ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Humanos

redman912 de Agosto de 2013

990 Palabras (4 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 4

1. ¿Qué son los Derechos Humanos?

Son los derechos que cualquier ser humanó adquiere desde el momento de su concepción hasta su muerte. Estos deben de ser valorados, respetados y escuchados por todos los individuos existentes, ya que por medio de estos se rigen las leyes de la humanidad.

Cualquier ser humano debe hacer escuchar y respetar sus propios derechos por más simples que estos resulten.

2. ¿Cuáles son los valores que sostienen a los Derechos Humanos y por qué?

La Justicia Social porque es el fin de toda discriminación contra los individuos y la igualdad de derechos y oportunidades.

La Igualdad, ya que esta no se define como una imposible uniformidad o identidad de todos los seres humanos, sino como principio y valor que reconoce las diferencias y al mismo tiempo sostiene que ellas no pueden ser soporte para ningún tipo de discriminaciones y consiste en una misma posición y una misma condición de todos los ciudadanos ante leyes idénticas para todos, con los mismos derechos y garantías.

La Libertad, porque como plena autonomía de la voluntad del individuo, como derecho que tienen los seres humanos a hacer todo cuanto esté lícitamente permitido y todo cuanto no esté explícitamente prohibido. Libertad como valor esencial que garantiza a toda persona el pleno ejercicio del derecho a decidir su comportamiento y acción sin interferencias ajenas a la propia persona y sin lesionar los derechos de los demás.

La Solidaridad, como virtud humana y democrática que se expresa en la concurrencia y cooperación entre los seres humanos, en la contribución de sus aptitudes y potencialidades, en la aportación recíproca de esfuerzos y voluntades tanto para lograr fines individuales y sociales como para superar sus dificultades.

La Honestidad, caracterizada por la ética, probidad, rectitud, honradez y transparencia. Honestidad como comportamiento honorable individual y social, en el Partido y en el Estado, en la actividad privada y en la función pública. Honestidad como respeto al ordenamiento jurídico, a las instituciones y a las normas de convivencia social y moral. Honestidad como observancia rigurosa y respeto a nuestros principios, reglas, historia, deberes ciudadanos y partidistas. Honestidad, como garantes de la sanción a las infracciones éticas y disciplinarias.

El Pluralismo, que expresa en la necesaria y pacífica coexistencia de las más diversas formas de ser y de pensar, en la profesión de diferentes ideologías y cultos, así como valor que garantice la convivencia entre sectores diferentes de la sociedad incluso más allá de su diversidad y heterogeneidad.

Adhesión a los Principios de La Social Democracia Internacional: Declaramos nuestra adhesión a los valores y principios promovidos por la Social Democracia Internacional en la medida que son fuente y apoyo de nuestras convicciones y valores.

3. ¿Cuándo nacen los Derechos Humanos?

Los Derechos Humanos nacen a mitad del siglo XX, estos como reacción de las barbaridades que vivió la humanidad en esa época.

4. ¿Los Derechos Humanos están protegidos únicamente a nivel nacional? ¿Por qué?

No, los derechos humanos se encuentran protegidos a nivel mundial, ya que existe una organización que fue formada por la real necesidad de organizar a la comunidad y erradicar guerras, a demás que se buscaba la paz mundial, esta organización es la ONU

5. ¿Cuál es la primera constitución escrita que aparece a nivel mundial?

La idea de constitución se gestó en la Grecia Clásica, en las teorías aristotélicas, pero no pasaron del papel dentro de un concepto de democracia limitado que contemplaba la existencia de clases sociales y la esclavitud. El primer documento precursor de la Constitución moderna fue la Carta Magna, otorgado al pueblo por Juan sin tierra (Rey de Inglaterra) en el año

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com