EL LENGUAJE COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN
GaravijosueEnsayo7 de Noviembre de 2016
866 Palabras (4 Páginas)356 Visitas
EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
Por: Josué Garaví Delgado para el curso “Lenguaje verbal y redacción” De la Universidad Politécnica Salesiana, facultad Comunicación Social
“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente”.
Ludwig Wittgenstein (1889-1951)
Introducción
El mundo entero sabe que para que haya una comunicación eficaz, se necesita manejar un lenguaje de calidad y que pueda ser interpretado de la misma forma por todos los destinatarios del mensaje, el lenguaje es indispensable para esto, ya que si no se maneja el mismo lenguaje que el de los receptores, el mensaje fracasa, y no cumple las expectativas del emisor, que es la de mostrar el mensaje con claridad. En este ensayo se expondrá la importancia que tiene el lenguaje, si este mensaje logra ser comprendido por los destinatarios del mismo, se habrá no solo realizado un ensayo, sino también una comunicación eficaz.
El lenguaje como herramienta de comunicación
¿Qué es el lenguaje?, La RAE lo define como el “Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente”.
Mientras que el vocablo comunicar expresa "poner en común", es decir, colaborar con los demás. El lenguaje es indispensable para el proceso de comunicación, cuando nos comunicamos colaboramos con información de cualquier tipo: emociones, ideas, conceptos, advertencias, necesidades, órdenes, etcétera.
El lenguaje tiene un valor preciso para el progreso; la palabra, tanto verbal como escrita, exterior e interior, es un elemento esencial para el camino del desarrollo, en función de las relaciones interdependientes entre pensamiento, emoción y lenguaje. “en el devenir evolutivo, la aparición del lenguaje funda, establece, lo propiamente humano, el linaje humano. Cuando el hombre – en una etapa de su proceso de evolución – inventa el lenguaje, se consolida el Homo sapiens”. Está aserción es sólida con los conceptos de Humberto Maturana. (Maturana, 1991)
Estamos claros que el lenguaje ha tenido una evolución, un semblante asombroso del cambio y evolución de los lenguajes es la influencia de la moda, e incluso de las personalidades particulares. Contrariamente de que la historia es supuesta, algunos indican que la expresión de la z en el español de Castilla correspondió a que los nobles copiaban el tartamudeo de un joven rey. (Boeree & Fuenzalida, 2007)
Con el lenguaje nace el conversar y el emocionar y en este intercambio, de equitativa tolerancia y de franqueza entre las personas, se concibe un lugar único, relacional, que es el cariño. “Todo lo humano se da en ese espacio relacional… que tiene importantes implicancias para la educación; en un entorno amable, grato, de confianza y mutua aceptación, ¡se aprende más y mejor!” (Maturana, 1991).
No se puede olvidar que, existen herramientas que apoyan a la mutua comunicación, mediada por equipos electrónicos, para intercambiar información o para facilitarla, como son los ordenadores y los smartphones.
Es substancial no disipar de vista que la “comunicación mediada por el ordenador” accede a otros tipos de interacciones que van desde “uno a uno”, de “uno a muchos” y de “muchos a muchos”; logrando ser los colaboradores, es decir, desde formar una comunicación entre educador-estudiante, hasta estudiante-estudiante. Evidentemente cada una de estas posibilidades solicitará un método diferente, aunque nosotros aquí por debatas de espacio, nos ofreceremos a ejecutar un enfoque general y de conjunto. (Cabero, Del Carmen, & Román, 2006)
Por otro lado, no se puede dejar de lado que ante la formación habitual, entendiéndose los nuevos medios telemáticos y virtuales de orden, resultan más complicados al estar constituidos por un entramado de personas (educadores, estudiantes y técnicos) y tecnologías. (Cabero, Del Carmen, & Román, 2006)
El lenguaje también puede ser usado como herramienta de “reconstrucción del pensamiento”. Tratar de hallar el comienzo y el progreso del estudio del significado de las palabras y de las oraciones como dicciones del lenguaje natural es sin lugar a dudas una labor dificultosa. No obstante, es digno especular sobre los alcances que tiene el significado de las palabras en la reconstrucción del pensamiento y en la preferencia de guías de un receptor. (Ríos, 2010).
...