Desarrollo histórico de la hacienda publica
LinamaboApuntes21 de Enero de 2019
822 Palabras (4 Páginas)198 Visitas
Desarrollo histórico de la hacienda publica
EDAD ANTIGUA:
Para poder hablar de la hacienda pública en la edad antigua es importante clasificar esta edad en tres periodos importantes que reflejaron un cambio en la hacienda pública; estos tres periodos consisten en Egipto, Grecia y roma
- Egipto:
En la época de Egipto no era común hablar de impuestos sino de tributos que estos realizaban por orden del faraón, primeramente estos tributos dependían de la actividad que el campesino desarrollaba, digamos si el campesino era agricultor, los tributos dependían de el cultivo que este poseía o si el campesino era ganadero dependía de las cantidad de vacas que este tenía, esos tributos relacionados a la actividad que realizaban las personas eran en especial, de este modo los escribas quienes era los encargado de recoger los tributos se llevan ya sea una parte del cultivo o unas vacas.
Ahora, gracias al crecimiento que tuvo Egipto en su época y a la prosperidad que tuvo en su momento de auge, se tuvo que implementar otro tipo de impuestos como eran los relacionados con las exportación e importaciones que Egipto manejaba en esa época, estos nuevos impuestos si eran con oro. De este modo y gracias a toda la recolección de impuestos, se hicieron nuevos monumentos, se ampliaron vías y se mejoro la vivienda del faraón
- Grecia
En Grecia la concepción de quienes debían pagar los impuestos cambio un poco, puesto que allí los griegos pensaron que no podía ser posible que una persona libre debiera ser obligada al pago de ellos. Los griegos pagaban solamente impuestos relacionados a las actividades que estos relazaban, es decir si se dedicaban al comercio o a las importaciones o exportaciones.
Pero había una excepción con el pago de un impuesto que era obligatorio para las personas que vivían en Grecia y este era con relación a la guerra, ya que en Grecia se consideraba que todas las personas debían contribuir y así posteriormente lograr victoria de la guerra
- Roma
Al igual que Egipto y Grecia, era necesario la recolección de impuestos para el sostenimiento del pueblo y demás personas de los más altos niveles económicos. Aquí en roma se presentan dos grandes grupos de impuestos, el principal y el grupo más importante consistía en cobrar impuestos según la riqueza que tuviera los romanos, entre mas alta era la riqueza mas alto era el nivel del impuesto, así mismo también se presentaba un impuesto para las personas que se encontraban como soldados y ese impuesto consistía en que ellos mimos debían costear su propio armamento de guerra.
El segundo grupo de impuestos que se presentaba en roma, aunque inicialmente no era el más importante, consistía en el cobro de impuestos según las actividades o servicios que prestaban algunos romanos. Este impuesto termino convirtiéndose en el mas importante debido a que generaba más renta que los otros impuestos. Este tipo de impuestos que se recogían dependiendo de la actividad o servicios que se prestaban consistían en digamos si se arrendaba tierras públicas para la ganadería, agricultura, así mimos de las minas. Otros ejemplos de este tipo de impuestos eran cuando se quería vender una casa, también se presentaban en la venta de esclavos y también se presentan en el momento en que se debía llevar a cabo una herencia
EDAD MEDIA
En la edad media al igual que en Roma había dos tipos de impuestos o contribuciones que deben hacer las personas, unas personales y otras más al ámbito económico de las personas
Las primeras, las de ámbito personas de las personas son impuestos o actividades que debían hacer las personas para el beneficio de su reino, esas actividades radicaban en la presentación de un servicio militar, la presentación de este servicio militar podía variar ya que la persona quien lo presentaba podía acompañar al rey o señor feudal cuando saliera del territorio como también podía ser un guardia en el castillo.
...