Dircurso De Apertura De La ONU
NATHA471 de Octubre de 2014
966 Palabras (4 Páginas)245 Visitas
“La paz no es solamente la ausencia de la guerra; mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz”
Rigoberta Menchú
Honorable miembros de la mesa directiva, delegados, observadores y demás presentes tengan todos un cordial saludo:
La presente delegación de Camerún quiere resaltar la falta de compromiso de algunas delegaciones frente al tema de pobreza que se vive a diario alrededor del mundo, sobretodo en el continente africano.
Se pretende que con las delegaciones pertenecientes a la ONU lleguemos a desarrollar efectivamente unos de los Objetivos de Milenio propuesto para 2015, el cual es combatir y erradicar la pobreza por lo menos una reducción del 50% en las tasas presentadas actualmente.
Además de la pobreza extrema que se vive en áfrica, la desigualdad y racismo que reciben ciudadanos en su mismo entorno y sobretodo en el exterior, donde la Xenofobia está invadiendo la cultura a nivel mundial. El cual el rechazo al extranjero se vuelve cada vez más fuerte cada día sobretodo en Estados Unidos de América, España, Sudáfrica, Israel y Rwanda que son los países con más altas tasa de racismo.
Finalmente se aclara que el banco mundial no hace prestamos de ninguna índole a países africanos como lo es la República de Zambia, el cual es el país más pobre del mundo donde el 86% de la población v ive en la pobreza.
Camerún
Tras adoptar la estrategia de lucha contra la pobreza (DELP) en 2003, el Gobierno se comprometió a promover políticas macroeconómicas y sectoriales que aumenten el crecimiento, reduzcan la pobreza y lleven a Camerún al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Luego de la Cumbre Extraordinaria de la Unión Africana sobre el empleo y la lucha contra la pobreza en África, celebrada en septiembre de 2004 en Uagadugú, los Jefes de Estado de los países africanos se comprometieron a crear empleo, una dimensión clave de las políticas económicas y sociales de sus países, dando paso a la reducción de la pobreza y el fomento del desarrollo.
Para ello, el Gobierno pretende seguir ejecutando su política de crecimiento acelerado, a través de la inversión en sectores y ramas, y en base a estrategias de creación de empleo que favorezcan el uso de recursos locales. El enfoque basado en la mano de obra, y sus diversos campos de aplicación en este contexto, brinda oportunidades de reducir el subempleo a través del desarrollo de las PYME locales.
Objetivos estimados
El objetivo principal de Camerún es elaborar una estrategia que promueva los enfoques intensivos en empleo, contribuyendo así a la creación masiva de trabajo decente y al uso de recursos locales para reducir la pobreza, principalmente a través de inversiones. Entre los objetivos específicos se encuentran:
1. Un mayor uso de los enfoques basados en la mano de obra, a fin de mejorar los conocimientos sobre el contenido y los efectos que pueden tener en la creación de empleo, la mitigación de la pobreza y el desarrollo de la economía nacional. 2. La creación de un ámbito legal e institucional para la planificación y la puesta en marcha de políticas y programas de inversión que incorporen enfoques basados en la mano de obra.3. El desarrollo de los recursos humanos necesarios para llevar a la práctica enfoques basados en la mano de obra en todas las categorías de partes interesadas: responsables de la adopción de políticas nacionales y locales, operadores económicos, organizaciones de la sociedad civil, etc.
4. La toma de medidas concretas para aplicar los enfoques basados en la mano de obra para promover el empleo, a través de un efecto demostrativo propiciado por los esfuerzos de distintos
...