Max neef La economía descalza y Desarrollo a escala humana
anapaula045Ensayo29 de Noviembre de 2017
778 Palabras (4 Páginas)442 Visitas
El hombre siempre ha tenido distintas necesidades, nació con ellas, y de una u otra forma trata de satisfacerlas, son algo que lo identifican como ser vivo. Con el paso del tiempo las necesidades han ido cambiando, dependiendo del entorno que los rodea o de las diversas situaciones que se puedan presentar, los seres vivos buscan satisfacer sus necesidades con el fin de conservar la armonía en el medio en el que se desenvuelven.
Desde hace mucho tiempo se ha creído que las necesidades humanas tienden a ser infinitas, que cambian constantemente dependiendo de la cultura por ejemplo, entre otras cosas y que son diferentes en cada periodo de tiempo, pero esto es algo completamente erróneo, ya que se suele confundir la necesidad con el satisfactor de esta misma.
“Concebir las necesidades tan sólo como carencia implica restringir su espectro a lo puramente fisiológico, que es precisamente el ámbito en que una necesidad asume con mayor fuerza y claridad la sensación de “falta de algo”. Sin embargo, en la medida en que las necesidades comprometen, motivan y movilizan a las personas, son también potencialidad y, más aún, pueden llegar a ser recursos.”
La satisfacción de las necesidades nunca ha sido una tarea fácil, conforme el hombre ha ido evolucionando es cada vez más difícil llegar a esta satisfacción. Por esta misma razón el hombre ha tenido que valerse de objetos materiales que hoy en día les damos el nombre de “bienes”
Manfred Max Neef, nacido en Chile en el año 1932, es un economista, ambientalista y político chileno, trabajó en la compañía Shell y logró alcanzar un cargo directivo, después decidió abandonar para siempre el trabajo en empresas privadas para continuar de manera independiente, tomó un puesto en la Universidad de California en Berkeley, y posteriormente estuvo trabajando en algunos proyectos para la ONU.
Se ha dedicado a estudiar las necesidades humanas y nos dice que el desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos. Dice que todas las necesidades se relacionan e interactúan entre sí, es decir, a veces de una necesidad se pueden crear otras necesidades, también dice que con un solo satisfactor es posible llegar a la satisfacción de diversas necesidades.
En su obra “La economía descalza y Desarrollo a escala humana” postuló que existían nueve necesidades básicas según categorías axiológicas la cuales son:
• Subsistencia
• Protección
• Comprensión
• Entendimiento
• Participación
• Creación
• Recreo u ocio
• Identidad
• Libertad
También tenemos las necesidades según categorías existenciales las cuales son:
• Ser (Atributos personales y colectivos)
• Tener (Instituciones, normas, mecanismos, herramientas)
• Hacer (Acciones personales o colectivas)
• Estar (Espacios y ambientes)
Con esta clasificación nos podemos dar cuenta que las necesidades de todos los seres humanos son las mismas, ya sea que pertenezcan a una sociedad consumista o ascética lo único que cambia es la forma en que llegamos a la satisfacción de estas y la posibilidad de tener acceso a los satisfactores requeridos.
Manfred Max Neef difiere de la idea de que la pobreza solo es un término relacionado con lo económico, ya que no solo las cosas materiales satisfacen nuestras necesidades sino que existen otros métodos de satisfacerlas que no tienen nada que ver con lo material y si no se toman en cuenta pueden afectar considerablemente e intervenir a otras necesidades, por esto si una necesidad no es satisfecha ya es considerada como pobreza.
Él afirma que no existe una relación entre la economía y la felicidad relativa de las personas, al contrario, la soledad se presenta más a menudo en las personas con mayor desarrollo económico, en los años
...