ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACION

sinai12323 de Noviembre de 2014

825 Palabras (4 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 4

La educación es la base fundamental para el crecimiento de todo ser humano ya que mediante ella nos formamos como profesionales y como buenos ciudadanos de esta forma ayudamos al mejoramiento y desarrollo de nuestro país. Podemos definir educación como la función vinculada al proceso de enseñanza y aprendizaje generado en el las entidades educativas en cada una de sus actividades, se ocupa de la aplicación de teorías del aprendizaje y el conocimiento a las propuestas comunicacionales que el docente maestro o profesor destina como servicios para sus educados. También se puede decir que es el proceso por el cual se inculcan en la persona los conocimientos y valores que le resultaran imprescindibles para su vida social.

Como ya sabemos la educación es un derecho humano universal y constituye un elemento fundamental de integración. Es necesario entonces que cada niño/a acceda a una educación de calidad que le permita desarrollar al máximo sus potencialidades.

Parafraseando un poco el texto anterior se puede decir que la educación es el medio por el cual se nos motivan de valores, conocimientos, enseñanzas desde temprana edad estos aprendizajes son importantes ya que son los que nos ayudaran en el transcurso de nuestra vida.

Antes de la Educación Bolivariana, la educación pública venezolana estaba siendo conducida bajo el modelo neoliberal. Los niveles de exclusión, deserción escolar, la decadencia académica, el deterioro de las condiciones de vida del docente, los cada vez más bajos presupuestos que se asignaban a la educación, el marco educativo estimulador del individualismo, el apoliticismo, y visiones tecnócratas en el seno del estudiantado, alejado a los planes curriculares de espaldas a la realidad social y a las necesidades del país, son parte del terrible legado de la educación capitalista en Venezuela.

Actualmente la educación venezolana pervive con muchas estas problemáticas, debido a que la mayor parte de los profesores y maestros continúan siendo formados en universidades con una concepción predominantemente burguesa de la educación. Así, se continúa apreciando en un número considerable de instituciones, el uso de métodos pedagógicos, de instrucción y evaluación de cortes unidireccionales, que nada contribuyen a despertar el interés de los estudiantes en las materias de estudio y mucho menos desarrolla sus capacidades de reflexión crítica ante hechos específicos.

. La educación Superior venezolana continúa mostrando enormes deficiencias. Contamos con unas universidades autónomas que consume el presupuesto asignado, sin capacitar el elemento humano necesario para la formación de una estructura agrícola e industrial que garantice un desarrollo independiente de nuestro País.

La Ley tiene por objeto regular la educación como proceso integral y permanente que afecta la persona humana y que imparte el Estado venezolano. Educación que se ofrece para enseñar y promover el desarrollo desconocimientos, valores y destrezas necesarios para vivir en una sociedad democrática

La Ley Orgánica de Educación establece en su artículo 3: “La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada en la familia como célula fundamental y ella valorización del trabajo; capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación social; consustanciado con los valores de identidad nacional y con la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz éntrelas naciones y los vínculos de integración y solidaridad latinoamericana” La educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com