ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EEVOLLUCIÓN CULTURAL DE LAS CUENCAS HIDRÁULICAS DEL CENTRO Y OCCIDENTE DE MÉXICO

Alf321Resumen2 de Diciembre de 2020

630 Palabras (3 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

CENTRO UNIVERSITARIO TENANCINGO

GEOGRAFÍA FÍSICA

RESUMEN ANALÍTICO DE LECTURA:

EEVOLLUCIÓN CULTURAL DE LAS CUENCAS HIDRÁULICAS DEL CENTRO Y OCCIDENTE DE MÉXICO

DOCENTE: MARÍA XÓCHITL MEJÍA MATA

ALUMNO: ALAN GARCÍA JARILLO

SEGUNDO SEMESTRE

CICLO PRIMAVERA 2020A

ABRIL 16, 2020

Como arqueólogos, la tarea de resolver dudas e interrogantes es una realidad permanente y constante en la labor de la intepretación arqueológica. Los procesos y los desafíos a los que está expuesta la arqueología son los que le han dado fuerza y permanencia como ciencia social, asi como pulir sus metodologías y procesos para poder realizar inferencias más concretas y reales.

Podemos hacernos la pregunta de si es necesario criticar o hacer propuestas que se halla en la lectura, y podremos concordar con el hecho de que ambas opciones son válidas y correctas, ya que nos permiten ortalecer la metodología de la arqueología desde puntos de enfoque diferentes y que le darán una retroalimentación más valiosa y sólida. Esto se debe al hecho de que, mientras las propuestas le dan una visión más amplia al campo de la teoría arqueológica, las críticas pulen y forjan la metodología, la impulsan a cambhiar y a hacer una selección más meticulosa de los elementos que se usan a la hora de realizar inferencias, elemento clave para la arqueología.

Cabe resaltar con énfasis la crítica mediocre. No necesitamos definirla para comprender que es muy perjudicial para el entendimiento y el mejoramiento de la teoría arqueológica. Normalmente tiene el propósito de desprestigiar y arruinar la reputación de un trabajo arqueológico, de un arqueólogo o de ambos. Creo necesario hacer una fuerte crítica en este punto, ya que este tipo de críticas viene de los mismos arqueólogos que muchas veces rivalizan por las inferencias o hallazgos que realizan, cuando el deber arqeuológico debiera ser mas eficiente, colaborativo y en búsqueda de los hechos reales que ocurrieron en el pasado, y no meramente una cuestión de imponer metodologías, trabajos o inferencias, lo cual hacen muchos arqueólogos hoy en día para ganar prestigio.

Una parte crucialmente importante a la cual señalar es el área ontológica, que nos señala las teorías de la realidad que el arqueólogo usará y de los cuáles va a depender los ámbitos de exitencia de la realidad a los cuales tenemos que hacer frente como arqueólogos. Esta parte es fundamental por el hecho de que el procesamiento de datos que hace el arqueólogo lo van a llevar a una inferencia que determine el estado de una estrucura social. ¿Cómo podemos hacr esto? A través de los materiales hallados y nuestro contexto arqueológico, que se convierten en nuestros sujetos de investigación y con los cueles podemos levar a cabo nuestras inferencias.

aquí el arqueólogo enfrenta un serio reto. si no tenemos todas nuestras evidencias materiales, las inferencias pueden no ser convincentes ni aproximadas a la realidad, lo mismo con el contexto arqueológico, que es un elemento valioso y esencial para la labor arqueológica. Muchas de las fuertes críticas a la labor arqueológica derivan de estos dos puntos importantes, pues los arqueólogos no siempre emplean los contextos y materiales suficientes. Aqui podemos resaltar otro problema al que hace frente la arqueología. Selecionamos muestras de evidencias materiales de nuestros contextos arqueológicos y al estudiarlas y determinar sus estudios generalizamos sobre algunos fenómenos sociales de las culturas estudiadas, lo cual puede ser fatal si no tomamo en cuenta, si no todo, al menos la gran mayoría de evidencia disponible, pues esto puede significar una mejor comprensión del estudio arqueológico, una mejor selección del método de estudio y una mejor inferencia con uma mejor aproximación a la realidad, tal es la importancia que se debe dar al contexto arqueológico y a la evidencia material.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (153 Kb) docx (318 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com