Determinar la perticipación de los adolescentes en el núcleo social
Enviado por Eifer Fernández Uriana • 20 de Julio de 2023 • Apuntes • 846 Palabras (4 Páginas) • 145 Visitas
[pic 1]
Teniendo en cuenta lo anterior y con base en lo aprendido en la presente actividad de aprendizaje:
- Remítase a un espacio abierto al público, tipo centro comercial, skate park, cine, grupo juvenil o de scouts, algún sitio donde se puedan observar grupos de adolescentes.
- Realice un registro fotográfico de las escenas observadas donde se encuentren los adolescentes o grupos de adolescentes
[pic 2]
FOTOS TOMADAS DE INTERNET…[pic 3]
3.Describa las situaciones en las que los adolescentes están involucrados (mínimo cinco).
RSTA//.
- Disfrutar de la felicidad, saltar de emoción; disfrutar con amigo es la mejor compañía que se puede tener en diferentes etapas de la vida, el compañerismo, la amistad, la tolerancia y la libertad.
- Compartir con amigos un grupo de estudios; el mejor complemento es compartir con amigos el aprendizaje y las enseñanzas, es decir los aportes y las opiniones que dada uno debe dar, siempre y cuando tratándose con respeto, honestidad y ser empático con los demás.
- Adolescentes reunidos; aprender a comunicarse entre todos y con nuestros pares es la mejor solución para brillar libremente y ser felices.
- Interacción entre compañeros para compartir experiencias vividas; el juego, la actividad el ocio y el aprovechamiento del tiempo libre fortalece los lazos de amistad y crea nuevas relaciones intrapersonales e interpersonales con las demás personas a nuestro alrededor dentro y fuera de cada contexto.
- Un grupo de amigos compartiendo interés por el deporte; fomentar interés por los deportes, ayuda a fortalecer los lazos de libertad en la construcción de actividades recreativas y cognitivas en el medio que los rodea.
4.Determine cómo los criterios de libertad, justicia, respeto, solidaridad y tolerancia son aplicados por los adolescentes en el grupo en el que se encuentran.
RSTA//.
Libertad, es expresarse libremente sin limitaciones ni ataduras, es pensar y sentir cada parte de tu ser, en concordancia con el ser y actuar según tus valores y principios, libertad de culto, religiones, relaciones personales intra e interpersonales.
Justicia, los valores son esenciales para dar y orientar fortalezas a nuestro prójimo como también a cada persona, es dar a quien lo que se merece según las obras que realicen en el mundo, dar un poco más de lo que se tiene.
Respeto, respetar a nuestros semejantes, es reconocer sus cualidades, méritos y valor, es respetar a cada ser dentro y fuera de cada contexto para así poder fortalecer nuestro ser y aprender a valorarse cada uno.
Solidaridad; el desarrollo a la práctica fortalece y estrechar los lazos familiares, entre amigos interpersonales de cada persona en la sociedad y ayudarse unos a otros para poder seguir fuertes y solidarios y tatar de ayudar en lo posible a nuestros pares.
...