ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Demanda De Integracion

mayravgr12 de Noviembre de 2013

3.950 Palabras (16 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 16

(NOMBRE DE QUIEN ENCABEZA LA LISTA) y otros

vs

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y OTRO

RECLAMACIÓN DE VIOLACIONES A LAS CGT

EXPEDIENTE___________

H. TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

México, D.F.

Presente.-

Los suscritos: (pegar el texto a renglón seguido con todos los nombres, empezando

por quien será el representante común y luego todos los demás en orden alfabético,

todos numerados), mexicanos, mayores de edad, en nuestro carácter de trabajadores

al servicio del Estado en activo y de miembros activos del SINDICATO NACIONAL

DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN, situación laboral/sindical que acreditamos

con el original impreso y copias simples de los comprobantes de pagos expedidos a

nuestro favor que se anexan al presente escrito, por nuestro propio derecho,

señalando como domicilio para todos los efectos de ley el ubicado en Calle Quichés,

Número 11, Colonia La Raza, Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02990,

Distrito Federal, México, otorgando el poder que consta en las cartas que anexamos

a los CC. EDUARDO PÉREZ SAUCEDO, ROGELIO LUNA JURADO, MARÍA

CRISTINA ALMEIDA ONTIVEROS, ALBA GABRIELA CRUZ RAMOS, JESUS

JAVIER MADRID RUIZ, PATRICIA EUGENIA PEREZ CUEVAS, MIGUEL ÁNGEL

RAMÍREZ BASURTO, RUBÉN CAMACHO GUADARRAMA, ANTULIO ONTIVERSOS

LAGUNA, ALEJANDRO MORALES BECERRA y PEDRO PÉREZ SAUCEDO, y

nombrando como Representante Común al C. PRIMER NOMBRE DE LA

RELACIÓN, atentamente comparecemos para exponer:

I. DEMANDADOS

Que por la vía de los conflictos individuales venimos a demandar a:

1.- SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA con domicilio en Calle de

Argentina número 28 de la Colonia Centro Histórico de esta ciudad; y

2.- SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN, con

domicilio en la calle República de Venezuela número 44 de la colonia Centro,

Delegación Cuauhtémoc, de esta ciudad

el pleno cumplimiento y satisfacción de las siguientes:

II. PRETENSIONES

1.- La reparación inmediata de las violaciones cometidas por los

demandados en perjuicio de nuestras Condiciones Generales de Trabajo (CGT,

en adelante) mediante la suscripción ilegal de:

a). El ACUERDO PARA LA REFORMA DE LOS LINEAMIENTOS

GENERALES DEL PROGRAMA NACIONAL DE CARRERA

MAGISTERIAL firmado del 25 de mayo de 2011 por los demandados;

b).- La ejecución del acuerdo anterior, ahí mismo prevista, en los

LINEAMIENTOS GENERALES DEL PROGRAMA NACIONAL DE

CARRERA MAGISTERIAL sucritos con fecha 9 de agosto de 2011, por

los mismos personeros; y2

c).- El ACUERDO PARA LA EVALUACIÓN UNIVERSAL DE

DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA ,

suscrito con fecha 31 de mayo de 2011, ostentándose el segundo

demandado en todos los instrumentos en forma ilegal con nuestra

representación.

(DEFINICIONES: En adelante en esta demanda llamaremos 'Acuerdos"

a los dos acuerdos y al documento de ejecución, salvo aclaración o

especificación particular, en cuyo caso llamaremos 'Lineamientos CM'

al primer acuerdo y su instrumentación en el segundo y simplemente

'Acuerdo' al tercero.

2.- En consecuencia, la revocación inmediata de los Acuerdos citados a

cargo de los firmantes y ante la fe de este H. Tribunal.

3.- Se declare por este H. Tribunal como legalmente hecha y se notifique

formalmente a los demandados la PREVENCIÓN que los suscritos formulamos

en este acto para ejercer nuestro derecho a la DEFENSA COLECTIVA por los

diversos medios que nos concede la legislación laboral aplicable y supletoria y

la Constitución Federal, para el caso de rebeldía y contumacia de los

demandados ante el cumplimiento de nuestras pretensiones.

III. MEDIOS PRECAUTORIOS DE PROTECCIÓN

Así mismo, en prevención y protección de nuestros derechos laborales, atentamente

solicitamos a este H. Tribunal tenga a bien ordenar de forma precautoria la

suspensión inmediata de toda forma de ejecución presente o futura de los Acuerdos

reclamados, hasta en tanto no se haya resuelto nuestra demanda en forma legal.

Se funda nuestra demanda en las siguientes consideraciones de hecho, medios de

prueba y puntos de derecho:

IV. HECHOS

1o.- SUSCRIPCIÓN DE LA ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. Con

fecha 15 de mayo de 2008, los demandados suscribieron el diverso acuerdo

denominado "Alianza por la calidad de la educación entre el Gobierno Federal y

los maestros de México" (ACE, en adelante) que deviene fuente de origen de los

Acuerdos que aquí reclamamos como ilegales. Los Acuerdos se vinculan a la ACE en

todos sus apartados y líneas estratégicas, pero es particularmente fuente notable a

partir de los cuadros sistematizadores de las páginas 5, 6, 8, 11 y 12 visibles en la

copia simple que anexamos a este escrito y que se integra como prueba. El Acuerdo

se vincula como una ejecución de la estrategia que se razona en el primer párrafo de

la página 13 que a la letra dice:

La presente Alianza constituye una estrategia pública y programática

cuyas acciones se desarrollarán mediante la formalización de los

instrumentos jurídicos correspondientes, de conformidad con el ámbito

de competencia, funciones y disponibilidad presupuestal de las partes

que la suscriben.

2o.- DEMANDAS LABORALES CONTRA LA ACE. En fechas diversas de mayo de

2009, un importante número de trabajadores al servicio del Estado interpusieron

sendos juicios laborales ante esta misma Autoridad, para demandar la nulidad de la

ACE y la revocación de las firmas de los aquí demandados, mismas demandas que,

luego de los primeros trámites procesales, fueron motivo de un acuerdo de

acumulación por parte del Pleno de este H. Tribunal, quien designó como expediente

índice el identificado como 2716/09, visible con todos sus legajos en los archivos de

esta Autoridad.3

3o.- SUSCRIPCIÓN DEL ACUERDO PARA LA REFORMA DE LOS LINEAMIENTOS

GENERALES DEL PROGRAMA NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL Y LOS

LINEAMIENTOS GENERALES DEL PROGRAMA NACIONAL DE CARRERA

MAGISTERIAL. Con fechas 25 de mayo y 9 de agosto de 2011, respectivamente,

fueron sucritos los documentos señalados por parte de los demandados, mismos

instrumentos que se impugnan mediante esta demanda. El acuerdo señalado en este

hecho previó los Lineamientos así:

PRIMERO.- Los presentes acuerdos servirán para emitir los nuevos

Lineamientos Generales del Programa Nacional de Carrera Magisterial.

4o.- SUSCRIPCIÓN DEL ACUERDO PARA LA EVALUACIÓN UNIVERSAL DE

DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE EDUCACIÓN BÁSICA. Con fecha 31

de mayo de 2011 los demandados suscribieron el Acuerdo citado que se impugna

mediante esta demanda.

5o.- DEMANDAS LABORALES CONTRA EL ACUERDO DE 31 DE MAYO. En

diversas fechas recientes, otro importante número de trabajadores han interpuesto

miles de demandas contra el Acuerdo para la Evaluación Universal con la

representación de un cuerpo de abogados de la Unión de Juristas de México,

acusando la nulidad del Acuerdo y exigiendo su revocación. La documentación

respectiva se encuentra en trámite y es visible en los archivos de esta Autoridad.

6o.- LOS ACUERDOS VIOLENTAN NUESTRA LIBERTAD POLÍTICA. Conforme a la

formulación de los Acuerdos, sus tesis devienen confesiones plenas. La más vasta de

ellas consiste en confundir nuestra carga laboral y nuestra fuerza de trabajo con

nuestros derechos como ciudadanos libres. En esa confusión, los Acuerdos violan

nuestra libertad política cuando DISPONEN unilateralmente de nuestra libertad

ciudadana para el trazo de su estrategia de Estado. En efecto, los Acuerdos, en

consonancia y como ejecución de la ACE, se insertan en un grupo de categorías

superestructurales que tienen qué ver con las políticas públicas educativas y el trazo

estratégico del Estado en la materia. Confiesa el Acuerdo en sus considerandos:

En el marco de la Alianza por la Calidad de la Educación, suscrita entre el

Gobierno Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Educación, en el Eje V "Evaluar para Mejorar'', se estableció el objetivo de

que la evaluación sirva para elevar la calidad educativa, favorecer la

transparencia y la rendición de cuentas, y propiciar el diseño adecuado

de políticas educativas.

y admiten los lineamientos:

En el Programa Sectorial 2007-2012, la Secretaria de Educación Publica

estableció el compromiso de "Abrir una nueva fase del programa Carrera

Magisterial acorde con las necesidades de actualización docente y con

los resultados de las evaluaciones educativas"; compromiso que se

formalizó en la Alianza por la Calidad de la Educación.

propósito que se vincula con el objetivo que la ACE confiesa, consistente en:

"La Alianza convoca a otros actores indispensables para esta

transformación:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com