ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dictadura De Ubico

Estrellita0127 de Septiembre de 2013

626 Palabras (3 Páginas)664 Visitas

Página 1 de 3

Jorge Ubico (1931-1944): Dictadura, Economia y “La Tacita de Plata”

Paul J. Dosal y Oscar Pelaez Almengor

Los métodos fueron siempre autoritarios. Ubico reprimió duramente a la oposición comunista o democrática. Envió al paredón de fusilamiento a los opositores internos de su partido, e impuso censura a la prensa, debiendo toda noticia ser previamente autorizada por él un día antes de su publicación. Realizó cambios al artículo 66 de la Constitución para prolongar su permanencia en el poder. Mandó publicar la llamada Ley Contra la Vagancia, conforme a la cual se debía de contar con un documento de identificación, autorizado por el patrono, que hacía constar el estatus de trabajador. De no contar con ella, el individuo podía ser obligado a realizar trabajos forzosos en dependencias estatales en beneficio de la nación.

Ubico reprimió fuertemente a la delincuencia con la denominada Ley de Fuga, por medio de la cual los acusados de delitos graves eran ejecutados extrajudicialmente por orden presidencial. También combatió la corrupción en el Estado con la creación de la contraloría General de Cuentas de la Nación y el Tribunal de Cuentas. Con esto, las cárceles se convirtieron en elemento disuasor para el robo del erario público. Obligó a la asamblea legislativa a decretar una donación de 200.000 dólares de la época para su persona por sus contribuciones a la patria.

Otorgó a los señores del café y a las empresas bananeras el permiso para matar: «Estarán exentos de responsabilidad criminal los propietarios de fincas... ». El decreto llevaba el número 2795 y fue restablecido en 1967, durante el democrático y representativo gobierno de Méndez Montenegro.1

En 1944, después de más de 12 años de férrea dictadura, su gobierno empezó a denotar claros signos de debilidad. Se multiplicaron las manifestaciones de la población en su contra, exigiendo su renuncia. En el transcurso de una de estas manifestaciones resultó muerta la profesora María Chinchilla, lo que resultó ser un detonante para su renuncia, El 1 de julio de 1944 aceptó formalmente renunciar a su cargo, dejando en el poder al General Federico Ponce Vaides opositor a su régimen, a quien sacó de la cárcel para colocarlo a cargo de la presidencia y partiendo hacia el exilio político ofrecido por el gobierno norteamericano.

Desde sus inicios en el poder, Ubico desató una persecución contra los sectores obreros y campesinos y obligó a salir al exilio a centenares de guatemaltecos que repudiaban sus métodos brutales del gobierno. Proscribió del léxico la palabra obrero por considerarla subversiva y la cambió por la palabra empleado. Emitió el decreto número 2795, que autorizó a los terratenientes a matar con impunidad a los campesinos que fuesen sorprendidos adentro de sus feudos. También emitió el decreto 1474, por medio del cual obligaba a los campesinos a prestar servicios personales gratuitos y obligatorios en los caminos públicos (Móbil, 2011).

La cárcel, la persecución y el exilio para sus rivales fue parte de su programa político de gobierno. La tortura y la Ley Fuga fueron los métodos usados para acabar con sus adversarios. En el aspecto económico, el gobierno ubiquista sujetó a los obreros y a los campesinos a salarios miserables y les quitó el derecho de sindicalizarse. El gobierno de Ubico también militarizó la enseñanza secundaria y obligó a estudiantes y docentes a participar en desfiles militares. Restringió, además, la libertad de criterio docente y prohibió la organización magisterial (Móbil, 2011).

En el aspecto económico, también sometió a régimenes especiales diversos artículos de importancia que solo el gobierno manejaba. Prorrogó el contrato de arrendamiento de los márgenes del Río Motagua hasta 1981, y en 1936 modificó el convenio con la United Fruit Company, exonerándola de la obligación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com