EL ABORTO LEGAL EN EL ESTADO DE HIDALGO
DanEscobarDocumentos de Investigación16 de Octubre de 2020
7.885 Palabras (32 Páginas)168 Visitas
[pic 1]
ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
ALUMNO/A: MAHELET CINAI FERNANDEZ HERNANDEZ
TEMA: EL ABORTO LEGAL EN EL ESTADO DE HIDALGO
CATEDRATICO: RAUL GRANADOS ROLDAN
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El aborto definido como la interrupción espontánea o inducida del embarazo antes de la viabilidad fetal. (Williams)En América Latina y el Caribe se reportan en el período quinquenal de 2010– 2014, aproximadamente 6.5 millones de abortos inducidos, cifra superior a los 4.4 millones ocurridos por año en 1990–1994. (Guttmacher, 2016)
La tasa de aborto es aproximadamente 49 para las mujeres casadas y 28 para las mujeres solteras. Se hace referencia que el 15% de los embarazos reconocidos clínicamente, se conoce que la incidencia va aumentando con la edad de la madre ya que el 15% de los productos se perderán antes de que exista la implantación, durante la implantación de dará el 25% y posterior al primer retraso del ciclo menstrual será tan solo del 10%. (Ginecología, 2014)
En el Hospital General de Pachuca se observa un incremento significativo del número de pacientes que acuden con sintomatología compatible con aborto, debido a que no existe información estadística precisa de su prevalencia y sean además identificados los factores predisponentes que motivan este incremento, en tal virtud, es necesario plantear una propuesta de investigación que nos permita en forma documentada establecer su prevalencia e identificar los factores relacionados, para mejorar el diagnóstico y pronóstico de estos pacientes.
Formulación del problema
¿Cuál es la frecuencia y los factores de riesgo del aborto?
Justificación
Debido a la alta incidencia de pacientes que se presentan los abortos en nuestro medio y a la poca información sobre esta entidad, es imperioso realizar un estudio que aporte información actualizada y real de los pacientes en la ciudad y poder brindar información para la creación de futuros proyectos para mejorar los protocolos de atención y disminuir la mortalidad, los ingresos hospitalarios y el uso innecesario de recursos.
Mediante la realización de un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo se pretende dar a conocer la frecuencia y cuáles son los factores de riesgo para que ocurra un aborto.
Este trabajo se realizará mediante una base obtenida de la información de los expedientes de todas las pacientes con diagnóstico de aborto, atendidas en el Hospital General de Pachuca en el periodo comprendido entre enero y octubre del año en curso.
FORMULACION DE OBJETIVOS
Objetivo General
Determinar la frecuencia y los factores de riesgo de aborto en mujeres entre 20 y 40 años en el Hospital Mariana de Jesús
Objetivo Especifico
• Identificar la edad más frecuente que se presentan los abortos.
• Establecer los antecedentes patológicos personales que influyen para que se el aborto.
• Establecer los antecedentes patológicos obstétricos que influyen para que se desarrolle el aborto.
• Conocer cuál fue la edad gestacional que se presentó el aborto.
• Determinar en qué número de gesta presento el aborto.
HIPOTESIS
La edad y los antecedentes patológicos personales son los factores más influyentes para que se produzca un aborto en el estado de Hidalgo y por ende en el lugar de estudio El Hospital general de Pachuca.
LOCALIZACIÓN
En el Hospital General de Pachuca que está ubicado en Pachuca-Tulancingo 101, Nueva Francisco I Madero, La Hacienda, 42070 Pachuca de Soto, Hgo.
CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO
Oficialmente Pachuca de Soto es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo y capital del estado de Hidalgo.
Se encuentra a 96 km al norte de la Ciudad de México, ubicada en la región oriente de México y dentro de la región geográfica del estado de Hidalgo denominada como Comarca Minera. Le corresponden las coordenadas geográficas 20° 07’ 18” de latitud norte y 98° 44’ 09” de longitud oeste; además de contar una altitud entre 2382 y 2400 metros sobre el nivel del mar.
De acuerdo con el Censo INEGI de 2010 la ciudad tiene una población de 256 584 habitantes, lo que representa el 95.79 % de la población municipal. De acuerdo a proyecciones del Consejo Nacional de Población la población en 2015 fue de 256 453 habitantes y para el 2020 es de 261 978 habitantes.
En 2015 registró un índice de desarrollo humano de 0.834 (Muy Alto); ocupando el segundo lugar a nivel estatal, después de Mineral de la Reforma. De acuerdo al Índice de Competitividad Urbana 2018, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad el PIB per cápita es de MXN 51.35 (Miles de pesos 2014)., y se estima que aporta el 13.6 % del producto interno bruto estatal de Hidalgo. La principal actividad económica es el comercio, la minería es una actividad con tradición en esta ciudad.
PERÍODO DE INVESTIGACIÓN
La presente investigación comprende desde enero a octubre del año en curso.
VIABILIDAD
La presente investigación es viable porque cursa con el apoyo de las autoridades del Hospital General de Pachuca, los recursos económicos del investigador, el departamento de estadística del hospital y su costo es muy bajo.
MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACION
EL ABORTO EN HIDALGO
"Dice mucho sobre nuestra sociedad el que el debate sobre el aborto, sobre su despenalización y su realización en términos sanitariamente adecuados, se haya desviado normalmente hacia una discusión en torno a principios morales abstractos, alejados de la realidad cotidiana de los seres humanos concretos, y muy en especial de la realidad cotidiana de las mujeres. Se invocan criterios morales y jurídicos mientras las mujeres de carne y hueso, las vidas reales de esas mujeres concretas, pasan al segundo plano de la anécdota" (Cifrián y cols., 1986).
El aborto practicado en condiciones inseguras es un problema social y de salud pública de gran importancia en México. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el aborto inseguro como un procedimiento para interrumpir un embarazo no deseado, practicado por personas sin capacitación o experiencia, o en un ambiente que carece de los estándares médicos mínimos (World Health Organization, 1992).
El tema del aborto genera importantes controversias debido a que involucra aspectos relacionados con los derechos humanos, sexuales y reproductivos de las mujeres; con las leyes y la política; con los valores éticos, morales y religiosos; con las condiciones socioeconómicas de las mujeres; y con las ideas que predominan en nuestro contexto cultural respecto a la feminidad y la maternidad.
Conceptos teóricos
- El marco legal del aborto.
El aborto en México está penalizado. Sin embargo, los códigos penales de los estados contemplan circunstancias bajo las cuales la interrupción del embarazo no es punible y todos lo autorizan en casos de violación (cuadro 1). A pesar de la existencia de este marco jurídico el acceso de las mujeres al aborto seguro está marcadamente restringido aún bajo las circunstancias previstas en la legislación; la mayoría de los códigos penales estatales carecen de los instrumentos normativos adecuados para dar cumplimiento a las leyes y los hospitales públicos con capacidad para atender casos de aborto legal son muy pocos en el país.
...