ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EMPLEABILIDAD PORTAFOLIO INMIGRANTES


Enviado por   •  7 de Octubre de 2020  •  Apuntes  •  583 Palabras (3 Páginas)  •  99 Visitas

Página 1 de 3

SÍNTESIS TEXTO.

INTRODUCCIÓN

El artículo 19 y 20, estipulado en el Capítulo III, del Código del Trabajo, establece los términos referidos para la contratación de extranjeros en empleos de empresas en Chile.

En este caso, analizaremos la propuesta realizada por la compañía de Recursos Humanos GrupoExpro, que plantea elevar el porcentaje establecido para la contratación de empleados extranjeros, para lo cual realizaremos una breve síntesis de lo anterior, donde emitiremos nuestra opinión al respecto.

DESARROLLO

En primer lugar, es necesario indicar que todo lo relativo a la contratación de trabajadores extranjeros, se encuentra estipulado en el Código del Trabajo y señala en sus artículos 19 y 20, que el porcentaje de extranjeros contratado en empresas, no debe superar el 15%, no obstante, existen excepciones, que indica, la no aplicación a empresas que tengan menos de 25 trabajadores, a su vez, refiere que el cálculo se aplicará solamente a nivel nacional, de un mismo empleador. Asimismo, se excluye al personal técnico especialista, a los cónyuges y/o conviviente civil, hijos, viudos (as) de cónyuge chileno. Por último, esta norma taxativa, considera a los residentes extranjeros que permanezcas por más de 5 años.

Referente a esta ley, en un texto difundido en la página web www.publimetro.cl por la compañía de recursos humanos GrupoExpro, realizada en el año 2015, propone elevar la cifra de 15% a 30% el tope legal, para contratar trabajadores extranjeros, exponiendo los siguientes argumentos:

  • Que, la inmigración es un fenómeno que va en crecimiento, y según proyecciones estimadas en 8 años, esta cifra alcanzaría el millón de foráneos.
  • El ejecutivo que representa esta compañía, argumenta que la actual cifra, obstaculiza la integración de extranjeros en una empresa, especialmente en regiones con mayor densidad poblacional, lo que propicia el trabajo informal y todas sus implicancias.
  • Que, el trabajador chileno, no considera al foráneo como una amenaza, pues bien éste último, aporta en aspectos culturales.
  • Que, el trabajador extranjero, aporta otras actitudes positivas en su desempeño laboral y se toma como ejemplo, el buen servicio al cliente debido a su idiosincrasia cultural. La necesidad de integrarse laboralmente, se demuestra en habilidades y valores, como la puntualidad, responsabilidad y compromiso.
  • Que, la nueva modificación a la normativa, permite obtener la visa temporaria por motivos laborales, a diferencia de la visa sujeta a contrato, lo que genera un avanza en dicha temática.

Mi opinión al respecto, es contraria a la propuesta indicada, por cuanto considero que un 30% es excesivo, no obstante, podría equipararse al 20 ó 25%, por cuanto no se arriesga el empleo de trabajadores chileno, sumado a lo anterior, considero que esta propuesta considera solo las empresas que tienen más de 25 trabajadores, existiendo un interés en favorecer las grandes empresas de contratar extranjeros debido al profesionalismo que estos ejercen a realizar sus labores. Por otra parte, es muy subjetivo señalar que el chileno no considera al foráneo como una amenaza, pues bien, en trabajos de menos rango, el chileno común no tiene acceso o no lo realiza porque ya están copados por foráneos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (49 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com