (de 1 a 3 por ciento). Por su parte, la tasa de inflación anual del total de componentes del IPC fluctuó entre 0,4 y 2,2 por ciento, lo que obedece a una reversión del choque negativo que afectó a la oferta agropecuaria durante el año 2017 debido al fenómeno El Niño Costero. Para medir la tendencia de la inflación se emplea, además del concepto que excluye a los precios de alimentos y energía, distintas metodologías que nos permiten verificar que la inflación subyacente se ha mantenido a lo largo de 2018 en el centro del rango meta. Entre los rubros con mayor contribución positiva a la inflación en el periodo enero-noviembre se encuentran educación, comida fuera del hogar, papa, compra de vehículos y cebolla. Por el contrario, los rubros con mayor contribución negativa a la inflación fueron pollo, transporte nacional, huevos, azúcar y teléfonos.
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
Bibliografía
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2018/diciembre/reporte-de-inflacion-diciembre-2018.pdf
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2018/memoria-bcrp-2018.pdf
https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/consumo-privado-e-inversion-explican-el-crecimiento-del-pbi-en-23-durante-el-tercer-trimestre-del-presente-ano-11088/#:~:text=Consumo%20final%20privado%20se%20increment%C3%B3,servicios%20(1%2C9%25).
https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/peru-registro-en-2018-la-inversion-publica-mas-alta-de-su-historia-afirma-el-presidente-vizcarra
...