ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diversidad cultural.

MARIA09DIAZEnsayo21 de Febrero de 2017

569 Palabras (3 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 3

NUESTRA PREGUNTA A RESOLVER ES:

¿INFLUYE O NO, EN LA ADQUICISON DE CONOCIMIENTOS LA  DIVERSIDAD CULTURAL E INTELECTUAL DE LOS ESTUDIANTES?

Esta pregunta surge de la necesidad de los estudiantes para expresarse de forma libre y acceder a el conocimiento que cada quien requiere.

Hoy en día es muy evidente ver que los alumnos y docentes no están de acuerdo con el modelo de aprendizaje que se inculca, ya que para un docente es muy difícil saber y conocer a cada estudiante que tiene a cargo por lo general un docente de cualquier área tiene a cargo 5 grados y cada grado contiene 42 alumnos, es decir 210 alumnos que piensan diferente y que claramente no son iguales, se debe tener en cuenta la diversidad cultural e intelectual que tienen los estudiantes para así mismo saber qué área del conocimiento le gustaría profundizar.

Este proyecto se quiere realizar en la institución educativa municipal EBEN-EZER que se encuentra ubicada en el municipio de Fusagasugá departamento de Cundinamarca, específicamente en el barrio ciudad eben-ezer en donde se maneja un nivel socioeconómico de 1-3.

La población a la cual va dirigida nuestra propuesta es a los jóvenes de 802 (bachillerato) ya que presentan vacios en el conocimiento por situaciones que se han generado años atrás y en donde no pueden avanzar por los vastos conocimientos que algunos alumnos tienen.

En el momento en que involucremos a los alumnos a su vez también se involucraran los padres de familia, el colegio, los docentes y de cierto modo la universidad de Cundinamarca.

MARCO TEORICO

La palabra diversidad es un término que permite referir la diferencia, la variedad, la desemejanza y la abundancia de cosas distintas. Y cultural es un término que nos permite referir a todo aquello que es propio o relativo a la cultura.

La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.

Simultáneamente, el reconocimiento de la diversidad cultural – mediante una utilización innovadora de los medios y de los TIC en particular – lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la comprensión mutua. (UNESCO)

Debemos tener claro que no todos somos iguales cada persona piensa, siente, interactúa, etc. De manera distinta, entonces no podemos pedir a nuestros alumnos que sean lineales y que todos aprendan de la misma forma, los docentes debemos dejar a un lado el libro bajo el brazo y pensar en nuevas metodologías para enseñar al estudiante ya que el alumno siempre quiere cambiar y con un solo método de enseñanza se cansa muy rápido y es allí donde empieza la mortalidad académica porque el estudiante pierde el interés por adquirir conocimiento.

Entonces, el concepto diversidad cultural da cuenta de la convivencia e interacción que existe efectiva y satisfactoriamente entre distintas culturas. La existencia de diferentes culturas está considerada como un patrimonio importantísimo de la humanidad, ya que tal cuestión, sin dudas, contribuye a fomentar y expandir el conocimiento y también valores como el respeto y la tolerancia, porque el hecho de respetar y tolerar al otro que vive al lado nuestro aunque no manifieste las mismas creencias y bagaje cultural, resultará siempre un paso adelante en cuanto personas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (65 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com