ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DESARROLLO HUMANO A LA LUZ DE SEND Y MAX NEEF

Yolima TorresResumen18 de Abril de 2020

713 Palabras (3 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 3

EL DESARROLLO HUMANO A LA LUZ DE SEND Y MAX NEEF

Definir “Desarrollo Humano” es bastante complejo, algunos de estos conceptos se encaminan al aspecto físico comprendiendo todas las etapas del ser humano que van desde el nacimiento hasta la muerte, también se comprende como un modelo de desarrollo que va más allá del aumento o la disminución de los ingresos de un país, o como el aumento del rango de escogencias, posibilidades, oportunidades u opciones en los que puede elegir el ser humano para satisfacer sus necesidades  

En 1990 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzó el primer informe sobre el desarrollo humano mundial, que desde entonces se publica anualmente.  Según el informe, el desarrollo humano es el "proceso por el cual se ofrecen mayores oportunidades a las personas. Entre estas, las más importantes son una vida prolongada y saludable, el acceso a la educación y a los recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida decente. Otras oportunidades incluyen la libertad política, la garantía de los derechos humanos y el respeto a sí mismo" (PUND 1990-1995) por lo tanto, el desarrollo implica ampliar las oportunidades para que cada persona puedan desarrollar sus potencialidades, llevando una vida productiva, digna, saludable y poder participar en comunidad siendo agente de cambio en sociedad dentro de un contexto determinado.

Para Amartya Sen, filósofo y economista de la India, ganador del Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en 1998, afirma que el Desarrollo Humano se puede concebir como un proceso de expansión de las libertades reales que disfruta el individuo, en el que la pobreza y la falta de oportunidades económicas, la tiranía, la escases de oportunidades económicas y el abandono de los servicios públicos entre otros son obstáculos para el ejercicio de dicha libertad. En el mundo actual se ven limitas las libertades básicas a la mayoría de las personas por diversas causas como la pobreza económica de los estados, la instauración de regímenes autoritarios o la falta de atención a la población en sus necesidades básicas.

El relacionar el Desarrollo económico con la libertad se centra en que los países que mantienen un PNB altos o en crecimiento, fortalecen su industria o sus rentas nacionales van en aumento, son capaces de sostener las libertades individuales que permiten la satisfacción de las necesidades básicas de las personas y por ende su calidad de vida mejora.

Sen basa su concepto de capacidades en lo que la persona puede ser o hacer, sus opciones, y lo que llega efectivamente a ser o hacer, sus logros, y no a los bienes de los que dispone.  El abastecimiento de bienes es una condición necesaria para ampliar esa gama de  opciones disponible y los logros que se alcanzan aumentan o disminuyen en función de variables culturales o distributivas o de la capacidad de una sociedad para proporcionar bienes públicos como la seguridad o la salubridad, que por lo general el mercado no puede proveer.

Para Manfred Max Neef fue un intelectual, economista, ambientalista y político chileno, ganador del Right Livelihood Award en 1983 y candidato independiente a la presidencia de Chile en 1993, afirma que el Desarrollo humano basa su atención en la persona humana, como eje central de su desarrollo, tanto a nivel local, regional y nacional, quien busca la satisfacción de sus necesidades de una forma autodependiente mejorando su calidad de vida, ya que es considerado como sujeto activo en la sociedad.

 Para muchos, estas necesidades humanas son infinitas, diferentes en cada cultura y que cambian con el tiempo, pero realmente lo que se evidencia es la presencia de satisfactores y necesidades, conceptos que suelen confundirse, los primeros son los medios que contribuyen a la satisfacción de diversas necesidades, así mismo una necesidad puede requerir con varios satisfactores. Precisamente cuando no se logra satisfacer una o varias necesidades se puede hablar de pobrezas las cuales van generando patologías, llevando al ser humano a un estado de baja autoestima, por lo tanto es necesario la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar sus capacidades humanas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (91 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com