ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición Del Estado, Sus Funciones Y Características De La Estructura Política

Mahiro17 de Marzo de 2014

571 Palabras (3 Páginas)497 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo:

Identificar cuáles son los requisitos para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de igual manera determinas las funciones del Estado y quien lo ejerce en México.

Procedimiento:

 Buscar e identificar los requisitos para ser ministro de la Suprema Corte de la Nación.

 Investigar y determinar cuáles son las funciones del Estado y quien ejerce estas funciones.

Resultados:

Según el artículo 95 de la Constitución los requisitos para ser electo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación son:

I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles;

II. Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación;

III. Poseer el día de la designación, con antigüedad mínima de diez años, título profesional de licenciado en derecho, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello;

IV. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena, y

V. Haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de la designación;

VI. No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal ni gobernador de algún Estado o Jefe de Gobierno del Distrito Federal, durante el año previo al día de su nombramiento.

Los nombramientos de los Ministros deberán recaer preferentemente entre aquellas personas que hayan servido con eficiencia, capacidad y probidad en la impartición de justicia o que se hayan distinguido por su honorabilidad, competencia y antecedentes profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica.

En el caso del Estado sus funciones son Legislar, Administrar y Juzgar, en quien recae la obligación de ejercer estas funciones son:

Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial

Federal Presidente de la República Congreso de la Unión

• Cámara de diputados

• Cámara de senadores Suprema Corte de Justicia

Magistrado de Circuito Jueces de Distrito

Estatal Gobernador del estado Legislatura del Estado Tribunal Superior de Justicia

Municipal Alcalde Municipal Regidores Síndicos

Conclusión:

Para mantener un orden y evitar un abuso del poder, se decidió dividir el poder en tres partes, el legislativo, judicial y ejecutivo, cada uno tiene una función, el poder legislativo se encarga de dictar, modificar, y renovar las leyes que rigen el país, su misión es crear el derecho positivo y cuidar que responda a las necesidades de la población, el judicial tiene como objetivo el resolver, con base en el orden jurídico, las controversias o conflictos de intereses que se susciten entre los particulares, o entre éstos y las autoridades públicas, y el poder ejecutivo tiene dos funciones las cuales son el gobierno de los ciudadanos y la administración de las cosas, en el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuenta con 11 ministros los cuales duran quince años en su cargo y tienen la misión de ejercer justicia y juzgar los juicios de amparo, los cuales tienen como característica proteger a un ciudadano o un prisionero de las leyes por determinadas circunstancias, ya sea la implantación de evidencia o en dado caso una falla en el sistema de justicia penal, para ello la Suprema Corte de Justicia de la Nación realiza una minuciosa investigación en los jueces del caso y en las autoridades para verificar que no se encuentre ninguna irregularidad y el caso preceda debidamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com