Diseño
cartmanzxTesis2 de Junio de 2015
2.627 Palabras (11 Páginas)231 Visitas
El diseño
por luciafpp | buenastareas.com
Maracaibo, 30 de noviembre de 2011
U.E Colegio Claret 9no “A”
Trabajo de Investigación
Computación
Elaborado por:
Annia Esteves # 15
Adriana Fernández # 17
Lucia Petit # 33
ESQUEMA
Introducción
1 Concepto de diseño.
2 Evolución del diseño.
3 Fases del proceso del diseño.
4 Explica 10 tipos de diseño.
5 ¿Cuál es la función del diseñador?
6 Investiga: historia, actualidad, tipos, importancia de:
a. Diseño grafico.
b. Diseño de modas.
c. Diseño industrial.
Conclusión.
INTRODUCCION
El ser humano se mueve en un mundo llenos de estructuras y de objetos útiles, construidos para satisfacer determinadas necesidades, para eso existe el diseño y en este trabajo daremos a conocer desde que es hasta su importancia.
DESARROLLO
1 Concepto de diseño
Utilizado habitualmente en el contexto de las artes, ingeniería, arquitectura y otras disciplinas creativas, diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Etimológicamente derivado del término italiano disegno dibujo, designio, signare, signado "lo por venir", el porvenir visión representada gráficamente del futuro, lo hecho es la obra, lo por hacer es el proyecto, el acto de diseñar como prefiguración es el proceso previo en la búsqueda de una solución o conjunto de las mismas. Plasmar el pensamiento de la solución mediante esbozos, dibujos, bocetoso esquemas trazados en cualquiera de los soportes, durante o posteriores a un proceso de observación de alternativas o investigación. El acto intuitivo de diseñar podría llamarse creatividad como acto de creación o innovación si el objeto no existe, o es una modificación de lo existente inspiración abstracción, síntesis, ordenación y transformación.
2 Evolución del diseño
• 150 mil a.C – 3 mil a.C “Prehistoria”
Conocida también como edad de Piedra o de los Metales, en donde el habitaba el hombre primitivo, que se dedicaba principalmente a la producción de utilidad práctica para su subsistencia.
Se divide en:
1. Época Neandertal (150,000 – 30,000 a.C) – Inicia el raciocinio
2. Paleolítico (30,000 – 10,000 a.C)- Hombre cromañón, pre origen del diseño
3. Mesolítico (10,000- 6,000 a.C)- Nacen los textiles, la cerámica y la conciencia artesanal
4. Neolítico – Base nutricional, Europeos vs. Aztecas.
• 10,000 – 2,000 a.C “América”
• S.V – Finales S.XIV “Edad Media”
Medios de comunicación e información empiezan a surgir, en esa época los únicos que tenían acceso a la información, por medio de los libros, eran los religiosos y la gente de la realeza, toda la demás gente del pueblo, estaba limitada a lo que le dijera la iglesia, y cualquier pensamiento fuera de lo que estaba establecido, era causa de muerte.
Nacen las poesías, cuentos y baladas populares. Era una época de caballeros, doncellas, castillos y monasterios, en donde surgen los grandes vidrieros y constructores de órganos.
En el año 638, elOriente Medio, el Norte de África y España, son conquistados por el Islam. (Cultura Musulmana)
*Los árabes fueron considerados los más importantes en las ciencias.
Todo era centrado en cuanto a la Teoría geocéntrica (Todo al rededor de la tierra )
Grandes aportaciones: Imprenta (Gutenberg), la gente comienza a escribir y a leer, surgen las instituciones académicas
• Egipto (2,000-5,000 a.C), Grecia (1,000-9,000 d.C), Roma (500 a.C-476 d.C)
• Finales del S.XIV-XVI “Renacimiento”
La filosofía y las ciencias estaban desprendidas de la teología de la iglesia
Relación Individuo – Dios y no Individuo – Iglesia
Ritmo Histórico, artístico – literario objetivo
Algunos representantes: Rafael, Miguel Ángel y Leonardo Da Vinci.
Pensamiento racional, Arte retórica ( Barroco), Visión Heliocéntrica.
Revolución industrial, empieza el Diseño, como búsqueda de una identidad.
• Final S.XV – XVIII “Edad Moderna”
Nace la enciclopedia y el funcionalismo, diseño = con objetivo estético y funcional y el positivismo.
• Final S.XIX – XXI “Edad Contemporánea”
Artes, Tecnologías, Industriales, Diseños.
Realismo, naturalismo y existencialismo.
Inventos tecnológicos, aceleración de vida, que rompe tiempos y espacios – competencia en un futuro.
Aportación de México- Muralismo.
3 Fases del proceso del diseño
El proceso de diseñar, suele implicar las siguientes fases:
1. Observar y analizar el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, descubriendo alguna necesidad.
2. Evaluar, mediante la organización y prioridad delas necesidades identificadas.
3. Planear y proyectar proponiendo un modo de solucionar esta necesidad, por medio de planos y maquetas, tratando de descubrir la posibilidad y viabilidad de la(s) solución(es).
4. Construir y ejecutar llevando a la vida real la idea inicial, por medio de materiales y procesos productivos.
Estos tres actos, se van haciendo uno tras otro, y a veces continuamente. Algunos teóricos del diseño no ven una jerarquización tan clara, ya que estos actos aparecen una y otra vez en el proceso de diseño.
4 Explica 10 tipos de diseño
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: que consiste en concebir y proyectar espacios habitables para el ser humano (edificios, parques, plazas públicas, casas, etc.)
DISEÑO DE ESPACIOS: que es una especialización del Diseño Arquitectónico y se ocupa de concebir y realizar proyectos de uso / adecuación de los espacio de acuerdo a necesidades específicas de su utilidad (comercial, habitacional, lúdica, educativa, laboral, etc.)
DISEÑO INDUSTRIAL: que consiste en concebir y proyectar objetos de producción industrial para el uso humano (desde una cuchara hasta la carrocería de un automóvil o el fuselaje de un avión, pasando por muebles, herramientas, artefactos, etc.)
DISEÑO GRÁFICO: que consiste en concebir y configurar mensajes visuales significantes (logotipos y marcas, carteles, revistas, portadas de libros, websites, etc.)
DISEÑO DE MODA: que consisten en proyectar y realizar prendas y accesorios para vestir (ropa, zapatos, joyería, etc.)
DISEÑO TEXTIL: que es unarama derivada de la combinación de algunos métodos del Diseño Gráfico con algunos otros del Industrial y el de Modas, y consiste en concebir y configurar telas y patrones para la industria textil (estampados, hilados, bordados, fibras, etc.)
DISEÑO DE ARTE: que se ocupa mucho en la producción escénica, fímica y TV y tiene que ver con el diseño de escenografías y estilos visuales de producción.
DISEÑO PUBLICITARIO: todo los objetos de comunicación visual relacionados con la promoción y difusión de mensajes comerciales.
DISEÑO DIGITAL: que se ocupa del desarrollo y creación de imágenes mediante medios digitales.
DISEÑO FOTOGRÁFICO: también conocido como "fotodiseño" y que tiene que ver con la creación de imágenes mediante medios fílmicos (fotografía y cine, más que nada).
5 ¿Cuál es la función del diseñador?
Su campo de actuación tiene relación con la industria, el comercio y todas las actividades culturales, su perfil y educación puede tener orientación técnica en la ingeniería de procesos industriales o constructivos (arquitectura de interiores), en relación con las disciplinas humanísticas en los campos de actuación de la comunicación audiovisual, las artes gráficas, la publicidad, el mercadeo (marketing) o la gestión de productos, el diseño de los mismos o sus contenedores (packaging) embalajes, etiquetas, envases y en las mismas empresas industriales o comerciales en departamentos de investigación y desarrollo de nuevos productos o comunicación corporativa con el diseñador. La mayor parte deldibujo técnico se realiza hoy con ordenadores o computadoras, ya que es más fácil modificar un dibujo sobre la pantalla que sobre el papel. Las computadoras también hacen más eficientes los procesos de diseño y fabricación. Por ejemplo, si las especificaciones de una pequeña pieza de una máquina se modifican en el ordenador, éste puede calcular cómo afectan los cambios al resto de la máquina antes de proceder a su fabricación
6 Investiga:
DISEÑO GRÁFICO
HISTORIA
La definición de la profesión del diseñador gráfico es más bien reciente, en lo que refiere su preparación, su actividad y sus objetivos. Aunque no existe consenso acerca de la fecha exacta en la que nació el diseño gráfico, algunos lo datan durante el período de entreguerras. Otros entienden que comienza a identificarse como tal para finales del siglo XIX.
Puede argumentarse que comunicaciones gráficas con propósitos específicos tienen su origen en las pinturas rupestres del Paleolítico y en el nacimiento del lenguaje escrito en el tercer milenio a. de C. Pero las diferencias de métodos de trabajo, ciencias auxiliares y formación requerida son tales que no es posible identificar con claridad al diseñador gráfico actual con el hombre de la prehistoria, con el xilógrafo del siglo XV o con el litógrafo de 1890.
La diversidad de opiniones responde
...