EJERCICIO PRACTICO. DETERMINAR PARTICIPACION DE LOS ADOLESCENTES EN EL NUCLEO SOCIAL
Edinson Chia GelvezEnsayo15 de Julio de 2020
822 Palabras (4 Páginas)1.586 Visitas
EJERCICIO PRACTICO
DETERMINAR PARTICIPACION DE LOS ADOLESCENTES EN EL NUCLEO SOCIAL
EDINSON MOISES CHIA GELVEZ
SENA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) 2020
Nota: Para la realización del ejercicio me baso en situaciones vividas anteriormente, ya que con ocasión de la emergencia sanitaria decretada por el gobierno nacional por el COVID-19 y siguiendo las recomendaciones de las autoridades del distanciamiento social, no hay escenarios propicios para desarrollar la actividad de manera reciente
Situaciones en las que se ven involucrados los adolescentes
Las formas de relacionarse los jóvenes involucran situaciones de:
- Interacción para compartir experiencias vividas
- Expresiones manifestadas a través de medios tecnológicos como los celulares
- Sus formas de vestir que reflejan sus distintas personalidades
- El cambio que vienen experimentando de manera corporal
- Diferentes interpretaciones del entorno que los rodea
Determine cómo los criterios de libertad, justicia, respeto, solidaridad y tolerancia son aplicados por los adolescentes en el grupo en el que se encuentran
En el interactuar de los jóvenes se pueden percibir comportamientos expresivos que van acorde a su personalidad, es importante resaltar un efecto de cambio en la relación a sus pensamientos y como perciben el mundo, su entorno y de la misma manera la posición en la que colocan cada uno de los individuos que interactúan con ellos; dentro de esa percepción se hace referencia a comportamientos rebeldes que enmarcan como se desenvuelven los jóvenes y que van contrarios incluso a los que la sociedad demanda y espera de las nuevas generación, quizá en su afán de experimentar todo lo que el mundo les puede brindar, y ser partícipes de esas experiencias a toda costa sin importar incluso opiniones como las de sus padres o personas cercanas a su entorno de vida diario.
Contextos de algunos valores fundamentales como el respeto y la tolerancia juegan un papel importante en el desarrollo social de los jóvenes los cuales tienden a malinterpretar con ciertas acciones u omisiones con el fin de favorecer su punto de vista individual, pero también cabe resaltar que el modelo social de la superación por medio de contexto científico como los estudios profesionales que se puedan realizar encaminan al joven a adoptar de manera responsable el compromiso con modelar un proyecto de vida que se ajuste a su perfil de intereses y preferencias
Seleccione mínimo tres de los valores universales tratados en el material de formación y explique cómo están siendo aplicados en el grupo de adolescentes.
La amistad en las relaciones juveniles tiende a ser muy fuerte ya que se generan lasos de confianza en donde cada individuo deposita hasta aspectos íntimos que lo relacionan a nivel muy personal con sus amigos; las relaciones de amistad juveniles se ven muy vulneradas por principios en donde diferencias e ideologías pueden desatar otros sentimientos adversos que terminan en romper esos lasos que se crean con el tiempo
Haciendo referencia a lo anterior y donde se trata la confianza entre los jóvenes y sus relaciones de grupo, permiten afianzar este valor que los encamina a tener una relación a nivel social y de la misma forma en entornos laborales que le permiten destacar su grado de responsabilidad con empatía y la confianza en sí mismos
El respeto genera una posición a nivel personal en donde emocionalmente el individuo desarrolla relaciones que parten desde la juventud y su etapa adulta reflejan cómo se desempeñan su entorno y como es visto desde el punto de vista de los demás, teniendo como principio el reconocimiento de la posición de quienes lo rodean y hasta dónde puede llegar sin afectar a los mismos
...