El Socialismo Bolivariano
Aurimar CamachoEnsayo5 de Julio de 2021
3.642 Palabras (15 Páginas)213 Visitas
Título. El socialismo Bolivariano.
Objetivos.
Caracterizar los rasgos del Socialismo que se construye en Venezuela, en el contexto de la revolución bolivariana.
Sumario
- Esencia del socialismo como sistema social.
- El Socialismo del Siglo XXI.
- El socialismo en Venezuela. El Plan de la Patria. 2007 – 2013.
- Concepciones de Chávez sobre el socialismo.
Introducción.
Comenzar informando el tema, objetivos y métodos, con énfasis en la importancia del mismo para la formación de los INTEGRANTES DEL MOVIMIENTO Robert Serra, en la medida en que nos permitirá fortalecer los conocimientos y habilidades en la defensa de la necesidad del socialismo para la construcción de una nueva patria en Venezuela y para convertir a nuestro país, en un sujeto protagónico en la construcción de un nuevo orden internacional, más justo equilibrado y equitativo.
Preguntar
¿Qué es para ustedes el Socialismo?
Establecer el debate, escuchar respuestas y situar el video de Chávez sobre el socialismo en el minuto;
- Como base orientadora, indicar que debemos seleccionar las palabras claves que nos va a aportar los rasgos y metas del socialismo que concibe el comandante Chávez.
Plantear preguntas colaterales que faciliten el razonamiento, como pueden ser:
¿Cuál es la economía que debe prevalecer en el socialismo?
¿Que entienden ustedes por planificación y porque se dice que es esencial para la construcción del socialismo?
¿Cuáles son los valores fundamentales que deben caracterizar al hombre en el socialismo?
Después situar la diapositiva con los rasgos resumidos:
Planificación: forma de gestión esencial; dinámica económica
Propiedad social: base económica.
Satisfacción de las necesidades de la población: Objetivo central.
Democracia protagónica: estructura y dinámica política.
Poder popular; comuna: Forma de estado
Ideología socialista: Valores conciencia:
¿Cuáles son los valores fundamentales en el socialismo?
La solidaridad, el humanismo, la igualdad, el espíritu de sacrificio, el respeto a la verdad; el respeto al ciudadano (“ser tratado y tratar a los demás como seres
humanos”), el colectivismo, la gratitud.
AHORA: El socialismo cómo tarea histórica es la superación del sistema de control social del capital, que está en crisis.
Preguntar ¿En qué consiste el Sistema de control social del capitalismo?
Respuestas posibles y aceptables:
Consiste en un sistema de control de la propiedad sobre los medios fundamentales de producción, que implica control de la producción, de la distribución, de las relaciones de intercambio y consumo, que se convierte en la imposición indirecta pero efectiva de los gustos, de las costumbres, de las fobias y y de la cultura en general, de los modos de pensar, de las formas de vida, de la cultura.
Por eso como planteaba CHÁVEZ;
Es una transformación radical lo que se necesita, un cambio de espíritu, de los valores, de la cultura, cambiar la conciencia individual y la conciencia histórica social de todo el pueblo, para lo cual es necesario que la gente vaya viendo resultados, qué todos asumamos las grandes metas de horizonte a mediano y largo plazo, porque solo a esos plazos es viable el proyecto socialista.
Seguidamente proponer otros conceptos de socialismo:
socialismo
- Doctrina política y económica que propugna la propiedad y la administración de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr una organización de la sociedad en la cual exista una igualdad política, social y económica de todas las personas.
b) Sistema político, económico y social basado en esta doctrina. (Diccionario Larousse)
Las bases socialistas del plan nacional 2007 – 2013.
El Proyecto Nacional “Simón Bolívar”, primer Plan Socialista, permitirá el
- Establecimiento de una Democracia Profunda en el país y el
- Desarrollo Económico y Social de la Nación en el período 2007-2013.
Las líneas programáticas que integran este Plan Socialista son:
- Nueva Ética Socialista,
- Suprema Felicidad Social,
- Democracia Protagónica Revolucionaria,
- Modelo Productivo Socialista
- Nueva Geopolítica Nacional,
- Venezuela: Potencia Energética Mundial,
- Nueva Geopolítica Internacional
Es imperativo concretar el Proyecto Nacional “Simón Bolívar”, para colocar el poder en manos del pueblo, establecer una democracia profunda, crear un sistema social donde todos los venezolanos participen y un esquema económico que sirva para satisfacer las necesidades de todos.
Aspectos a desarrollar | objetivos | Estrategias |
1. Económico | Desarrollar la economía productiva | Diversificación productiva |
2.- Social | Avanzar la equidad social | Incorporación progresiva (inclusión) |
3.- Político | Construir la democracia bolivariana | Participación Protagónica corresponsable |
4.- Territorial | Ocupar y consolidar el territorio | Descentralización desconcentrada. |
5.- Internacional | Fortalecer la soberanía Nacional y promover un Mundo multipolar | Pluralización multipolar |
Proyecto Nacional “Simón Bolívar”,
OJO: Para los profesores:
Se debe explicar el contenido socialista de cada uno de los objetivos, así como la integración entre ellos, y la proyección de cada una de las estrategias, en su conexión entre todas, para que sea comprendido el carácter de sistema del plan.
Se recomienda prestar atención al carácter inclusivo del plan, Superar el modelo de desarrollo de las ciudades en las costas y los puertos, diversificar el desarrollo por toda la nación, asegurar la explotación de las riquezas en todo el territorio nacional. Acercar el disfrute de las riquezas a los lugares poblados del interior, especializar la producción por regiones, según la disponibilidad de recursos.
Incorporar a todo el pueblo como protagonista y sujeto de la construcción de una nueva patria.
Lograr la equidad y con ella la felicidad de toda la población, acabar con la pobreza en Venezuela.
Construir el mundo multipolar para asegurar la soberanía y contribuir al desarrollo de la región, convertir al país en una potencia moral.
El Golpe de Timón.
Los profesores deben usar estos criterios para demostrar la transformación que Chávez proponía sobre la base de los principios socialistas darle un nuevo ritmo a la Revolución. Destacar el carácter transformador, dialéctico= revolucionario, de esta concepción, porque el mismo decía que al socialismo del siglo XXI había que construirlo todos los días.
“Aquí tengo al [libro de] István Mészáros,1 el capítulo XIX, que se llama “El sistema comunal y la ley del valor”.
Hay una frase que hace tiempo subrayé, la voy a leer, señores ministros, ministras, vicepresidente, hablando de la economía, del desarrollo económico, hablando
del impulso social de la revolución: “El patrón de medición -dice Mészáros- de los logros socialistas es: hasta qué grado las medidas y políticas adoptadas contribuyen a la constitución y consolidación bien arraigada de un modo sustancialmente democrático, de control social y autogestión general”. P. 10
...