ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL AGUA EN LA CIUDAD DE LA PAZ (ENSAYO)

zambranamoratoEnsayo4 de Octubre de 2017

2.614 Palabras (11 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 11

EL AGUA EN LA CIUDAD DE LA PAZ

(ENSAYO)

Introducción

El agua es un elemento vital para la subsistencia del ser humano, sin él no sería posible llevar una vida digna. La carencia de este líquido en la ciudad de La Paz, desde hace un mes aproximadamente, ha generado una serie de racionamientos en diversas zonas de la urbe paceña con el consiguiente perjuicio de los ciudadanos quienes protestaron por la imprevisión de las autoridades que administran la dotación del agua.

Este problema reviste de importancia ya que generó confrontaciones entre los habitantes de la ciudad maravilla y las autoridades por un lado, y por otro, se llegó  inclusive a la manifestación de posiciones políticas entre el oficialismo y la oposición, la cual aprovechando la coyuntura, pretende desgastar al  gobierno.

Desarrollo

La escasez de agua en nuestra ciudad no es de hoy, sino desde los pasados años gradualmente fue aumentando debido  a las pocas precipitaciones pluviales. Algunas autoridades e instituciones de la sociedad civil hicieron conocer sus puntos de vista en su  oportunidad. Pasó el tiempo y actualmente desde hace un mes, los paceños estamos sufriendo la carencia de este líquido elemento vital para nuestra subsistencia porque como ningún año, no llueve y consiguientemente hay sequía, a  tal punto que el gobierno decretó  emergencia nacional.

La institución encargada de administrar   la dotación de agua es la Empresa Pública Social  de Agua y Saneamiento (EPSAS), la cual  según  la crítica generalizada  de los ciudadanos, no cuenta con profesionales capacitados en este rubro, sino al calor de la política partidista fueron designadas en los principales cargos personas sin la debida formación académica. Al respecto, según la encuesta que hizo recientemente el periódico Página Siete, se revela que el 94% de los encuestados piden que EPSAS  sea operada por profesionales.

La ineficiencia e incompetencia del personal de EPSAS ha sido  motivo de protestas La autoridades. El 1% opina que el mérito o influencia política debe ser tomada en cuenta.

En la encuesta, el 94% cree que la empresa pública debería estar manejada por técnicos capacitados y únicamente el 3% sostiene que es el presidente Evo Morales quien debe designar a estas autoridades. El 1% opina que el mérito o influencia política debe ser tomada en cuenta. (Periódico Página Siete, lunes 05-12-16, p. 1)

La crisis del agua cada día que pasa se agudiza más, por ello es que la Contraloría General del Estado ordenó la  realización de una auditoría  a EPSAS para determinar las causas  del problema ocasionado por los cortes en la dotación de este elemento vital a distintas zonas de la urbe paceña y los elevados sueldos que perciben los funcionarios que trabajan en ella. Realmente como nunca ocurrió, los ciudadanos que sienten en carne propia  la escasez de agua, se vieron  en la necesidad de expresar sus protestas organizando marchas masivas por el centro de la ciudad, pidiendo con justicia que la entidad administradora pase a depender del gobierno municipal. No faltaron voces disonantes en calificar la marcha  y las conclusiones del cabildo de tinte político ya que culpabilizaron íntegramente al gobierno central,  pidiendo la renuncia de la Ministra del Medio Ambiente y Aguas.

En todo caso, las autoridades nacionales no se quedaron con las  manos cruzadas, ya que desde que declaró “emergencia nacional”  está trabajando  en varios proyectos de construcción de nuevas represas  y conexión con otras para subsanar este lacerante problema.  La Ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, dijo: “que aproximadamente en 46 días se normalizará la distribución de agua del sistema de Palcoma (Casiri-Hampaturi), uno de los cuatro proyectos. Al menos hasta el 10 de enero se tendrá el emplazamiento de esta obra tan importante con una inversión de 8,9 millonesdedólares”.PeriódicoCambio,(05-12-16)p.6

La madre naturaleza dio un alivio relativo a  la escasez de agua no sólo en La Paz sino en toda Bolivia, cuando el domingo 04 de diciembre cayó  una torrencial lluvia en nuestra ciudad cargada de un copioso granizo que colapsó las calles y avenidas tanto en la hoyada como en  la ciudad de El Alto.  Por supuesto  con ello no termina el problema, tal vez  en forma tardía recién se inicia  el período de lluvias habiendo dado cierta alegría a los afligidos estantes y habitantes de nuestra  ¡Oh linda La Paz! Si bien en alguna medida las represas acumularon agua, sin embargo no basta, porque falta mucho para llegar al nivel  deseado.

Lamentablemente los paceños, los bolivianos y la humanidad entera, estamos pagando las consecuencias del cambio climático que está ocurriendo en  todo el planeta. El afán desmedido de enriquecimiento de  los países del primer mundo, particularmente los líderes del sistema capitalista: EE.UU., Francia, Inglaterra, Alemania y otros más, son los causantes  de la destrucción de la  madre tierra  y el  sufrimiento de millones de seres humanos sumidos en la pobreza y el abandono.

Conclusión

Los paceños y los bolivianos  en general debemos tomar conciencia  sobre  la necesidad de cuidar el consumo de agua. Desde nuestros hogares  estamos en la obligación de educar a nuestros hijos,  orientar a nuestros vecinos y a la comunidad entera para cuidar el vital elemento, ya que sin él nuestro cotidiano vivir  será  

Las aguas caídas por efecto de las últimas lluvias nos permitirá  reciclar, reunir en recipientes  lo cual nos servirá para  lavar la ropa o utilizar  para el baño. No gastemos el agua  en actividades que no sean lo estrictamente necesarias.

El gobierno central, departamental y municipal deberían coordinar acciones para adoptar medidas preventivas  sobre  el uso adecuado del agua, evitando su desperdicio y recurriendo a los diferentes medios de comunicación social emitir mensajes  sobre el cuidado de la madre tierra, evitando la proliferación de basura en las bocas de tormenta y evitar inundaciones en la época de lluvias.

        El agua es vida. No acabemos con nuestra vida. ¡Cuida el agua!

 

94% opina que EPSAS debe ser operada por profesionales

La Empresa Pública de Agua y Saneamiento (EPSAS) es responsabilizada por la crisis del agua por un 34% de los consultados. Reprueban el cuoteo de cargos.

  • Enviar
  • Imprimir

domingo, 04 de diciembre de 2016

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

Página Siete / La Paz

La necesidad de encontrar responsables ante la crisis de agua ha llevado a que  la Contraloría General del Estado (a pedido del Ministerio de Agua y Medio Ambiente)  inicie una investigación a la gestión de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), distribuidora de agua potable en La Paz.

Desde que empezaron los cortes de agua en la ladera Este y la zona Sur de La Paz, el 8 de noviembre, el desabastecimiento de este elemento vital no ha sido resuelto. El 22 de noviembre el presidente Evo Morales declaró "emergencia nacional” y pidió a la población "prepararse para lo peor”.

Durante todo este periodo,  además de peripecias y penurias por acceder a este recurso, la ciudadanía ha manifestado su desagrado ante la gestión del agua que provocó que se llegue a esta extrema situación y ha responsabilizado a la empresa pública EPSAS, que administra la distribución, por su incompetencia.

La encuesta realizada por Página Siete consultó a 300 personas en la ciudad de La Paz y otras 300 persona en la ciudad de El Alto sobre quién considera que es el principal responsable de la crisis del agua y el 39% de los mismos señalaron a los ejecutivos de EPSAS, el 21% a la Ministra de Medio Ambiente y Agua, el 17% al presidente Evo Morales y  el 10% a la Autoridad de Agua y Saneamiento Básico.

De hecho, el Gobierno destituyó a los directivos de esta entidad en La Paz y El Alto, y ha anunciado probables procesos a exautoridades. Asimismo, pidió a EPSAS que no maneje el cronograma de distribución del agua ante los numerosos incumplimientos. 

Sin embargo, aún en medio de problemas por el racionamiento, EPSAS  determinó que las cisternas municipales ya no distribuirán agua. Argumenta incumplimiento de rutas, horarios y una "búsqueda de protagonismo”. 

Cuoteo político

La ineficiencia e incompetencia del personal de EPSAS ha sido  motivo de protestas ciudadanas. Se acusa al Gobierno de entregar la dirección de EPSAS a dirigentes vecinales afines al MAS, y  de no controlar que éstos  tengan la capacidad para  resolver este tipo de contingencias o tomar medidas adecuadas oportunamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (225 Kb) docx (44 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com