ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dificultades y desafios en La Construcción del Socialismo Bolivariano en Venezuela

jhernandz21Ensayo9 de Agosto de 2017

951 Palabras (4 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 4

Dificultades y desafios en La Construcción del Socialismo Bolivariano en Venezuela

El día 20 de octubre de 2012, se llevo a cabo el primer consejo de ministros donde el comandante Chávez pondria en marcha el nuevo ciclo de la revolución bolivariana como ya lo habia anunciado el día 7 de octubre de 2012 luego de conocerce la victoria electorl que lo ratificó como presidente electo con más del 56% de los votos a su favor, en el consejo de ministros, el presidente realizó una serie de criticas y autocriticas enmarcadas en la rectificación, reimpulso y consolidación del proyecto socialista en nuestro país.

El comandante Chávez comenzó sus criticas y llamados de atención a sus ministros citando una frase de Itsván Mészáros¹, donde habla sobre el desarrollo económico y el impulso social de la revolución:

El patrón de medición -dice Mészáros- de los logros socialistas es: hasta que grado las medidas y políticas adoptadas contribuyen objetivamente a la consolidación bien arraigada de un modo sustancialmente democrático, de control social y autogestión general”

Entonces es desde ese punto, donde tenemos que comenzar a tomar en cuenta hasta donde han llegado las políticas aplicadas sociales aplicadas por el gobierno para lograr un grado de emanciapación en la población; hasta que sectores han llegado, si en verdad se estan poniendo en practica los principios socialistas, si en verdad estamos dejando a un lado al viejo modelo elitista -coorporativista, si en verdad se está alcanzando un alto grado de inclusión social, o solo se está llegando hasta los sectores donde consideremos que si merecen ser incluidos. Una  de las grandes dificultades que afronta este proceso, es la corrupción veneno que no deja de correr por las venas de quienes manejan altos cargos en la administración pública y el burocratismo que atiza más la deficiencia en l gestión pública. “No se trata solo de llamar a algo socialista” -dice nuestro comandante) se trata de aplicarlo, ponerlo en práctica, se trata de aplicar los principios del ser revolucionario, por que nada hacemos con tener una empresa “socialista” si comenzamos a imitar al patrono oligarca, ahi estariamos cometiendo un grave error, estariamos aplicando un capitalismo de estado, así no se construye el socialismo.

Debemos dejar que el pueblo sea el verdadero protagonista, que sus desiciones tengan peso, que sea el pueblo conciente quien realize la contraloria para evitar la corrupción en los entes públicos, que la población no tenga tantos obstaculos para ir a plantear sus necesidades a un ente público, que sea el pueblo el garante del correcto uso y destino de los fondos públicos, aqui el pueblo es quien tiene que ejercer la contraloria social pero que ese poder sea verdadero, verdadero por que debe tener peso legal, que el pueblo tambien tenga la potesta de sancionar las irregularidades que se cometan tanto en el sector publico como en el privado, que combata la expeculación y la usura por que es el pueblo quien está en la calle día a día y es quien se da cuenta de todo lo que sucede en su entorno.

Otro desafio es mantener buenas relaciones con un país, que a  pesar de las intromisiones y acciones en contra de nuestro proceso, es el que compra la mayor parte del petroleo que producimos, a raiz de eso el gobierno bolivariano mostró una posicion firme ante toda esa serie acciones, preciones y amenazas que realizan aun en contra de la democracia en Venezuela.

 La pobreza en Venezuela otro desafio que debemos afrontar. 

A la llegada del presidente Chávez al poder, el país se encontraba con altos niveles de pobreza con mas del 47%  . Todo a causa de las políticas excluyentes aplicadas por los gobiernos puntofijistas quienes respondian a los intereses del imperio de los Estados Unidos sometiendo a un pueblo a un proceso de alienación a la practica de una cultura basada en el consumo y despilfarro de nuestros recursos, entonces aparece una difultad que es la aplicación de la practica revolucionaria ante un pueblo al que se inculcó la cultura de la violencia y las armas, el consumismo, un pueblo que le dijeron lo tuyo no sirve, esto si, tu no sirves, yo si.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (98 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com