ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desplazamiento Forzado En La Ciudad De Cartagena

TephyHdez19 de Noviembre de 2012

957 Palabras (4 Páginas)658 Visitas

Página 1 de 4

Desplazamiento forzado en la ciudad de Cartagena

El siguiente análisis fue basado en la investigación de la población desplazada que llega a el distrito de Cartagena, justamente por la importancia historia y económica dentro del contexto nacional y regional, primero porque Cartagena es Patrimonio Histórico de la humanidad y segundo por su vocación de destino turístico mundial lo que la hace ser el epicentro de encuentros locales, nacionales, regionales y mundiales y por su protagonismo como uno de los principales puertos de Colombia.

Como bien sabemos el pueblo colombiano ha vivido en un conflicto sociopolítico durante más de 40 años, nutrido por grupos al margen de la ley como las FARC, ELN, paramilitares, vandalismo, etc.; que han sembrado temor y dolor en las familias colombianas. Una de las secuelas de este conflicto es la tragedia humanitaria que soporta la población civil que intempestivamente es desarraigada de su lugar de origen, es decir, la población desplazada.

Esta población que no buscan trabajo, educación o viviendo, buscan esencialmente refugio para su familia, ya que la vida en el campo se vio interrumpido por los marginados que exigían cuotas de guerra, secuestros, asaltos, entre otros tipos de violencia, que atentaban contra la seguridad de estos.

Cartagena se muestra como un espacio desigual, polarizado, en la que coexiste la elite y los marginados, confinados a espacios de exclusión y pobreza. Es importante destacar que para hablar de un desplazamiento forzado, implica explorar las experiencias sociales y sus formas de interacción e intercambio urbano, familiar, etc. La Heroica , se ha venido constituyendo a nivel de la región Caribe como primer receptor de población desplazada y el tercero a nivel nacional, según reportes de Registro Único de Población desplazada (RUPD), los desplazados ascienden a 61.560 solo superándola la ciudad de Bogotá que alberga 254.948 desplazados y Medellín con 75.000 desplazados . En este sentido prevalece el desplazamiento de zonas rurales hacia ciudades grandes y de mediano tamaño como Cartagena.

Observando lo anterior cabe preguntar ¿Por qué Cartagena se constituye como destino de los desplazados o nodo de recepción? En mi opinión por ser epicentro del turismo mundial, ya que muchos de los desplazados muestran interés de buscar una zona donde sea considerada importante a nivel nacional e internacional.

Según informes del CODHES el grueso de los desplazados, migró a raíz del conflicto bélico en el sur de Bolívar y los montes de maría, en donde se estableció la Zona de rehabilitación. La característica primordial de la población desplazada es que provienen de un contexto agrario; este escenario, es justamente el teatro de operaciones donde se libra la guerra. Este informe también muestra que el incremento de las estrategias de ataque a la guerrilla colombiana en desarrollo del plan Colombia, es una de las razones del aumento desmedido de las personas en condición de desplazamiento, en ese sentido, las zonas de guerra son laboratorios

de expulsión de personas. El primer trimestre de 2005 marca el comienzo del fin del repliegue de las FARC, en medio de una ofensiva sostenida del gobierno contra esta guerrilla, con apoyo del Plan Colombia y un importante respaldo de opinión pública. En este trimestre el desplazamiento forzado sigue respondiendo a las dinámicas de un conflicto armado que continua, se expande y se profundiza en diversas zonas del país.

El desplazamiento individual sigue siendo el patrón dominante de desplazamiento en Colombia, representando el 89% de los desplazamientos. Solo el 11% de os nuevos desplazados incluidos en el RUPD se desplazaron a consecuencia de incidentes masivos en 2008 (Codhes 2009). Al llegar a Cartagena tienen dos opciones, son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com