Desarrollo Sostenible
Chichinoco24 de Septiembre de 2014
745 Palabras (3 Páginas)230 Visitas
Tema: 2 Prácticas de Desarrollo Sostenible
Objetivo: Que la audiencia conozca 2 prácticas de desarrollo sostenible de la empresa Backus and Jhonston S.A.A.
Enfoque: Informativo-Académico
Apertura:
Quiero que observen esta imagen con detenimiento por favor. Es muy probable que todos aquí sepamos de quien se trata y para las que no, el fue San Martín de Porras un santo peruano hijo de una negra liberta y un general español. San Martín o san Martinsito como se le conoce popularmente fue un Santo reconocido por sus innumerables obras de caridad y apoyo a los que no tenían donde vivir, se le adjudica innumerables milagros como el Don de la Bilocación (explicar) o que curaba enfermos de enfermedades terminales, sin embargo creo que el milagro mas famoso de este santo es en el que hizo comer a un perro, un gato y un ratón en completa y total armonía ya que a este se le atribuían poderes de mandato sobre naturaleza. De la misma manera como San Martín de porras logró el equilibrio entre estos 3 animales. Hay algunas empresas que buscan alcanzar el desarrollo sostenible equilibrando variables como la economía, el medio ambiente y la comunidad para poder maximizar sus resultados y desempeñarse en un ambiente amigable, es por eso que HOY les hablaré sobre las 2 prácticas de Desarrollo Sostenible que lleva a cabo la empresa Backus hoy en día.
Empresa:
Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A., es la empresa líder de la industria cervecera en el Perú. Tiene 5 plantas de producción de cerveza descentralizadas ubicadas en Lima (Ate), Arequipa, Cusco, Motupe y Pucallpa; además de una Maltería y una planta de agua mineral. Cuenta con un portafolio de marcas nacionales e internacionales muy bien segmentadas, que buscan satisfacer a los consumidores en los más de 180,000 puntos de venta a lo largo de todo el país.
Primera Práctica:
Eco Parque “Vive Responsable”. Es un modelo de gestión ambiental ubicado en la ciudad de Pucallpa que genera beneficios tanto para el medio ambiente como para la comunidad y la empresa. Consiste en transformar el 100% de los residuos cerveceros generados por la planta San Juan en abono para los suelos degradados por la tala ilegal de árboles y de esta manera reforestar la selva con especies emblemáticas de la amazonia, de alto valor maderable y de proceso de carbono (caoba, cedro, bolanina, capirona, pashaco) . Este programa busca además sensibilizar a los pobladores de la zona para que que protejan su medio ambiente y trabajen unidos en la reforestación de la Amazonía peruana, aparte de ser un ejemplo para las demás empresas de la zona indicando que se puede reducir los impactos ambientales de manera sostenida fomentando así el desarrollo local. Cabe mencionar que este programa ha sido ganador del premio EcoResponsables en el año 2013.
Segunda Práctica:
Progresando Juntos –Productores de Maíz. Este programa nace de una necesidad que tenían Backus y SABMiller para conseguir Maiz Amarillo Duro (MAD) con los estándares de calidad que estos exigían y en las cantidades que necesitaban, es así que nace este programa en el Valle de Jaquetepeque ya que se identificó que existen una gran cantidad de pequeños agricultores de MAD ubicada en una zona costera de fácil acceso y de la presencia de una ONG que tenía experiencia en la implementación de proyectos productivos. De esta manera se empieza a capacitar a los productores en técnicas productivas, organizativas y empresariales para que también pudieran comerciar su maíz en el mercado externo. Como muestra del buen funcionamiento del programa Backus ha pasado de comprar 1.5 TM de MAD en 2008 a 16 TM en 2013, por otro lados los agricultores aumentaron su productividad pasando de 7.5 a 10 Tons por hectárea y han ahorrado 10% en CP, además de recibir tasas de interés bajas ya que cuentan con el respaldo de todo el programa
...