ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA TÉCNICA Y SUS APLICACIONES EN LA NATURALEZA

lupeal8412146 de Febrero de 2015

6.306 Palabras (26 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 26

3. LA TÉCNICA Y SUS APLICACIONES EN LA NATURALEZA

3.1 LAS IMPLICACIONES LOCALES, REGIONALES Y GLOBALES EN LA NATURALEZA DEBIDO A LA OPERACIÓN DE SISTEMAS TÉCNICOS

En los albores de la humanidad, fueron las limitaciones biológicas propias de la especie humana las que la orillaron a modificar el entorno natural para facilitar su supervivencia; así nacen la agricultura (cultivo controlado de los productos alimenticios de l tierra) y la ganadería (crianza controlada de especies animales para consumo humano). Con estas técnicas el hombre pone fin a su dependencia de los ciclos naturales y asegura su alimentación en cualquier temporada. El mismo principio se aplica a la vivienda, el vestido, la comunicación, el transporte y todos los recursos necesarios para su subsistencia en el planeta.

Sin embargo, después de mas de dos siglos de industrialización, la humanidad a causado considerables daños al planeta que necesitan ser remediado, pues de ello depende la supervivencia de muchas especies, incluida la humana.

Implicaciones locales. Cuando se emplea la tecnología para extraer o transformar ciertos recursos naturales y se impacta una comunidad de dimensiones reducidas, si los efectos secundarios solo alcanzan a esa comunidad, se dice que es un problema con implicaciones locales. Es un problema común que ocurre en las grandes ciudades con la contaminación del aire: el exceso de bióxido de carbono en la atmosfera, partículas suspendidas, además de otros elementos dañinos, como algunos tipos de azufres y cloros. La contaminación atmosférica en las ciudades es provocada, principalmente por el uso de hidrocarburos, como gasolina y diésel, utilizados como energéticos para las fabricas, es decir, las empresas que transforman materia prima en productos elaborados, y el autotransporte.

Implicaciones regionales. Cuando estos efectos secundarios alcanzan dimensiones mayores (un país o un continente entero), se habla de un problema regional es el caso de la sobreexplotación de los recursos naturales en el sur de África, donde la preocupación principal es la deforestación, ( tala inmoderada de arboles sin sembrar nuevos ni darles tiempo de crecer).

Implicaciones globales. Cuando los efectos secundarios impactan al mundo entero, el problema es global. Sin embargo, con los resultados de recientes estudios ya resulta difícil separar lo local de lo regional y ambos de lo global, pues e ha comprobado en el planeta es un solo organismo en el que todo esta conectado; por ejemplo, investigadores de la Antártida descubrieron rastros de pesticidas en aquella región donde nunca se ha utilizado. Los científicos suponen que fueron trasportados por corrientes de air, con lo que se demuestra que los residuos de un proceso industrial pueden impactar ecosistemas muy lejanos al lugar donde se producen

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES GENERADOS POR LOS DESECHOS DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN EN LA COMUNIDAD O REGIÓN

ahora se sabe que la alteración de las condiciones naturales en cualquier región tiene repercusiones en todo el planeta. Por ejemplo, las emisiones de bióxido de carbono generadas por la industria estadounidense, además de causar serios problemas respiratorios entre su población, provocan el aumento de temperatura en los países del norte de Europa y aceleran el deshielo de los polos. El exceso de agua fría modifica la temperatura de los océanos y es la causa de las inundaciones y los huracanes más destructivos que se han registrado en la historia. Los pesticidas que utilizan bromo metílico, además de los cloroflurocarburos utilizados en los sistemas de refrigeración, fueron los causantes del adelgazamiento de la capa de ozono en la zona antártica y con ello el aumento del nivel del mar que pone en peligro no solo a países enteros como Holanda e Inglaterra, sino a toda la humanidad, por los impactos ecológicos, sociales y económicos que conlleva un hecho de tales proporciones.

El sobrecalentamiento del planeta por el abuso en el consumo de hidrocarburos como fuente energética es una atentico problema de dimensiones mundiales, a tal grado que la convención de las Naciones Unidas para el ambiente y el desarrollo comprometió a los países asociados a no realizar actividades en jurisdicción que provoquen daño ambiental en otras áreas. Un mecanismo para revisar el cumplimiento de lo acordado es el protocolo de Kyoto, firmado en 1997, en el que los países asociados se comprometen a reducir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero, y con ello el sobrecalentamiento del planeta, en especial el bióxido de carbono; 119 países han firmado el compromiso, entre ellos México y la comunidad Europea, aunque los Estados Unidos de Norteamérica, principalmente productores de bióxido de carbono a nivel mundial, siguen sin comprometerse por cuestiones económicas.

LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS EN LOS PROCESOS DE ELABORACIÓN, CREACIÓN, MANTENIMIENTO, USO Y DESECHO DE HARDWARE Y SOFTWARE

Los principales problemas derivados de la contaminación causada por artefactos informáticos provienen, más que de su fabricación, de la falta de métodos efectivos para eliminarlos con limpieza cuando concluye su vida útil y se convierten en “chatarra electrónica” la manera tradicional de disponer de los desechos materiales ha sido, durante siglos, enterrarlos y esperar a que el suelo los absorba de forma natural. Esta técnica aunque rudimentaria, funciona con objetos cuyo grado de BIODEGRADACION es relativamente corto, pero se convierte en un peligro ecológico cuando los materiales que se entierran tienen algún elemento toxico, como mercurio, plomo, arsénico, cadmio o cromo que literalmente envenenan el suelo, lo hacen infértil e incrementan la erosión del planeta.

Una solución inmediata para combatir la “chatarra electrónica” es utilizar los aparatos digitales durante toda su vida útil y, al termino de esta, levarlos a un centro de reciclado donde extraerán las partes que puedan ser útiles como materia prima y desecharan el resto de manera segura, sin contaminar el ambiente

MANEJO DE SOFTWARE: DIRECCIONES DE INTERNET

su nombre oficial es localizador uniforme de recursos, URL(por siglas en ingles), y se presenta como un serie de caracteres alfanuméricos (letras y números) cuyo objetivo es localizar e identificar recursos informativos en internet.

El URL es el medio mas efectivo para determinar las confiablidad de la de información, Una estación WEB puede presentar su contenido como pagina oficial de cierto organismo o institución, tal afirmación debe ser confirmada por su dirección internet. Lo están organizados por bloques, que son divididos por diagonales (/) y cada bloque tiene un significado especifico. Por ejemplo, base de la secretaria de educación publica es http://www. Sep.gob.mx/en el se distinguen dos bloques:

http: / /www.sep.gob.mx /

Tipo de transformación. En este caso, indica que se trasmitirá hipertexto División Nombre del servidor que contiene la información. Su nombre oficial es nombre de dominio.

La diagonal de inicio indica que la navegación se iniciara en el directorio raíz del servidor División

El nombre del dominio también se divide en bloques, solo que en este caso se utiliza un punto(.) para distinguirlos. Cada bloque tiene un significado especifico, que en conjunto se entiende mejor si se lee de derecha a izquierda

. sep . gob . mx

Tipo de recurso en internet Nombre de la institución responsable del servidor Tipo de servicio que ofrece País donde radica el servidor

Este nombre de dominio indica que el servidor que contiene la información se localiza en México (mx), ofrece un servicio gubernamental (gob), pertenece a la secretaria de educación pública (SEP) y se encuentra disponible en World Wide Web (WWW). El tipo de recurso en internet es opcional, pero se utiliza comúnmente como convención y por tradición

Después del nombre de dominio, el URL presenta la ruta de acceso que es la carpeta o la serie de carpetas anidadas (informática 1, bloque 1) donde finalmente se encuentra la pagina Web que proporciona la información. También se comprende mejor si se lee de derecha a izquierda, porque va de lo particular a lo general, por ejemplo:

http://www.sep.gob.mx/swb/sep1/alumnos/index.htm

Indica que la pagina web index.htm se localiza en la carpeta alumnos, que esta dentro de la carpeta sep1, que a su vez esta dentro de la carpeta swb, la cual se localiza en la raíz del dominio ya explicado.

En ocasiones encontraras rutas de acceso como: info.Php?Idobjeto=2361º loc.aspx?aspxmin=456, esto significa que son paginas web dinámicas que el servidor crea en el momento en que las solicita el usuario. En estos casos, basta con verificar la autenticidad de la información con el nombre de dominio

En resumen: la dirección internet o URL sigue este esquema general: tipo de trasmisión://nombre de dominio/directorio(s)/archivo

3.2 LAS ALTERACIONES PRODUCIDAS EN LOS ECOSISTEMAS DEBIDO A LA OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS TÉCNICOS

Activación de conocimientos

Antes de iniciar el estudio de este apartado, en grupo y apoyados por el maestro, reflexionen y contesten

A. ¿Que problemas representa el abuso en la extracción de recursos naturales?

B. La producción de artefactos informáticos implica cierto grado de contaminación. ¿Qué efectos ecológicos creen que conlleva?

C. El abuso en la extracción de recursos naturales crea problemas ecológicos. Mencionen tres.

Como has venido estudiando, al modificar el entorno natural. Los seres humanos alteran el equilibrio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com