ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Documento de reflexión: Reconocimiento de acciones socialmente responsables

Luis GalvanEnsayo4 de Septiembre de 2017

806 Palabras (4 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

ACTIVIDAD 10:

DOCUMENTO DE REFLEXIÓN: RECONOCIMIENTO DE ACCIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES.

LUIS EDUARDO GALVÁN VERGARA ID: 511403

        

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNA PRÁCTICA DE VIDA

BARRANQUILLA - ATLANTICO

2017

DOCUMENTO DE REFLEXIÓN: RECONOCIMIENTO DE ACCIONES SOCIALMENTE RESPONSABLES.

  • ¿Qué reflexiones nos suscitan las diferentes acciones ciudadanas descritas en la lectura asignada y en los vídeos reseñados? 

El ser humano, con el paso de los días cada vez es más consciente de sus actos y de la incidencia de estos como factor que influye negativa o positivamente para la sociedad en general. Esto se debe a la constante inclusión de estrategias tanto pedagógicas como sociales en la educación y formación de las personas desde los diferentes niveles educativos.

Es bien sabido que las prácticas enseñadas en un contexto educacional llevan a reflexiones acerca del entorno, pero no es hasta que se tiene la experiencia de interactuar con los agentes que hacen parte de dicho entorno que se adquiere el verdadero sentido de la responsabilidad y consciencia social que lleva a pensamientos y acciones que beneficien la sociedad.

Cada ser humano desde su estado actual, está llamado a ser objeto de cambio y transformación de su entorno. Para ello, es necesario reconocer el entorno medio-ambiental para saber que necesidades hay en la comunidad y que actividades deben realizarse para mejorar su situación.

Tales como las evidenciadas en los vídeos de “proyecto, ambiente y ciudadanía”, “ciudadanos emprendedores” y “métale la ficha a suba”, en los cuales se hace puede observar gestiones acorde a las necesidades de la comunidad ofrecidas por estudiantes universitarios que aportan sus conocimientos para la construcción de una mejor vida para todos.

¿Qué acciones ciudadanas hemos conocido en nuestro contexto cotidiano y que han contribuido a transformar situaciones sociales complejas?

En nuestra sociedad o por lo menos en barranquilla se realizan diversas actividades culturales y sociales, esto con el fin de que los ciudadanos disfrutemos de ella y empleemos nuestro tiempo aprovechándolas. Lastimosamente como ciudadanos abusamos de las costumbres y muchas veces terminamos excediendo limites formando desordenes, escudándonos con que “esta es la alegría caribeña”.

Debemos promover a tener más control y ser más respetuosos con los demás y construir allí una mejor cultura caribeña.

  • ¿Cómo se reconoce la ciudadanía crítica y activa en las acciones que se observan en los vídeos?

La ciudadanía crítica y activa es precisamente aquella que nos lleva a realizar acciones en el entorno. En el caso de la propuesta “proyecto, ambiente y ciudadanía”, tiene un trasfondo bastante complejo puesto que lleva a que los estudiantes universitarios conozcan la realidad desde diversas perspectivas y a partir de allí interactuar con esta realidad de la manera más apropiada. En el caso de “ciudadanos emprendedores”, se lleva a las personas a descubrir el impacto que su negocio genera por medio de la formación y capacitación; también, en “métale la mano a Suba” brinda la oportunidad de tener contacto con la población que será aquella protagonista del mañana, tal como lo son los niños y a partir de allí generar impacto que más adelante beneficiaran a la sociedad.

  • ¿Cuáles son las transformaciones que experimentan los actores que participan en las acciones de los vídeos?

Producto de una práctica social, se puede generar impacto y transformar las vidas y proyectos así como en el caso de los vídeos, cuyos pensamientos por ejemplo se tornaron más ecológicos y así lo demuestran en los procesos de sus negocios, también hay transformación de la realidad y situación actual puesto que se les brinda a los beneficiados la posibilidad de darse cuenta de que hay personas que trabajan para mejorar sus necesidades y que se puede construir un futuro mejor.

  • ¿qué relación guardan las acciones con el enfoque de la educación para el desarrollo y el modelo de formación ciudadana?

La educación para el desarrollo es una manera de comprender la educación como estrategia para transformar la sociedad por medio de acciones que tienen como fin sensibilizar a las personas sobre las problemáticas de la sociedad en donde vivimos y cómo podemos aportar para la solución de las mismas. En estas acciones se pretende un cambio de actitud en el aprendizaje de valores relacionados con la participación y el compromiso social. Para llevar a cabo dichas acciones se hace necesario aplicar el modelo de formación ciudadana que permite llevar un proceso organizado y alcanzar el fin propuesto que es el aporte al cambio positivo de la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (129 Kb) docx (21 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com