¿Describa y analice la naturaleza de las malas aplicaciones de los comités?
josegaytan221990Ensayo23 de Noviembre de 2018
641 Palabras (3 Páginas)664 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD GALILEO
IDEA CEI: Ciudad Vieja
Curso: Administración 2
Horario: 12:00
Tutor: Gustavo Pérez
[pic 2]
Capítulo 16
Apellidos,
Nombres del Alumno:
Gaytán Paredes José Antonio
Carné: 17010509
Fecha de entrega: 26/05/2018
Semana a la que corresponde: 7
Índice
Introducción………………………………………………………………………. pág. 3
Desarrollo del tema……………………………………………………….... ……Pág. 4
Conclusiones…………………………………….………………………………...Pág. 5
Bibliografía………………………………………………………………………......Pág. 6
Introducción
“Dos cabezas piensan mejor que una” bajo este dicho se crean los comités o grupos de trabajo que surgen para mejorar y apoyar a una empresa con problemas que surgen o situaciones especiales para llegar a tener el mejor plan para contra restarlos. Los comités pueden ser formales o informales y cada uno de ellos tiene una actividad en específico no solo como grupo si no como personas individuales.
Los Comités también tienen fortalezas y debilidades que en este trabajo se mencionaran las más importantes, al igual que unas sugerencias para hacer que el comité o grupo de trabajo funcione de una mejor manera.
- ¿Cuál es la efectividad relativa de la acción individual y de comité en las actividades funcionales? Identifique las actividades que un comité puede emprender con mayor efectividad.
La efectividad de un comité solo se logra si hay buenos elementos individuales ya que la unión de estos formara la fuerza para resolver el problema al que se enfrentan.
Las actividades del comité son de planear, organizar, organizar, integrar personal, dirigir y controlar. Algunos deciden y otros solo deliberan sobre los problemas hay dos clases de comités los formales y los informales. Las actividades que un comité puede emprender con mejor efectividad es la de apoyar y motivar al equipo para que este tome una decisión sobre los problemas que se plantean.
- ¿Describa y analice la naturaleza de las malas aplicaciones de los comités?
Los comités son costosos, pueden generar compromiso bajo el mínimo común denominador en lugar de una decisión óptima o indecisión y una división de responsabilidades, por ultimo puede llevar a una situación donde unas cuantas personas imponen su voluntad sobre la mayoría.
Es cierto que los comités son de valiosa ayuda para cualquier empresa pero son costosos ya que estos deben estarce reuniendo y esto hace que los integrantes tengan que dejar las labores constantemente. Si un comité no llega a una decisión concreta esto genera demoras y no hay responsabilidad del comité ya que es de todos los miembros de él.
Pero una amenaza mayor es cuando uno o varios integrantes de comité quieren imponer su voluntad afectando así a la integridad del comité ya que en un comité las personas deberían de dar su opinión ya que esto es parte fundamental del comité.
- ¿Qué recomendaría usted para hacer efectivos a los comités?
- Una parte fundamental el elegir muy bien a los integrantes del comité ya que estos son el corazón y el alma del comité que busca las respuestas del problema planteado,
- No permitir que alguien imponga sus ideas si no que las proponga, y con ayuda de todo el grupo se elija la mejor y se lleve a cabo.
- Que todos los integrantes sean participativos para que estos no solo se adhiera a ciertos miembros solo por compromisos.
- Que cada uno de los integrantes tenga autenticidad y criterio propio para evaluar las propuestas puestas en mesa.
Conclusiones
- Los comités son una gran fuente de ayuda para una empresa para planear y coordinar de mejor manera a la empresa.
- Un comité no deberá remplazar nunca a un gerente o administrador ya que este solo deberá informar y guiar el camino a seguir.
- Para obtener una eficacia en el comité se deberá elegir a los mejores elementos para formarlo tomando en cuenta que estos llevaran una responsabilidad compartida de cualquier error cometido.
- Qué los comités son una forma de no darle mucha autoridad a una sola persona ya que esto genera temor.
Bibliografía
- Libro Administración 1 y 2 una perspectiva global y empresarial. Harold Koontz University of California, los Ángeles.
...