ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIA DE LA REVOLUCION DE MAYO

Jimena MirandaEnsayo24 de Marzo de 2019

795 Palabras (4 Páginas)153 Visitas

Página 1 de 4

DIA DE LA REVOLUCION DE MAYO

INTRODUCCION:

Hoy el país entero festeja un nuevo aniversario de la "Revolución de Mayo" acontecimiento que evoca los orígenes de nuestra Nación. Comencemos nuestra celebración recordando que en 1.810 un grupo de porteños decididos y arrojados toma el gobierno de lo que en ese momento era el Virreinato del Río de la Plata arriesgándolo todo por la libertad. Pero que no sea tan sólo el recuerdo de ese hecho el que nos una hoy sino que esto se convierta en el símbolo y en la excusa para recordar a tantos otros que lucharon por la patria y que lo siguen haciendo cotidianamente, en muchos casos fracasando en sus intentos, en otros sin grandes triunfos dignos de que recuerde la historia pero igualmente importantes, y que también este espacio nos sirva para reflexionar acerca de nuestro propio papel como ciudadanos y constructores de nuestra patria. 

ENTRADA DE LAS BANDERAS DE CEREMONIA:

Los vientos históricos de aquel 25 de Mayo agitan hoy el paño de nuestra bandera. Para presidir este acto, recibimos respetuosamente a la bandera de ceremonia. Las recibimos con un fuerte aplauso.

Bandera Nacional

Abanderada: Serrano, Fernanda

1° Escolta: Vega, Erika

2° Escolta: Guaymas, Diego

Bandera Provincial

Abanderada: Calpanchay, Cecilia

1° Escolta: Arancibia, Leonel

2° Escolta: De Paoli, Franco

Acompaña a la Bandera: …………………………………………………………….

HIMNO NACIONAL:

Fue en ese mismo contexto que señalábamos que imbuidos de las mismas ideas de libertad y lucha que se escribe el Himno Nacional. Entonemos con respeto y entusiasmo, las estrofas del Himno Nacional Argentino.

PALABRAS ALUSIVAS:

Celebrar el 25 de mayo es festejar la lucha de la libertad. Fueron muchos varones y mujeres de nuestra tierra los que dieron sus esfuerzos y su vida por la emancipación.

Para ayudarnos a reflexionar sobre estos hechos fundamentales en nuestra historia.

La docente Mabel de 2° grado nos leerá unas palabras alusivas.

POESIA:

El 25 de mayo es una fecha que nos invita a la reflexión, a la manifestación de ideales patrióticos que están íntimamente ligados con ciertos valores que nos acompañan diariamente: libertad, soberanía, igualdad.

Alumnos de 1er grado recitaran la poesía “Fiesta Patria”.

RETIRO DE BANDERAS:

Despedimos a las Banderas de Ceremonias, agradeciéndoles haber compartido con nosotros esta fiesta de la LIBERTAD.

NUMEROS ALUSIVOS:

Los niños de primer ciclo nos mostraran lo que aprendieron durante las semanas previas a la fecha.

Alumnos de 2do grado “A” y “B” realizaran una dramatización.

Alumnos de 1er grado “A” y “B” representaran a los pregoneros de aquella época.

Alumnos de 3er grado “A” nos representaran el candombe de 1.810.

Alumnos de 3er grado “B” realizaran un baile de salón de la época.

DESPEDIDA:

Estamos convencidos de que, en tiempos de crisis, la solidaridad cotidiana, la valentía para escuchar y hacernos escuchar, la responsabilidad de estudiar para ser ciudadanos críticos, la de enseñar, dar afecto y transmitir nuestros mejores valores podrán hacernos hoy, como en aquel 1.810, un pueblo más libre. Agradecemos la participación de las familias y amigos de nuestra escuela y esperamos que hayan disfrutado de nuestra fiesta de patria. Muchas gracias.


DISCURSO

Sra. Directora Delma Ampuero, Sr. Vice director Oscar Sánchez, colegas, alumnos y público en general.

Hace muchos años, en la época colonial, nuestra Patria no era libre, y nos gobernaba un español, al que llamaban Virrey, porque lo hacía en nombre del rey de España, del que cumplía órdenes. En esa época las personas vivían de manera muy distinta a nosotros: se vestían de otra forma, tenían otras costumbres y se divertían con otros juegos. Pero en lo que si nos parecemos es en los deseos de ser libres y de vivir en paz, cosas que hoy disfrutamos gracias a la decisión de esos hombres y mujeres que vivieron en la época colonial, que lucharon por ser libres y no depender más del rey de España. Ellos, se comprometieron con la realidad que estaban viviendo y exigieron un cambio, el cual no se produjo de la noche a la mañana. Se necesitó tiempo y que muchas personas más se animaran a luchar por los ideales que consideraban valederos. Es una de las grandes herencias que los patriotas de mayo nos dejaron: animarse a participar libremente para mejorar nuestra realidad. Tomemos y reproduzcamos ese legado con más fuerzas que nunca. Seamos ciudadanos reflexivos y activos. Unamos nuestras voces, nuestro trabajo, nuestras convicciones e ideales para conseguir y construir el país que queremos. Pero… ¿cómo hacerlo? Hoy podemos participar exponiendo nuestras ideas con respeto, escuchando al otro, tratando de mejorar el ambiente que nos rodea, aceptando las opiniones de los demás, intercambiando reflexiones y sobre todo, haciendo, produciendo, creando para mejorar nuestro lugar. Solo si nos ponemos en movimiento conseguiremos cambios. El 25 de mayo de 1.810 se sembró para que hoy nosotros podamos cosechar los frutos de esa gran revolución. Demos la mejor semilla que tengamos para comenzar a construir una Argentina donde todos nuestros sueños se hagan realidad. Gracias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (105 Kb) docx (43 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com