ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinantes más relevantes en el crecimiento de las MYPES del sector textil de Lima Metropolitana en el periodo 2015-2019

DalzorTesina7 de Abril de 2021

5.942 Palabras (24 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1]Universidad Nacional Mayor de San marcos

Decana de América

[pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6]

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

Determinantes más relevantes en el crecimiento de las MYPES del sector textil de Lima Metropolitana en el periodo 2015-2019.

Curso: Metodología de la investigación

   Profesor: Juan Manuel Cisneros García

Integrantes:

  • Orillo Sarmiento Estefany             17120
  • Ramos Vásquez María Alexandra  17120222
  • Orbegozo Ramos Jaime Daniel      17120036

2021

Título de proyecto de tesis: Determinantes del crecimiento de las MYPES del sector textil en Lima metropolitana, periodo 2015 – 2019

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  1. Situación Problemática

Las micro y pequeñas empresas representan en la estructura empresarial el 99% (Fuente: INEI, “Perú: Estructura Empresarial, 2016”), lo cual, numéricamente hablando es una cantidad realmente significativa; asimismo, las MYPES también dinamizan la economía, en cuanto a que representan el 80% de la PEA y contribuyen al incremento del PBI en un 40% o 45%, según datos de Cofide y publicado por Gestión 2014. Entonces, estas micro y pequeñas empresas representan una parte activa en el desarrollo del país. Sin embargo, las MYPES y hablando especialmente de las del sector textil, tienen limitaciones que se convierten en obstáculos cuando quieren crecer y hasta, mantenerse en el mercado peruano. Entre las principales limitaciones están la falta de capacitaciones de los trabajadores, el limitado acceso al crédito, el bajo nivel de educación del microempresario y la limitada inversión en activos fijos. Esto a simple vista son factores que realmente determinan el crecimiento de las MYPES en cuanto a ventas, sin embargo, se requiere un análisis más exhaustivo para determinar cuanta significancia tienen como limitante del crecimiento de estas.

Las MYPES surgieron en un contexto de bajo nivel de empleo formal y la necesidad de tener un sustento socioeconómico y de oportunidades de un progreso personal. Un lugar emblemático y representante de las MYPES del sector textil en Lima metropolitana es el emporio comercial Gamarra, que se ubica en el distrito de la Victoria, este es un conglomerado comercial productivo textil más importante del Perú, concentra el mayor porcentaje del total de empresas del sector textil y confecciones de todo el Perú, empleando a 71,484 personas y concentrando el mayor número de emprendedores que existe en el país con 31,737 establecimientos formales, además recibe entre 300 mil y 500 mil clientes por día (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2017), aquí miles de microempresarios textiles desarrollan y tratan de hacer crecer su negocio. Pero, día a día, se enfrentan a grandes retos que le obstaculizan el crecimiento, esto, al ser un sector importante para la economía del país, es un asunto sumamente importante, el cual se debe prestar atención y tomar en cuenta para elaborar políticas por parte del Estado, como promotor del crecimiento de la economía y el bienestar de la población, que ayuden a fomentar el crecimiento. El rol del Estado en este sector es muy limitado, lo cual, es un punto en contra del crecimiento de las MYPES del sector textil. Por ello, en el presente documento de trabajo se evaluarán los factores determinantes para el crecimiento de las MYPES del sector textil en Lima metropolitana, para posteriormente realizar un análisis y proporcionar material para la elaboración de políticas que fomenten el crecimiento de estas. Analizar este problema es completamente viable, en cuanto a la obtención de data y, además, sumamente necesario para la contribución a un mejor desarrollo del país.

  1. Formulación del Problema

Problema general:

¿Cuáles son los determinantes más relevantes en el crecimiento de las MYPES del sector textil de Lima metropolitana en el periodo 2015 – 2019?

Problemas específicos:

  1. ¿En qué medida influye la capacitación de los trabajadores en el crecimiento de las MYPES del sector textil?
  2. ¿Cuál es la influencia del acceso a crédito en el crecimiento de las MYPES del sector textil?
  3. ¿Qué relación existe entre la educación del microempresario y el crecimiento de las MYPES del sector textil?
  4. ¿La inversión en activos fijos influye significativamente en el crecimiento de las MYPES del sector textil?

  1. Justificación de la Investigación

        

Promover la actividad empresarial, en especial, de las micro y pequeñas empresas dado el protagonismo que tienen, es un factor fundamental para un mayor desarrollo en el país, así como también, para el incremento de competitividad del país. Por ello, se manifiesta la necesidad de conocer y analizar los principales determinantes del crecimiento de las MYPES del sector textil, ya que, este sector juega un papel muy importante en el desarrollo del país con su contribución a la generación del empleo y la interrelación que tiene con más sectores productivos y comerciales del país.

El presente trabajo pretende que los microempresarios tengan a su alcance un mayor conocimiento sobre el fenómeno de crecimiento empresarial, mediante factores y variables que impulsan y/o limitan su capacidad de crecimiento. Los microempresarios del sector textil comprenderán las medidas que se pueden implementar para aumentar la competitividad en dicho sector, de igual modo, podrán conocer cuáles son los factores que pueden atacar en mayor medida para mejorar su productividad.

De la misma manera, se puede contribuir al beneficio de la población involucrada en este sector, es decir, quienes laboran arduamente en el ámbito textil, especialmente en Lima metropolitana; ya que, se sabe que el tiempo de supervivencia de la mayoría de las MYPES en el mercado peruano es muy limitado, muchas veces no pasan de cinco años, generando así miles de personas desempleadas y con mayores problemas económicos. Además, con la información recabada sobre las MYPES del sector textil en la presente investigación, puede contribuir de base al diseño de políticas, programas y/o proyectos que puedan imponer el gobierno de turno, siendo más adecuada la gestión involucrada.

  1. Objetivos de la Investigación
  1. Objetivo General

Conocer cuáles son los determinantes más relevantes en el crecimiento de las MYPES del sector textil de Lima metropolitana en el periodo 2015 – 2019.

  1. Objetivos Específicos

  1. Determinar en qué medida influye la capacitación de los trabajadores en el crecimiento de las MYPES del sector textil.
  2. Evaluar cuál es la influencia del acceso a crédito en el crecimiento de las MYPES del sector textil.
  3. Identificar qué relación existe entre la educación del microempresario y el crecimiento de las MYPES del sector textil.
  4. Analizar si la inversión en activos fijos influye significativamente en el crecimiento de las MYPES del sector textil.
  1. MARCO TEÓRICO

En este capítulo se fundamenta las variables de estudio a fin de comprender su dinámica, pero también se ha revisado trabajos anteriores de tesistas y otros. Las variables del estudio son: la capacitación de trabajadores, el acceso a crédito, la educación del microempresario y la inversión en activos fijos.

  1. Antecedentes del Problema

Ichpas y Ñope (2018) determinaron en su estudio que el objetivo es analizar los factores que limitaron el crecimiento económico de las micro y pequeñas empresas (MYPES) de confecciones de prendas de vestir en San Juan de Lurigancho en los últimos 5 años. El distrito de San Juan de Lurigancho es el mayor abastecedor de productos textiles dentro de Lima, por lo cual, es un punto importante a investigar dentro del sector textil. El tipo de investigación es cualitativa, en la cual se utilizan encuestas y entrevistas, se detectaron a través de estas, algunos factores resaltantes que influyen en el crecimiento de las Mypes del sector textil de SJL. Asimismo, los resultados de la investigación permitieron concluir que la competencia desleal de precios es el mayor obstáculo para su crecimiento, donde las importaciones chinas tienen mayor preponderancia, la falta de innovación en tecnología no les permite tener maquinarias e infraestructura óptima, otra limitación es tener que pagar altos intereses a las entidades financieras, así como la falta de facilidades por parte del estado para promocionar los productos textiles y de confecciones nacionales.

Grgicevic y Salinas (2018) en su investigación establecieron como objetivo analizar la influencia de los factores financieros y operativos (crédito, inversión en activos fijos y mano de obra) en el crecimiento de las microempresas textiles que funcionan en Arequipa Metropolitana, durante el período 2016 – 2017. El tipo de investigación es explicativa (establece relaciones de causa y efecto) de campo y longitudinal. Las unidades de análisis son las microempresas textiles que operan en Arequipa Metropolitana, aplicando el muestreo aleatorio para seleccionarlas. Las técnicas utilizadas son la encuesta, la aplicación de un procedimiento técnico para calcular la inversión en activos fijos, las utilidades netas, y para contrastar los datos sobre las ventas anuales y la cantidad de trabajadores que laboran en las microempresas. Asimismo, se ha hecho uso de modelos econométricos para contrastar y verificar las hipótesis de investigación.  La investigación concluye que el uso del crédito (para el caso de las empresas que reciben créditos en Instituciones de Microfinanzas), la inversión en activos fijos y la mano de obra (número de trabajadores) influyen de forma directa y positiva en el crecimiento de las utilidades netas que perciben las microempresas textiles que funcionan en Arequipa Metropolitana, para el período 2016 – 2017.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (490 Kb) docx (306 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com