ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN SOCIETARIA”

jheessabel huaraca guizadoDocumentos de Investigación22 de Agosto de 2019

8.819 Palabras (36 Páginas)399 Visitas

Página 1 de 36

[pic 1]

TEMA:

 “DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN SOCIETARIA”

                                         CURSO:

DERECHO EMPRESARIAL

PROFESOR:

QUIÑONES VERNAZZA, CESAR AUGUSTO

INTEGRANTES:

  • CRUZADO GALVEZ, CAMILA
  • HUARACA GUIZADO, JHEESSABEL
  • PALOMINO RAMOS, JEAN
  • ROJAS PALOMINO, KARINA
  • SANCHEZ PACHECO, JOSE

LIMA – PERU

2018 - I   [pic 2]

ÍNDICE

RESUMEN…………………………………………………………………………………4

INTRODUCCION…………………………………………………………………...…….5

CAPITULO I: MARCO LEGAL

1.1. DISOLUCION..............................................................................................................7

1.2 LIQUIDACIÓN.............................................................................................................. 8

1.3. EXTINCIÓN.........................................................................................................................9

1.4 LAS SOCIEDADES IRREGULARES EN LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES........10

CAPITULO II: DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN PARA LAS PERSONAS NATURALES Y LAS SOCIEDADES

2.1 CAUSALES DE DISOLUCIÓN……………………………………………………………..12

2.2 PROCEDIMIENTO PARA LA ADOPCIÓN DEL ACUERDO DE DISOLUCIÓN………16

2.3 LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD…………………………………………………………18

2.4 TÉRMINO Y RESULTADOS DE LA LIQUIDACIÓN……………………………………..20

2.5 EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD……………………………………………………………21

CAPITULO III: DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LAS SOCIEDADES IRREGULARES

3.1 DISOLUCIÓN………………………………………………………………………………..23

3.2 LIQUIDACIÓN……………………………………………………………………………….23

3.3 REGULARIZACION DE LA SOCIEDAD………………………………………………….24

[pic 3]

CAPITULO IV: CASOS Y MODELOS

4.1. CASOS Y MODELOS………………………………………………………………26

CONCLUSIONES………………………………………………………………………..40

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….42

[pic 4]

RESUMEN

El siguiente trabajo pretende detallar el procedimiento previsto por nuestra legislación para poner fin a la existencia de las sociedades, informar sobre los principales aspectos legales con lo que respecta a su disolución, liquidación y extinción, así mismo revisar y mostrar diversos casos prácticos donde ya se haya realizado dichos procesos; para ello se ha realizado una pequeña investigación revisando la bibliografía actualizada sobre el tema a partir de los principales buscadores, y de autores que han hecho énfasis de la misma.

INTRODUCCIÓN

El Perú es un país próspero pero con diversos problemas, entre ellos: la  corrupción, inestabilidad económica, delincuencia y otros más, que en esta ocasión no tocaremos. Lo que es un hecho es que el país atraviesa un boom en lo que respecta a negocios, las empresas están destinadas a desempeñar un rol importante en el desarrollo de las actividades económicas.

La desaparición de la empresa en el marco jurídico afecta directamente a los agentes con quien mantiene una relación permanente, por ello la legislación peruana se preocupa para que el proceso por el cual se pone fin a su existencia, se haga de manera ordenada, transparente y debidamente aplicada a fin de no perjudicar sus intereses ni los de terceros.

De manera que el objetivo de la siguiente investigación es remarcar el procedimiento previsto por nuestra legislación para poner fin a la existencia de las sociedades y de la persona natural; para ello este trabajo ha sido dividido en seis capítulos.

En el primer capítulo, se realiza una exposición del marco teórico de la Ley General De Sociedades (LEY N°26887), donde se regula el procedimiento para la extinción de las sociedades a través de tres etapas: la disolución, la liquidación y la extinción.

En el segundo capítulo se detallará la disolución y liquidación para las personas naturales y las sociedades, así mismo, el tercer capítulo estará abarcará sobre la disolución y liquidación de las sociedades irregulares y respecto del cuarto capítulo se tocará diversos casos prácticos, donde se da la adopción de la ley en los cambios de la dirección de la empresa.         

Finalmente, el quinto capítulo reflejará las discusiones y conclusiones obtenidas como resultado del trabajo.

Al cerrar esta presentación se espera que en adelante esta información le sea de gran utilidad y provecho.

CAPITULO I

MARCO LEGAL

  1. DISOLUCIÓN

La disolución es la primera etapa de la desaparición de una sociedad, es la etapa final de la desaparición de una sociedad algunos autores mencionan  algunos conceptos de extinción para poder entender más a fondo sobre el tema:

La disolución societaria es la primera etapa de desaparición de la sociedad. Según Díez F. menciona que:“La disolución es el acto social o la circunstancia que abre el proceso de liquidación de la entidad. La liquidación es el proceso de realización de los activos de la sociedad para cancelar sus obligaciones y repartir el remanente a los socios. Sólo una vez concluido el procedimiento de liquidación se producirá la extinción de la sociedad derivada de la cancelación de los asientos de la misma en el Registro Mercantil.”

Según lo mencionado anteriormente la disolución es el acto de cada socio de la empresa de la cual quieren retirarse de las actividades  empresariales que llevaban en la sociedad. Es el primer paso antes de la desaparición societaria.

Según el Instituto pacifico menciona que: “La Ley General de Sociedades prescribe disposiciones legales con el fin de procedimiento en caso de Disolución de sociedades inherentes a causas previstas por la Ley o por libre decisión de la Junta General de Accionistas. Para el inicio de la disolución la norma dispone causales por lo cual las sociedades inmersas en tales circunstancias se someterán al proceso de eminentemente” [pic 5]

Según lo mencionado anteriormente en la cita da referencia a la disolución de las sociedades.

Según la disolución y liquidación de sociedades menciona que: “La disolución no extingue en forma inmediata a la Sociedad, sino que determina el comienzo de un período de liquidación durante el cual la persona moral sigue existiendo, hasta que concluyen las operaciones de liquidación. En otras palabras, la disolución de una sociedad mercantil no hace desaparecer a la persona moral, pero sí modifica en forma absoluta su objeto ya que se le impide continuar desarrollando su normal actividad, debiéndose limitar tan solo a concluir las operaciones que se hayan realizado y distribuir finalmente, el patrimonio neto o haber social entre los socios. Para todos estos actos se sigue usando el nombre social añadiendo las palabras: "en liquidación".”(p.2)

  1. LIQUIDACIÓN

La liquidación es la segunda etapa de la desaparición de una sociedad, algunos autores mencionan  algunos conceptos de liquidación para poder entender más a fondo sobre el tema a tratar:

Según el Díez F. menciona que: “La liquidación es un proceso para pagar las obligaciones contraídas por la sociedad con los acreedores sociales y posteriormente repartir el remanente patrimonial entre los accionistas. La liquidación tiene lugar tras la disolución de la sociedad, y conlleva la realización de los bienes, el pago a los acreedores sociales y, en su caso, la distribución entre los accionistas de la parte del patrimonio social no aplicado al pago de los acreedores sociales. Durante ese plazo, la vida social se ve alterada en su ámbito interno y en su actividad con terceros en atención al estado especial que atraviesa la sociedad, aunque continúan siendo de aplicación las normas generales aplicables a la sociedad que no sean incompatibles con las normas específicas de la liquidación.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb) pdf (396 Kb) docx (87 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com