ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Droga En Bolivia

RADKES11 de Octubre de 2013

5.144 Palabras (21 Páginas)909 Visitas

Página 1 de 21

Droga en bolivia

INDICE

Indice

d Introducción 1

2. Planteamiento del Problema 7

3. Delimitación del Problema ¡Error! Marcador no definido.

3.1. Delimitación Espacial 7

3.2. Delimitación Temporal 7

3.3. Delimitación Sustantiva 7

4. Objetivos ¡Error! Marcador no definido.

4.1. Objetivo General 7

4.2. Objetivos Específicos 7

5. Justificación 8

5.1. Justificación Científica 8

5.2. Justificación Social 8

6. Hipótesis 8

7. Marco Teórico ¡Error! Marcador no definido.

7.1. Drogadicción 8

7.2. Las Drogas y su definición 9

Drogas Duras 10

Drogas Blandas 10

Dependencia 10

7.3. División y tipo de drogas 10

División 10

Tipos de droga 11

7.4. Adicción a las drogas 12

Drogadicción progresiva 12

Drogadicción mortal 13

7.5. Efectos y motivos del consumo de drogas 13

Factores Individuales 13

Factores psicodinámicos, 13

Los factores etiopatiogénicos 14

7.6. Consecuencias en el uso de drogas 15

Salud psíquica: 15

Salud Física: 15

Efectos sobre el sistema nervioso 15

Una triste realidad 16

8. diseño metodológico 17

8.1. El Tipo de Investigación 17

8.2. Diseño de la investigación 17

8.3. Técnicas 17

9. Conclusiones 18

10. Bibliografía 19

* Introducción Una de las razones que me motiva a realizar el presente trabajo, es contemplar día a día a grancantidad de jóvenes drogándose en eventos sociales y en calles de Santa Cruz a vista y paciencia de las autoridades, cimentando el futuro de los potenciales asesinos y violadores del futuro. En una sociedad que a todas luces será una de las más conflictivas de Sud América determinar los efectos tanto psicológicos como físicos que producen drogas farmacéuticas en los jóvenes de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Hablar del tema de la drogadicción desde el punto de vista de uno pasa necesariamente por los efectos que generan las drogas en el organismo humano, por enumerar cuáles son ellas y concretamente el daño físico y psicológico que puede derivar de su uso y abuso. De esta forma, la presente monografía gira en torno a estos aspectos y se concreta a drogas obtenidas químicamente.

Los efectos físicos son los primeros y generan la adicción, la cual puede ser combatida y curada, sin embargo las raíces de amargura que llevaron al joven a las drogas permanecen y durante su adicción se incrementan, generando así un daño psicológico superior al daño físico.

En este sentido, sociedades como la cruceña puede ser fuertemente influenciada por tendencias mundiales, para ello debemos recordar los efectos que tuvo el narcotráfico en la región, cuando los narcotraficantes dominaban prácticamente la vida económica de Santa Cruz.

Además, se ha comprobado que por su falta de educación cívica y en muchos casos moral, se han perdido valores básicos en la juventud cruceña, lo que la vuelve muy “permeable” a modas y a consumo de drogas.

formalmente lo he dividido de acuerdo a las instrucciones brindadas por la materia.

Marco teórico ( Instrumento)

Realizada la encuesta entre jóvenes entre 14 y 18 años, que se tomaron en cuenta a partir de un universo que comprende a la totalidad de la población de esta edad en Santa Cruz, se eligió un grupo de 100 entre hombres y mujeres que Viven por el Casco Viejo de la ciudad durante tres días, realizando un conjunto de preguntas sencillas, las cuales eran cerradas .

Los datos para ser analizados fueron llevados directamente a un paquete Excel 2000, allí fueron “vaciados” durante una semana, y el resto simplemente fue correr el programa.

La primera pregunta incluía la edad, si es que estaban dentro de la edad señalada se continuaba con la encuesta.

La segunda pregunta obtiene esta respuesta luego de la tabulación.

Un innegable 96% nos confirma que conocen el producto, no creemos que la siguiente sea una respuesta algo sincera.

La tercera pregunta, nos muestra datos interesantes.

En primer lugar que muchos creen que estas drogas son de difícil acceso, sin embargo conocen muchas de ellas. Y les llaman “pilas”

El grado de desconocimiento de la presencia de droga no es preocupante. Entonces, si no ignoran la presencia de la droga, es posible que no sepan que es dañina o que es droga. Apreciemos el comportamiento de la cuarta pregunta

¿Si casi todos lo saben? ¿Por qué muchos se drogan? Es que no conocen el significado de hacerlo?

Apreciemos la distribución de la quinta pregunta.

Ninguno Pasajeros Físicos

Psicológicos No sabe Familiares

La ignorancia sobre algunos puntos demuestra que en el colegio el tema no se profundiza. El conocimiento del cáncer se adquiere por ósmosis (TV, Familia, etc.). Pero lo que más llama la atención es que no son concientes de que puede darse la muerte.

Veamos la sexta pregunta, esperando que nos revele algo:

Los no y no saben son lo mismo: IGNORANTES, el restante 30% están a salvo y no constituyen grupo de riesgo.

Finalmente veamos la influencia que reciben los chicos

Planteamiento planteamiento del problema esta en la situación de la ciudad que vivimos día día en la vida que vivimos llena de peligro

* 2. 1 Delimitación Espacial

La delimitación espacial se circunscribe a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

* 2.2Delimitación Temporal

La monografía es realizada en una situación actual (de los últimos 3 meses) durante los que se recolectaron datos.

* 2.3 Delimitación Sustantiva

El consumo de drogas en los jóvenes de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

* 2.4 Objetivo General

Informar acerca de la actual situación de la drogadicción juvenil con productos farmacéuticos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

2.5 Objetivos Específicos

* Mostrar el grado que ha alcanzado la drogadicción juvenil en Santa Cruz.

* Identificar las drogasquímicas que usan los jóvenes en Santa Cruz.

* Determinar las consecuencias de la drogadicción en la parte psicológica de los jóvenes

* Determinar las consecuencias físicas del uso y abuso de drogas farmacéuticas en los jóvenes de Santa Cruz de la Sierra.

* Conocer las causas que llevan a los jóvenes a caer en las drogas.

Justificación

Justificación Científica

La adolescencia es una de las etapas más complicadas en la vida de los seres humanos. Las emociones se entremezclan y los problemas parecen ser los más difíciles de resolver. El amor, la amistad, las complicaciones, la escuela, los padres parecen ser el origen de las problemáticas adolescentes.

Pero la verdadera dificultad llega cuando los jóvenes toman el camino incorrecto para resolverlas. Lamentablemente, estas "soluciones" son varias y todas con un altísimo grado de peligrosidad. Un gran problema de años, que todavía no se termina a pesar de las campañas en su contra, es la drogadicción

Justificación Social

Este flagelo ha demostrado un grado de actualidad importante en nuestros días en Santa Cruz, principalmente y se produce en las calles, eventos sociales y en los centros educativos, donde se descubrió el consumo y comercio a pequeña escala. Todo ello, afecta directamente al entorno familiar en los jóvenes genera una serie de patologías de orden psicológico y físico y a su vez es consecuencia de la vida y la educación que tienen estos jóvenes en sus hogares.

De aquí, que el realizar un trabajo de monografía de éste tipo se convierte en una tarea apasionantey de aplicación a la realidad que vive nuestro pueblo, y que cada día parece crecer en vez de ser controlado.

Hipótesis

La drogadicción del joven se produce por causas internas y externas a la familia, pero siempre trae consecuencias físicas y psicológicas

*

Drogadicción

La Asociación Psiquiátrica Americana ha definido a la drogadicción como:

“La drogadicción es la dependencia física y/o psicológica a una droga y pertenece a un grupo conocido como "trastornos relacionados con sustancias", al que también pertenece el alcoholismo. Por lo tanto, la drogadicción y el alcoholismo son el mismo padecimiento pero con una sustancia diferente de uso”

Tenemos en consecuencia, que la palabra clave en este caso es dependencia, la drogadicción sólo se producirá cuando el joven depende de una u otra forma. Otra definición no dice:

“Se denomina drogadicción al estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un organismo vivo y una droga. Caracterizado por modificaciones del comportamiento, y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en forma continua o periódica con el fin de experimentar sus efectos síquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación.”

La drogadicción es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran numero de seres humanos, la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresiva y las recaídas. Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con otros fines

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com