ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESPEREMOS CON ALEGRÍA LA NAVIDAD

Martin ReyesEnsayo11 de Abril de 2018

1.714 Palabras (7 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 7

                                                     PROYECTO      Nº 0 5

  1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO        :        

“ESPEREMOS CON ALEGRÍA LA NAVIDAD”

  1. JUSTIFICACIÓN :                                        

                        Porque se acerca la celebración de la Navidad, el nacimiento del niño Jesús que nos hace reflexionar acerca de la importancia de enfocar desde las aulas, el verdadero sentido navideño, programamos este proyecto para que los niños y niñas descubran el verdadero amor hacia Jesús, y preparamos el recibimiento del niño Jesús y poder compartir el sentido navideño con nuestros seres queridos en el hogar, el aula, en la Institución Educativa Inicial.

  1. TEMPORALIZACIÓN                :Del 28  al  16 de Diciembre del 2016

4. PROGRAMACIÓN PARTICIPATIVA:        

¿QUÉ    HARE?

¿QUÉ QUEREMOS SABER?

¿QUÉ NECESITAMOS?

Que María y José son los padres de Jesús

Que María era muy buena

Que Jesús nace en Belén

Que celebramos la Navidad

Que hacemos regalos y adornos

Que recibimos regalos

La historia de la llegada del Mesías

Sobre el amor de Dios por enviar a su hijo para salvar a la población

El significado de la Corona de Adviento, Árbol de Navidad

Láminas

Biblia

Goma

Papel lustre

Papel Oropel

Papel de regalo

Cinta scotch

  1. ACTIVIDADES SUGERIDAS:

        FECHA

ACTIVIDADES

Lunes  02 de Diciembre

  • Corona de Adviento

Martes 03 de Diciembre

  • El Árbol de Navidad

Miércoles 04 de Diciembre

  • ¿Cómo Vino Jesús al Mundo?

Jueves 05 de Diciembre

  • Elaboremos Adornos Navideños  y cantemos villancicos

Viernes 06 de Diciembre

  • Cantemos Villancicos y Elaboremos Adornos Navideños  

Lunes 9 de Diciembre

  • Escuchemos villancicos y elaboremos adornos navideños

Martes 10 de Diciembre

  • Evaluación final por grupos Y Proyección Social, Madres Adoratrices

Miércoles 11 de Diciembre

  • Evaluaciones Finales por Grupos

Jueves 12 de Diciembre

  • Evaluaciones Finales por Grupos

Viernes  13 de Diciembre

  • Chocolatada navideña

Lunes 16 de Diciembre

  • Evaluaciones Finales por Grupos

Martes 17 de Diciembre

  • Proyección social granja SASAPE

Miércoles 18 de Diciembre

  • Documentos

Jueves 19 de Diciembre

  • Día del Logro

Viernes 20 de Diciembre

  • Documentos

6. CUADRO DE SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, FORMULACIÓN DE INDICADORES

AREA

COMPETENCIA

CAPACIDAD

INDICADOR

PERSONAL SOCIAL

RELACION CONSIGO MISMO

AFIRMA SU IDENTIDAD

Construcción de la Identidad personal y autoestima

Se valora en si mismo

ndaga y participa en las manifestaciones culturales de su localidad: conocimientos, comidas, costumbres, fiestas, tradiciones, idioma, vestidos, juegos y juguetes propios

Manifiesta su agrado o desagrado ante palabras, gestos o actitudes que recibe o percibe.

Participa en la fiesta tradicional de navidad en forma activa.

Reconoce su derecho y el de los demás a ser bien tratados y respetados.

Reconoce su derecho y el de los demás a ser bien tratado y respetado.

Participa  en las diferentes actividades y eventos religiosos de su comunidad, reconociendo elementos y personajes característicos de su propia religión.

Identifica  a los personajes elementos que intervienen en la fiesta de navidad.

RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y SOCIAL

Desarrollo de las relaciones de convivencia democrática.

Participa con interés en actividades del entorno natural descubriendo la noción de objeto, su diversidad, funcionalidad y explicando fenómenos.

Realiza proyectos grupales de indagación del medio natural, describiendo las actividades realizadas.

Confecciona la corona de adviento en grupo.

Comunicación

 Expresión y Apreciación Artística

Expresa sus emociones y sentimientos y representa acciones y vivencias, utilizando diferentes formas de comunicación y representación: plástica, musical, dramática y corporal, para evocar y representar situaciones, acciones, conocimientos, deseos y sentimientos.  Aprecia sus producciones y las de los demás.

Crea y expresa a través de diversos materiales sus sensaciones, emociones, hechos, conocimientos, sucesos, vivencias y deseos.

 Realiza collage de navidad

Distingue elementos básicos de la expresión plástica: color, forma, línea, textura, que le permitan desarrollar su sensibilidad estética.

Decora el árbol de navidad

Interpreta individual y colectivamente un repertorio de canciones sencillas, propias de su medio y otras.

Canta Villancicos navideños

Representa y aprecia de manera espontánea, situaciones, personajes, historias sencillas, reales e imaginarias, individualmente y en pequeños grupos.

Juega a Dramatizar, el nacimiento de Jesùs.

7.  EVALUACIÓN:

   Se hará en forma permanente de acuerdo a las actividades realizadas

DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOS

FECHA

ACTIVIDADES   SIGNIFICATIVAS

MEDIOS Y  Material

LUNES 28

 DE

NOVIEMBRE

             

             “LA CORONA DE ADVIENTO”

INICIO:

  • Se motiva mediante la canción:

Tilín, tilín, tilín

talan, talan, talan, tilín, talan,

bienvenida navidad

que lindo que todo el año

la gente se quiere igual.

  • Los niños  y niñas observan la “Corona de Adviento”.
  • Se preguntará: ¿La conocen? ¿para qué sirve? ¿dónde se coloca? ¿será importante la corona de adviento?
  • Se refuerza el tema diciendo que “ADVIENTO” significa tiempo de preparación (para celebrar la navidad) que cada vela tiene un significado y se prende el  Primer Domingo una vela, el Segundo Domingo así sucesivamente hasta la víspera de navidad, con el Cuarto Domingo ya están encendidas todas, también se puede agregar una Quinta vela blanca en Noche Buena.
  • Se explicará el significado de la Corona de Adviento:

El Círculo de la Corona: no tiene principio ni fin.  Es señal del Amor de Dios que es eterno.

EL color Verde: verde es el color de esperanza y vida.  Dios quiere que esperemos su Gracia.

El Lazo Rojo: Representa nuestro Amor a DIOS y aL Amor de Dios que nos envuelve.

Las Cuatro Velas y la Luz que emanan: las velas se prenden de una a una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia.

Se acostumbra usar diferentes colores: una morada, una roja, una rosa o blanca.  Se prenden primero las moradas que nos recuerdan que es tiempo de penitencia, de conversión.  La blanca o rosa significa la alegría de la llegada de Jesús, luz del mundo.

  • Trabajan en grupo pegando adornos en la corona, exponen y comentan.
  • Observan la corona en silueta, la describe y compara con la concreta.

Corona de Adviento

Velas

Cintas Satinadas

Goma

Hoja de trabajo

MARTES 29

 DE

NOVIEMBRE

El Árbol  de Navidad

FECHA

  •       “  EL ARBOL DE NAVIDAD”
  • La docente motiva dialogando con los niños y niñas acerca del Árbol de Navidad que tienen en casa.
  • Se mostrará una lámina y la describiremos.  Se preguntará ¿Saben lo que es? ¿ustedes tienen árbol navideño en casa? ¿de qué color es? ¿les gusta adornar el árbol de su casa? ¿ayudan a adornarlo? ¿con qué? ¿qué representa el árbol de navidad es un adorno navideño que representa la vida, la paz, la unión de nuestra familia, por eso lo colocamos en la fecha de navidad, para tener abundante amor en la familia.
  • Escuchamos la lectura bíblica: Isaías 60,3
  • Trabajo en grupo: pintan con témpera verde la silueta del árbol, luego lo decoran con adornos de papel oropel y regalos, exponen y comentan acerca de sus trabajos.
  • ¿Cómo se sintieron? ¿Les gustó? ¿En qué fallamos?
  • Adornan su árbol de navidad con grafismos.

    ACTIVIDAD   SIGNIFICATIVA

Biblia

Lápiz

Témpera

Hojas

Goma

Papelotes

Tijera

Pinceles

Motas

MEDIOS Y MATERIALES

INDICADOR

TECNICA DE EVALUACION

MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE

Escuchemos villancicos

Cómo Vino Jesús al Mundo

    “ESCUCHEMOS VILLANCICOS  COMO VINO JESUS AL MUNDO”

INICIO:

  • Se motivará con la canción:

Los Angeles Cantan

Los Angeles cantan

y alaban a Dios

gloria en las alturas

que ha nacido Dios

  • Escuchan la historia del Nacimiento de Jesús:

[pic 1]

observan una lámina del Nacimiento de Jesús y comentan: Jesús nació el 25 de Diciembre y se celebra el 24 de Diciembre (Noche Buena) el día de la venida de Jesús, tomando su chocolate y panteón en familia, recordando a Jesús nuestro Salvador nació para salvarnos de nuestros pecados.

  • Surgen interrogantes: ¿quiénes iban a Belén? ¿cómo se llamaba sus padres de Jesús? ¿dónde nació Jesús? ¿en qué lugar nació Jesús? ¿por qué es tan especial Jesús? ¿quiénes llegaron primero para adorar a Jesús? ¿cómo se llamaba los Reyes Magos? ¿qué había arriba del establo?
  • Pintan el Nacimiento de Jesús
  • CIERRE:
  • Agradece a Dios por darnos a su hijo Jesús.
  • ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos?
  • Arman el nacimiento en su casa en unión de su familia.

Biblia

Lámina

Hojas de trabajo

Colores

Plumones

Cartulina

Goma

Menciona las características  de los objetos, personas y personajes del texto escuchado.

Explica  con su propio lenguaje el criterio que uso para ordenar y agrupar  los animalitos del nacimiento de Jesús .

JUEVES 01

 VIERNES 02

LUNES 05

DE DICIEMBRE

Elaboremos Adornos Navideños

 Y

Cantemos Villancicos

        “ELABOREMOS ADORNOS NAVIDEÑOS Y CANTEMOS   VILLANCICOS”

INICIO :

  • Se motivará mediante la canción: “Bienvenida Navidad”
  • Se recuerda sobre el Nacimiento de Jesús” comentan interrogantes: ¿quiénes fueron sus padres? ¿qué día nació Jesús? ¿dónde nació? ¿ustedes tienen nacimiento en casa? ¿tienen adornos navideños? ¿qué les parece si elaboramos adornos navideños para su casa?
  • Los niños y niñas observan los adornos navideños y escogerán; para elaborar sus adornos, bastones, arbolitos, campanitas, estrellas.
  • Escogerán los materiales a utilizar.
  • Juntan las mesas para trabajar en grupos.
  • Los niños y niñas empezaran a realizar sus trabajos con el apoyo y asesoramiento de la profesora.
  • Recordando ¿qué estamos elaborando? ¿qué materiales estamos utilizando? ¿de qué color son? ¿cuántos vamos a elaborar?
  • Todos los niños y niñas trabajan, escuchando y entonando villancicos.
  • Todo lo que hemos confeccionado o elaborado lo hacemos con amor por celebrarse el Nacimiento de Jesús nuestro Salvador y debemos estar unidos como hermanos y tanto en la familia como en nuestro Jardín.

Adornos Navideños

Cartulinas

Goma

Escarcha

UHU

Témperas

Pinceles

Pizarra

Plumón

Cantan a su manera canciones navideñas

(villancicos)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (153 Kb) docx (130 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com