ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discusión> En este proyecto se realizó un invernadero basándose en los que se utilizan en la agroindustria.

hombre99Apuntes15 de Mayo de 2017

742 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

Discusión

En este proyecto se realizó un invernadero basándose en los que se utilizan en la agroindustria.

El uso de invernaderos surge por la necesidad de obtener producciones fuera de época. Esta se solucionaría cultivando las especies requerida bajo la protección de invernaderos. Ya que estas especies, dadas las desfavorables condiciones climáticas del medio externo, no serían capases de subsistir o dar fruto.

En este proyecto se hizo uso de un invernadero para proteger las hortalizas y la germinación de los árboles que se escogieron por parte del equipo. Con el fin de acelerar su crecimiento brindando las condiciones óptimas para su desarrollo. Aguascalientes no es un lugar de climas extremos, no es una zona muy fría, pero es semiárida con temperaturas relativamente altas y luz fuerte.

El invernadero, así como otros sistemas de protección de cultivos, tales como cortavientos, acolchados, túneles, etc., permiten justamente controlar los factores climáticos en los que se desarrolla el cultivo. Un desarrollo óptimo y equilibrado de los vegetales, depende de la incidencia favorable de factores tales como la temperatura, humedad y luminosidad entre otros.

Este proyecto es una réplica a menor escala de lo que los agricultores hacen para cultivar su producto. El objetivo de este proyecto no es, como el de los agricultores, obtener una ganancia monetaria sino aprender del proceso de desarrollo de las plantas.

En términos generales se denomina invernadero a aquella estructura de cierta altura, de madera, metal, o PVC, provista de una cubierta transparente a la luz solar, para que ingrese esta radiación y cumpla con los requerimientos fotosintéticos y de calor, y que, a su vez, deje escapar la menor cantidad de energía, de modo que este balance positivo permita modificar el ambiente interno a fin de hacer posible y ventajoso el crecimiento y desarrollo de plantas en su interior. (Alvarado & Urrutia, 2003)

Las condiciones climáticas de la zona son especialmente relevantes cuando se trata de instalar invernaderos. Resulta determinante las temperaturas mínimas en promedio durante la noche, ya que el frio es difícilmente modificable por el invernadero. A diferencia de las bajas temperaturas el calor del día es regulado con mayor facilidad por el invernadero.

En la actualidad las estructuras que conforman a los invernaderos generalmente son hechas de madera o de metal. Si bien ambas son resistentes, las metálicas tienen la ventaja de resistir una mayor carga y ser mucho más duraderas. Por el otro lado las estructuras de madera no brindan la misma resistencia y durabilidad que el metal, pero suelen ser más económicas.

El invernadero que se hizo en este proyecto está formado por una estructura de metal, ya que se requería una especial resistencia en este por los fuertes vientos de la época. Se logró reusar la estructura de metal de unas viejas carpas que se habían dejado de usar logrando así reducir costos en la elaboración del invernadero.

Para cubrir los invernaderos, el material más usado es el polietileno de baja densidad con una durabilidad de una, dos y hasta tres temporadas según el trato que se les dé. Al polietileno de baja densidad se le pude tratar con un aditivo antiUV para aumentar su durabilidad.

Otro factor impórtate es la luminosidad que sirve para aumentar la fotosíntesis delas plantas y elevar la temperatura del invernadero. Esta además de verse afectada por el tipo d plástico que cubre al invernadero, también le afecta la forma del invernadero, el ángulo y posición que este tiene. Se sabe que la máxima luminosidad se logra en invernaderos de techo circular tipo túnel, también esta forma ayuda a reducir la resistencia del aire que pega en el invernadero.

La forma del invernadero que se hizo es rectangular ya que se tuvo que adaptar a la forma que tenían las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (39 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com