ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desafíos del liderazgo social en la crisis política actual

eliasttttEnsayo11 de Abril de 2017

548 Palabras (3 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 3

Desafíos del liderazgo social en la  crisis política actual.

Nombre: Juan Elias torres Barrientos.

Desafíos del liderazgo social en la  crisis política actual

En relación al contexto actual en el cual estamos inmersos, surgen muchas interrogantes tales como: ¿Qué realmente esta sucediendo con respecto a la participación de la sociedad civil en el Sistema político?  En este ámbito hoy en día están sucediendo cosas totalmente desfavorables para la población, en donde todos nos vemos afectados y no hay una respuesta ni acción en torno hacia estos sucesos.

Dentro de las sesiones del curso, la primera sesión se habló sobre “la participación política de los ciudadanos”, en donde el cuestionamiento principal era ¿Por qué no participar de los temas en los cuales nos vemos todos afectados? Esto me hace pensar del sentido de responsabilidad; entendiendo a la responsabilidad  como el “tomarle el peso a las cosas”. En donde muchas veces todos, me incluyo nos volvemos indiferente a lo que nos afecta y en donde muchas veces por la vergüenza, del que dirán o del miedo sustentados en discursos de ante pasados muchas veces crean matrices mentales y determinan el actuar de muchos. Cuando vemos estadísticas o noticias de la participación ciudadana esta es sumamente baja, en donde no existe el ínteres o simplemente las ganas.

 Hace unos días atrás salió una noticia de la participación sindical, y los resultados arrojaban que una gran cantidad de trabajadores no estaba sindicalizada y las razones eran que no les gustaba, que no estaban interesados, que no creían, y otros porque muchos aceptaban los beneficios de las mismas empresas para que no se acoplen con el sindicato. Creo que un papel importante en la falta de interés o en el “ni ahísmo” con sindicalizarse; es la falta de información, en donde la ignorancia los vuelve sujetos en cierta medida inferiores e indefensos ante sus derechos y en torno a lo que podría llegar a lograr en comunidad.

Creo que la “despolitización” ah jugado muy en contra. Recuerdo que algunos candidatos a la presidencia hace unos años atrás decían “ yo no soy político, la gente esta aburrido de los políticos” creo que no corresponden ese tipo de comentarios, por que políticos sí hacen falta, en el sentido de que la gente crea en sus capacidades y logre discutir en torno a las problemáticas que afectan a todos. Dentro de lo más negativo en torno a la despolitización es que le dan un carácter negativo a la política, en donde muchas veces desorienta el pensamiento público, ya sea por falta de información o de decisión y/o convicción. La despolitización  somete al pueblo a las mismas “malas” prácticas de los políticos, ya que no participan y tomán parte en las decisiones.

En conclusión la corrupción y abuso de los grandes empresarios, elites, en la sociedad; la legitimación de este abuso por parte del Estado y la poca participación política de la sociedad civil, dan resultado a que los pobladores sean sometidos a esta “elites” y no haya respuesta a cambios para este abuso.

Sin lugar a dudas en días como estos, en los cuales nos encontramos es necesario que se levanten hombres con convicción e ideas claras y que estén dispuestos a trabajar en pro del bien común y dejar sus intereses personales a un lado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (56 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com