ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diccionario Cultural

mar_carrTrabajo11 de Agosto de 2019

2.390 Palabras (10 Páginas)151 Visitas

Página 1 de 10

DICCIONARIO CULTURAL

    INDICE

  • Cultura
  • Cultura Popular
  • Cultura Letrada
  • Cultura de Masas
  • Objeto Cultural
  • Patrimonio Cultural
  • Identidad Cultural
  • Evolucionismo Cultural
  • Neocolonialismo Cultural
  • Eurocentrismo
  • Deculturación
  • Desnaturalización de la Cultura
  • Determinismo
  • Transculturación
  • Etnocentrismo
  • Aculturación
  • Enculturación
  • Inculturación
  • Enculturación
  • Subcultura
  • Contracultura
  • Sincretismo
  • Otredad
  • Hibridez
  • Raza
  • Desterritorialización
  • Multiculturalismo
  • Mestizaje
  • Etnia
  • Encuentro de culturas

    PRÓLOGO

        El siguiente diccionario cultural desarrollado por las alumnas Carrió, Pisani, Silva, Herrera y Moyano en las clases de Co.Cu.So, dictadas por la docente Nora Ivars, está dirigido al sector de jóvenes adultos y adultos, inclusive.

        En el mismo vamos a definir los conceptos asignados mediante el desarrollo explicativo y ejemplificaciones.

  • CULTURA: es el conocimiento, costumbre y tradición que se genera y/o se adopta en un sector geográfico (por ejemplo Argentina) en un aspecto material, el uso de las palabras y las mismas organizaciones de las sociedades humanas, Por ejemplo, las Peñas folclóricas (Silva)

[pic 1]

  • CULTURA POPULAR: Se considera dentro de una sociedad homogénea, distintivos de una identidad, por ejemplo, de una nación, donde se encuentran valores tradicionales, y un sistema de creencias especifico, por ejemplo, la religión cristiana (Silva)

Ejemploshttps://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Religi%C3%B3n_en_la_cultura_popular   (Carrió)

  • CULTURA LETRADA: Es saber de conocimiento para distintas disciplinas por medio del proceso de alfabetización, principalmente la escritura, por ejemplo, la universidad y museos (Silva)

Fuente:

[pic 2]

Una relación jerárquica es la selectividad respecto a la erudición de las personas, en el marco de ciertas instituciones, como en lo académico (facultad); También pueden considerarse las elites, la cual circula de un modo restringido en determinados espacios y grupos sociales "selectos", por ejemplo, los museos, circuitos políticos, etc. (Carrió)

  • CULTURA DE MASAS: al fenómeno cultural que involucra un conjunto de bienes (tanto materiales como morales), artículos o productos que son fabricados y presentados por las industrias con la finalidad de entretener a un público y a unos consumidores. Dichos productos se caracterizan por su heterogeneidad en la sociedad. Los medios de comunicación son fundamentales para que esta cultura popular. A través de estos se hace publicidad x productos.

Por ejemplo:  Los Simpsons es un show de masas, (y es transmitido en todo el mundo)

[pic 3]

O la renombrada marca Coca-Cola, que promueve una serie de patrones y de actitudes que se adaptan a las necesidades del consumidor; Se volvió parte del día a día, incluso cuando se decide no comprar más este producto, ya sea por razones de salud o de gusto. (Carrió).

Fuente: https://www.lifeder.com/cultura-de-masas/

  • OBJETO CULTURAL: Al ser la identidad representativa de quienes somos en base a una toma de consciencia, se puede deducir que, como todo objeto cultural, la misma identidad es ¨creada¨(Herrera)

Fuente: módulo de clase

Por ejemplo: la fotografía, pinturas, radio, cerraduras (Carrió)[pic 4]

  • PATRIMONIO CULTURAL: Es el conjunto de bienes que construyen la herencia de un grupo humano y que refuerzan emocionalmente el sentimiento de comunidad con una identidad propia, percibidos como característicos. El Patrimonio Cultural, se hereda, transmite, modifica y optimiza de individuo a individuo y de generación a generación.

Fuente: https://www.ilam.org/index.php/es/patrimonio-cultural

Ejemplos: Monumentos: Las obras que las sociedades construyen como símbolo de un hecho o situación, para permanecer en el tiempo (conmemorar la fundación de una ciudad o batalla, expresar la fe, etc.); (https://www.ejemplos.co/30-ejemplos-de-patrimonio-cultural/); (Carrió).

[pic 5]

  • IDENTIDAD CULTURAL: La identidad es la representación de quienes somos y cual es nuestra comunidad o nuestra cultura. Adquirimos esta identidad por un proceso de construcción y aprendizaje social, mediante la toma de consciencia (Herrera)

Fuente: Módulo Cocuso

Ejemplo: El sombrero mariachi mexicano, los mariachis y  el tequila con México; el mate, el tango y el vos al hablar; el asado, el dulce de leche, el gaucho y Gardel a Argentina. (Carrió)

[pic 6]

  • EVOLUCIONISMO CULTURAL: es el desarrollo cultural debido a la psiquis de la humanidad. De este modo, los procesos paralelos hacia la estratificación social y las minorías mandatarios se expresan como efectos de las cualidades y mentales de los individuos; Otro aspecto de este evolucionismo son las circunstancias materiales de vida: en las fuentes de energía, las tecnologías y los métodos de realización de los conjuntos humanos; además, resalta las influencias ambientales en el avance de los complejos métodos culturales, ya que se han visto favorecidos por específicas características geográficas y climáticas.

Fuente: Escuelapedia.com   (Carrió)

[pic 7]

  • NEOCOLONIALISMO CULTURAL: es la caracterización de un país que haya cambiado su estructura y costumbres hacia una dependencia total de un imperio o metrópoli

Por ejemplo: Colonización Europea en América Latina (Pisani)

[pic 8]

  • EUROCENTRISMO: Es la tendencia que sostiene que los valores culturales y sociales de Europa constituyendo patrones o modelos universales. Tras esta consideración se esconde el desconocimiento y el desprecio de las demás culturas.

Por ejemplo: Relaciones jerárquicas respecto a las potencias imperialistas europeas trataron de imponer una escala de valores ¨superiores¨ a la de los pueblos sometidos, como el indio y el chino. (Carrió)

Fuente: http://www.claseshistoria.com/glosario/eurocentrismo.htm

  • DECULTURACION: se desarrolla cuando un sujeto o una comunidad van perdiendo sus características culturales de manera paulatina en el marco de su adaptación a una cultura diferente.

Ejemplos: se ve desde sustituir la lengua que se venía utilizando por otra hasta modificar por completo las maneras de alimentarse e incluso de vestir.

Fuente: https://definicion.de/deculturacion/  (Pisani)

[pic 9]

  • DESNATURALIZACION DE LA CULTURA: Frente a fenómenos sociales que han sido naturalizados, "desnaturalizarlos" es considerar su carácter "no-natural". hasta entonces, visto socialmente como "natural".

Ejemplo: hoy los artistas de las artes plásticas, deben su nacimiento a las operaciones publicitarias... lo que también pasa en casi todas las artes. De ahí la gran confusión respecto a los valores de la sociedad actual;

Fuente:http://odeccys.blogspot.com/2018/03/conceptos-de-naturalizacion-y.html%20En%C2%A0cach%C3%A9 (Pisani)

  • DETERMISMO BIOLOGICO: El determinismo biológico, en sociología, filosofía de la ciencia y biología, describe la creencia de que el comportamiento humano es controlado por los genes de un individuo (Carrió)

Fuente: Wikipedia

[pic 10]

  • DETERMINISMO GEOGRAFICO: concepción de explicar la historia de los pueblos en función de las relaciones de causa y efecto que se establecerían en la interacción naturaleza-hombre, los diferentes factores ambientales determinan la forma en la que el hombre se comporta.

Fuente: Escuelapedia.com (Carrió)

  • DETERMINISMO CULTURAL: explica que la cultura determina las acciones que las personas realizan

Fuente: https://www.euston96.com/determinismo/ (Carrió)

  • TRANSCULTURACION: es la forma en la cual un pueblo, grupo de personas toma/ adopta formas y rasgos de otra región, cambiando total o parte de las propia.

Ejemplo: Colón en América y el giro radical que este llevó, por ejemplo en la imposición de la Fe en la Iglesia Católica

Fuente: https://definicion.de/transculturacion/  (Herrera)

[pic 11]

  • ETNOCENTRISMO: toma de costumbres diferentes al propio ámbito cultural como inferiores en relación al la del propio origen, básicamente, que el grupo ajeno es el centro cultural. En el pasado, esto mismo provocó la dominación de un pueblo sobre otro multiples veces.

Ejemplo: uno de los mas conocidos es el nazismo y la tortura mas el exterminio por parte de los mismos dentro de campos de concentración hacia judíos, negros y homosexuales, ya que no formaban parte de la cultura “Alemana “perfecta” la cual era considerada como superior

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (1 Mb) docx (906 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com