ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACIÓN Y SOCIALIZACIÓN PRIMARIA

flor00625 de Junio de 2013

475 Palabras (2 Páginas)455 Visitas

Página 1 de 2

La nueva estructura familiar no puede atender la socialización primaria

Hoy la familia ha dejado de ser aquella primera escuela con la que se encontraba

el niño desde su nacimiento hasta que se incorporaba a la escuela. Y ello no por un

capricho o una dejación de funciones, sencillamente porque, a diferencia de hace unas

décadas, ya no hay adultos que se queden en el hogar durante toda o parte de la jornada

laboral. Cuando la familia era extensa siempre había alguien en casa, abuelos y mujeres

que no desempeñaban un trabajo fuera de casa. Los más pequeños podían permanecer

en casa, y es ahí durante ese tiempo y esos años cuando el niño recibía la primera

educación, es decir, “aprendía aptitudes tan fundamentales como hablar, asearse,

vestirse, obedecer a los mayores, proteger a los más pequeños, compartir alimentos,

participar en juegos colectivos respetando los reglamentos, rezar a los dioses (si la

familia es religiosa), distinguir a nivel primario lo que está bien de lo que está mal

según las pautas de la comunidad a la que pertenece. etc.” (Fernando Savater, El valor

de educar).

Pero esto ya no es así: ya no hay familia extensa, sino nuclear, la mujer, en una

gran mayoría, se han incorporado al mundo del trabajo de una forma definitiva y los

niños al no poder quedarse en casa se han incorporado desde edades muy tempranas a la

escuela. Antes, como dice Juan C Tedesco (1995) los cuentos, leyendas y narraciones

de los adultos que convivían con los niños en casa contribuían de una forma importante

a la socialización primaria a través de su simbolismo. Pero la televisión ha contribuido a

la pérdida de este mundo simbólico, introduciendo al niño en muchos de los secretos

5

que antes eran exclusivos de los adultos: la violencia, el sexo y la incompetencia de los

propios adultos.

La consecuencia es evidente, si la familia no hace la socialización primaria

¿quien deberá de hacerlo? La familia ha pasado esta tarea a la escuela, ¿pero ha sido

asumida y asimilada por la institución docente? Refiriéndose a este apartado Juan C.

Tudesco “Los docentes perciben este fenómeno cotidianamente, y una de sus quejas

más recurrentes es que los niños acceden a la escuela con un núcleo básico de

socialización insuficiente para encarar con éxito la tarea de aprendizaje. Para decirlo

muy esquemáticamente, cuando la familia socializaba, la escuela podía ocuparse de

enseñar. Ahora que la familia no cubre plenamente su papel socializador, la escuela no

sólo no puede efectuar su tarea específica con la tarea del pasado, sino que comienza a

ser objeto de nuevas demandas para las cuales no está preparada”

1. 1.- la incorporación de las mujeres a la vida laboral y social

La masiva incorporación de la mujer al mundo laboral desde los años 80 han

cambiado sustancialmente las relaciones familiares, en especial la de padres – hijos. Lo

que ha generado un hecho cada vez más frecuente, el que los padres no puedan estar con

sus hijos todo el tiempo necesario y participar en el proceso de su aprendizaje y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com