ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN DE COLOMBIA

rosa_correa09Ensayo9 de Septiembre de 2018

1.021 Palabras (5 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 5

ENSAYO︰EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN DE COLOMBIA

Por︰Rosa Maria Correa Castro

¿Quienes fallan los estudiantes o la educacion que se les brinda? quien falla es el gobierno ya que la educación que se le está brindando a la población colombiana precisamente no cuenta en verdad le garantizara una mejor economía al país y es que la ideología del país se basa en invertir más dinero en lo militar que en lo educativo y está en una de las tantas razones por las cuales colombia no sobresale potencialmente.

“el artículo 67 de la Constitución Política Colombiana de 1991 que reza así:

La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.” sin embargo, esto no se ve representado en los exámenes que se les presentan a los estudiantes ya que colombia tiene uno de los últimos puestos en la prueba pisa (por sus siglas en inglés: Programme for International Student Assessment) y es que estas pruebas se basan en las asignaturas de lenguas, matemáticas, tecnologías y ciencias pero en esta última colombia invierte menos que en educación y si es que analizarán y tuvieran en cuenta sus resultados supieran en que deben mejorar en este caso en todo con respeto a la educación.

Otro factor económico que se asocian con la mala calidad educativa es la desigualdad y la pobreza.

En colombia la desigualdad es uno de los problemas más importantes que también se ve implicado en la educación ya que existen dos tipos; la de colegios privados donde envian los hijos de personas que si tienen unos buenos ingresos para pagar la mensualidad por la enseñanza que se les brinda y la otra es la de los colegios publicos en el cual asisten los descendientes de personas de bajos recursos (los pobres) y en estos tipos de escuelas se ve la diferencia de la educacion donde se ve el aprendizaje de cada alumno, pero tambien hay mus pocos colegios del goberno en el que su aprendizaje es aun mejor que los privados.

El segundo gobierno de Juan Manuel Santos era hacer de colombia la más educada pero no contó que no tenía un respaldo financiero en el plan nacional de desarrollo.

Pero en colombia los jóvenes universitarios la mayoría asisten a universidades privadas y el gobierno cuenta con universidades “públicas” donde cada vez le van subiendo la matriculas pero si analizamos bien son privadas porque están pagando su educación superior;que diferencia estas dos clases de universidades son sus costos y ahí es donde los ricos hacen sus fundaciones sin ánimo de lucro donde crean instituciones superiores en donde les brindan una universidad de garaje donde el estudiante pobre no cancela ni un peso pero los engañan por que sus enseñanzas no tiene la misma calidad que las otras dos .

Sin embargo las universidades públicas y las de garaje no cuentan con profesores de tiempo completo por que sale más económico pagar por horas al docente y es que la gracia es que la calidad de la educación superior tenga un alto nivel e igual a las privadas y es que todo en colombia es un problema de recursos y es que las bibliotecas y los laboratorios no cuentan con la dotaciones que deberían tener.

Es que el gobierno colombiano tuvo una magnífica idea de crear

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (185 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com