ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Documentaciones Policiales

sandritaperez22 de Septiembre de 2014

756 Palabras (4 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 4

Una documentación policial es una intervención a lo que abarca una investigación o información en lo que se concluye con un informe policial.

La documentación policial se realiza para diferentes circunstancias como robo, hurto, violación, asesinato, que dañen el estado físico y psíquico de la persona.

CAPITULO II

Documentación policial

I.- ¿Qué es una documentación?

Probanza o justificación de una cosa, mediante escritos .conjuntos de documentos que para tales fines se emplea.

Instrucción o informe acerca de una cuestión científica, de un caso dudoso o del proceder de una persona.

II.- ¿En qué momento se da una documentación policial?

POR DENUNCIA:

La denuncia es el aviso que se da a la autoridad que tiene obligación de proceder a la averiguación del hecho.

III.- ¿Quiénes pueden denunciar mediante una documentación policial?

DENUNCIA FACULTATIVA:

Cualquier persona con capacidad penal (mayor de 18 años) puede denunciar, es decir que ejercitando un derecho público, puede hacer u omitir libremente realizar la denuncia administrativa. No es necesario que el denunciante sea damnificado del hecho.

DENUNCIA OBLIGATORIA:

Como está estatuido en el artículo 235, el funcionario policial que tenga conocimiento de una falta administrativa para cuya represión no tenga facultades, tiene la obligación de radicar la denuncia administrativa.

DENUNCIA NO ADMITIDA:

Un caso particular son las faltas administrativas de los superiores, ya que de acuerdo al artículo 236, solo se pueden denunciar cuando hayan perjudicado al subalterno en su persona, derecho o facultades o cuando sean hechos de suma gravedad. A veces esta situación provoca confusión, sobre todo si el hecho importa a la vez falta administrativa y un supuesto delito, ya que en este caso, si el subalterno que tomó conocimiento no fue perjudicado, no puede realizar la denuncia administrativa, pero si la denuncia delictiva correspondiente, porque constituye una obligación.

IV.- ¿Cómo se redacta una documentación policial?

DENUNCIA ESCRITA:

Debe estar firmada por el denunciante y el funcionario policial que la recibe, debe firmar y sellar todas las hojas en presencia del denunciante, quien debe ser identificado del mismo modo que en el caso anterior.

Además debe procederse a ratificar y/o ampliar la denuncia .

CAPITULO III

V.- ¿Para qué se da una documentación policial?

La tarea primordial asignada a la Policía es seguridad, es decir evitar que se cometa el delito, tarea que se denomina prevención, consiste en poner un obstáculo para defender el orden jurídico existente y evitar las causas que producen turbación del orden público, daño o peligro en las personas, sus bienes o sus derechos.

Para realizar esta tarea, el policía tiene cierto margen de discreción para aplicar criterios personales frente a determinadas situaciones.

El despliegue que se realiza para evitar que se cometa el delito depende del tipo de hecho que se pretenda prevenir, el lugar, el horario, los medios con los que se cuenta, la época del año, etc.

Una vez que una persona ha sobrepasado todas las barreras colocadas para evitar la comisión de un hecho ilícito, le toca actuar como policía JUDICIAL, la que tiene como objetivo restaurar el orden jurídico alterado y colaborar con el Poder Judicial para determinar los autores del hecho y procurar su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com