Drogadiccion En La Adolec
Esetban26 de Noviembre de 2014
4.419 Palabras (18 Páginas)267 Visitas
Programa de Prevención sobre la Drogadicción en la Adolescencia
Concepto
El problema de la drogadicción en la adolescencia se refiere al abuso de sustancias ilegales o al uso excesivo de las legales. Este patrón de conducta continua conduce a problemas o preocupaciones graves: faltar a la escuela, situaciones de peligro, accidentes automovilísticos, problemas legales, con las relaciones familiares y las amistades. El adolescente puede presentar “dependencia de drogas”, que se refiere al uso paulatino de drogas o alcohol, incluso cuando se han desarrollado problemas graves al consumirlos. La señal más evidente de una dependencia de drogas incluye un aumento de la tolerancia o una necesidad de tomar cantidades mayores de las sustancias para lograr los efectos deseados. Según el Dr. Javier Martínez Dearreaza Neurólogo-Psiquiatra dice que una persona es dependiente cuando se da el “síndrome de abstinencia”, manifestaciones físicas y emocionales por falta de las mismas, el individuo percibe la necesidad de consumir cada vez en mayores cantidades para percibir incrementos de los efectos.
Objeto
El objeto del programa de prevención serán adolecentes de entre 12 a 19 años ya sean hombres o mujeres, tomando como referencia a alumnos de la Escuela Secundaria Técnica #65 ubicada en la colonia cosmopolis del municipio de Apodaca y la preparatoria#1 ubicada en el centro de Apodaca
Método
El método principal que se usara en la investigación son las encuestas aplicadas a los estudiantes de dichas escuelas para averiguar cuántos estudiantes son ya adictos y cuales apenas van empezando. También se utilizaran diferentes métodos científicos.
Finalidad
La finalidad de este plan de prevención es ayudar a los adolecentes, previniéndolos de las causas y consecuencia que llevan las drogas y ayudar a los adictos a que tomen rehabilitación para dejar las drogas y que tomen una vida mejor
Justificación
Este programa de prevención tiene mucha importancia ya que informa a los adolecentes y otras personas sobre las consecuencias que pueden causar la drogadicción en la adolescencia. En este proyecto se pretende reducir y terminar con las adicciones a las drogas en los adolecentes, ya que los adolecentes terminan su vida muy temprana al momento de usar las drogas no solo por el daño que les causa a su cuerpo sino que también su autoestima disminuye y se convierte en personas aisladas, antisociales y que a veces terminan en el suicidio o en la locura.
Objetivo
- Conocer las razones por las que los adolecentes consumen algún tipo de estupefacientes y como o porque comenzaron a usarlas
- Presentarles una explicación sobre la drogadicción a los alumnos, maestros y padres de familia para que estén prevenidos sobre los daños que causan sobre la persona que utiliza algún tipo de droga y el daño que puede causar a las demás personas que están cerca de el.
- Presentar a los padres de familia las deferentes soluciones que se tiene para que tengan una forma de prevenir que su hijo (a) no utilice ningún tipo de droga y alejar de aquellos que ya las usan.
- hablar con los directores de las dos esculas para que estén atentos y prevenidos de que no se introduzcan ningún tipo de estupefaciente en las dependencias ya que en ocasiones suelen usar drogas en los baños o lugares pocos transitados por personas.
Planteamiento del Problema
Como se puede prevenir y acabar con la drogadicción en los alumnos de la Escuela Secundaria Técnica #65 y la preparatoria #1?
Marco teórico
José BARRIONUEVO dice que la adolescencia propondría una primera diferenciación en cuanto al consumo de drogas y bebidas alcohólicas que puede presentarse en la adolescencia y la drogadicción o el alcoholismo propiamente dichos, remitiéndose a un libro en el cual se otorga mayor espacio a la misma25La diferencia entre ambas posiciones se sostiene en la intención, inconsciente, Puesta en juego:
-hacerlo por placer o buscando encontrar fuerzas cuando las propias flaquean, en búsqueda de sostén identifica torio, como primera posición.
-o bien cuando se ubica a la sustancia en el intento de reforzar el esfuerzo desmentidor o renegatorio, patológico, ante la ley en sus diversas manifestaciones, en la otra.
Desarrollemos esta diferencia. Las drogas pueden aparecer durante la adolescencia ante el replanteo de la posición subjetiva, cuando el trabajo de duelo o los desbordes de angustia se presentan como costosos o insalvables. Enfrentado a la estructura o positiva falo castración el sujeto en distintos momentos de su vida puede buscar atajos o eludir afectos desbordantes. Es entendible entonces que en caso de los adolescentes el apego a drogas se presente en relación con las dificultades inherentes a la tramitación de los duelos a los que diversos autores hicieran referencia repetidamente. Las sustancias intoxican tés vendrían al lugar de facilitar una sutura ante dificultades propias del esfuerzo identifica torio en ciertos sujetos y en determinadas situaciones de pérdida importantes; en este caso pensamos en la adolescencia: cuando se plantea la exigencia de tener que abandonar la seguridad del mundo endogámico de la infancia y ante el juicio que enuncia la posibilidad de muerte del padre, muerte de los padres de la infancia, combinatoria que lo enfrenta a la soledad y a la desprotección aterradoras. La O. M. S., Organización Mundial de la Salud, define a la drogadicción como el consumo repetido de una droga que lleva a un estado de intoxicación periódica o crónica1. Y respecto del término droga propone utilizarlo para referirse a: “cualquier sustancia que introducida en el organismo es capaz de modificar una o varias de sus funciones”El DSM-IV, Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, citando la definición de “droga” que propone la OMS, agrega algunas consideraciones: “es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier mecanismo (ingestión, inhalación de gases, intramuscular, endovenosa, etc.) es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central del consumidor, provocando un cambio en su comportamiento, ya sea una alteración física o intelectual o una modificación de su estado psíquico”
Muchos son los factores que influyen en cuanto a la decisión de un adolescente sobre el ingerir o no una droga, Existe una gama tan impresionante de motivos o excusas que usan los adolescentes en edad escolar de nivel medio superior que seria imposible determinar un solo tratamiento para evitar que este mal siga creciendo.
Hoy en día la droga ronda por todas las ciudades del mundo haciendo un efecto de incorporación cada vez mayor a los jóvenes del mundo.
La Organización Mundial de la Salud apunta cinco razones básicas por las que un joven pudiera verse tentado a consumir drogas:
(1) para sentirse mayor y tomar sus propias decisiones
(2) para ser aceptado
(3) para relajarse y sentirse bien
(4) porque le atrae el riesgo y es una señal de rebeldía
(5) por curiosidad.
La facilidad con que se consiguen las sustancias adictivas, así como la presión de grupo, también pueden empujar a un joven a emprender tal proceder autodestructivo. Muchos jóvenes opinan: “Mis padres nunca nos explicaron nada sobre las drogas. En la escuela, los profesores solo mencionaban el asunto pero no ahondaban en él” Existen diferentes definiciones del concepto de droga, para la OMS, “droga es toda sustancia química que, introducida voluntariamente en el organismo de un sujeto, modifica tanto las condiciones físicas y químicas del mismo”. Las drogas son capaces de modificar el comportamiento psicológico y social del adicto, una de estas modificaciones es que la mayoría de las personas que consumen drogas por primera vez tienden a sentir la imperiosa necesidad de seguir haciéndolo, esto se debe a que las drogas tienen una capacidad para provocar dependencia emocional; la adicción es considerada una enfermedad progresiva y mortal que puede traer consigo catastróficas consecuencias si no se detecta y atiende a tiempo.
Algunos jóvenes consumen drogas solo para experimentarlo que se siente al hacerlo, para intentar escapar de sus problemas, porque no se sienten bien con ellos mismos, para ser aceptados en su grupo de amigos y algunas veces hasta por miedo a que sus amigos les dejen de hablar o se burlen de ellos por no hacerlo.
Causas
En la drogadicción en los adolecentes se puede decir que hay 7 causas por las que usan alguna sustancia estupefaciente:
1 Curiosidad
De acuerdo con los estudios, la curiosidad es por lo general, el principio de las adicciones. Hay Individuos que comienzan a experimentar con ciertas drogas basado en lo que han escuchado, lo que se siente después de haberla probado o la curiosidad del porqué ciertas sustancias están prohibidas. Esta situación se aplica comúnmente a los adolescentes. Aunque el uso haya podido empezar siendo recreacional, hay veces que resulta en una adicción real.
2 Drogas prescritas
Las drogas recetadas por los doctores y compradas en la farmacia, pueden volverse adicciones. El uso de medicamentos puede ser usado erróneamente para otros propósitos. Los que son más usados son los antidepresivos, estimulantes y calmantes. Los drogadictos lo toman con más frecuencia o la cantidad prescrita. Aunque la gran mayoría no se engancha con estas drogas, algunos sí se vuelven dependientes.
...