Diseños Civil
ZaidaRoPráctica o problema8 de Agosto de 2019
667 Palabras (3 Páginas)145 Visitas
INTRODUCCION
El diseño de carreteras constituye un conjunto de técnicas, parámetros y procedimientos de carácter normativo que regula el trazado de una carretera
en el terreno. La carretera debe estar bien proyectada teniendo una armonía
tanto que permita el tránsito de forma segura y cómoda.
Para el trazo de carreterras requiere de la viabilidad del proyecto , luego de haber seleccionado la ruta mas económica , con el menor impacto ambiental y social
Existen un grupo de estudios que condicionan la construcción de una carretera ,ellas constituyen los estudios básicos como : Trafico, topografía, estudios de suelos, hidrología e hidráulica , geotecnia y geología , seguridad vial.
Debido al crecimiento económico y social , conveniente con el desarrollo de una país se diseña carreteras , se mejora las ya existentes y se realiza los mantenimientos periódicos para una mejor calidad de vida sobre todo en zonas rurales.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Comprender el diseño geométrico de las carreteras.
OBJETIVO ESPECIFICOS
Fijar las alineaciones y curvas horizontales en diseño en planta
Fijar las alienaciones y curvas verticales en diseño de perfil longitudinal
Fijar los peraltes, el bombeo y la inclinación de la rasante en la sección transversal
GENERALIDADES
CLASIFICACION DE CARRETERAS
CLASIFICACION POR DEMANDA
En función a la demanda en :
AUTOPISTAS DE PRIMERA CLASE:
Carreteras mayores a 6 000 veh/dia (IMDA) , divididas por un separador central minimo de 6.00 m , cada una de las calzadas debe contar con dos o mas carriles de 3.60 m de ancho como minimo, con control de accesos , sin cruces o pasos de nivel y con puentes peatonales en zonas urbanas.
La superficie debe ser pavimentada.
AUTOPISTAS DE SEGUNDA CLASE:
Carreteras entre 6 000 y 4001 veh/dia , divididas por un separador central entre 6.00 m hasta 1.00 m , con contención vehicular , con dos o mas carriles de 3.60 m de ancho minimo , con control de accesos , pueden tener cruces o pasos vehiculares a nivel y puentes peatonales.
La superficie debe ser pavimentada.
CARRETERAS DE PRIMERA CLASE:
Carreteras entre 4 000 y 2 001 (IMDA) , calzada de dos carriles de 3.60 de ancho minimo .Puede tener cruces o pasos vehiculares a nivel , con puentes peatonales o en su defecto dispositivos de seguridad vial .
La superficie debe ser pavimentada.
CARRETERAS DE SEGUNDA CLASE:
Carreteras entre 2 000 y 400 veh/dia calzadas de dos carriles de 3.30 m de ancho minimo .Puede tener cruces o pasos vehiculares a nivel con puentes peatonales con dispositivos de seguridad vial.
La superficie debe ser pavimentada.
CARRETERAS DE TERCERA CLASE:
Carreteras menores a 400 veh/dia , con calzadas de 3.00 m de ancho minimo .De manera excepcional puede tener carriles de 2.50 m con sustento correspondiente.
Pueden funcionar con soluciones básicas o económicas, consistentes de estabilizadores de suelos , emulsiones asfálticas y/o en micro pavimentos o en afirmados en superficie de rodadura. E n caso de ser pavimentada debe cumplir con las condiciones geométricas de segunda clase.
TROCHAS CARROZABLES:
Vias transitables , sin condiciones geométricas menor a 200 veh/dia (IMDA) con una calzada de 4.00 m de ancho minimo , donde se construye ensanches o plazoletas de cruce cada 500 m como minimo.
...