ETICA.
mcm.1789Tesis29 de Noviembre de 2013
8.029 Palabras (33 Páginas)1.126 Visitas
ACTIVIDAD (PAG 21)
1.- DE ACUERDO A LO EXPUESTO EXPLIQUE COMPARATIVAMENTE LA IDEA CRISTIANA DE VALOR Y SIGNIFICADO, CON EL CONCEPTO QUE JACQUES MONOD PROPONE CON RESPECTO A UNA ETICA DEL CONOCIMIENTO EN SU LIBRO EL AZAR Y LA NECESIDAD, EN
EL QUE JAQUES MONOD PLANTEA UNA ETICA DEL CONOCIMIENTO BASADA EN LA IDEA DE QUE EL AZAR CIEGO ES LA FUENTE DE TODA CREACION Y A TODA INNOVACION EN LA BIOSFERA, QUE EL HOMBRE SE HALLA SOLO EN UN UNIVERSO SIN SIGNIFICADO POR LO CUAL AL TRATAR DE ENCONTRAR SENTIDO A LA VIDA Y BUSCAR VALORES, EL HOMBRE SE BASARA EN LA OBJETIVIDAD DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO, Y SABRA ENTONCES QUE HACER, QUE MEDIOS UTULIZAR EN LA ELECCIONES Y RECHAZOZ MORALES.
EL VALOR SE DEDUCE DEL CONOCMIENTO Y EL CONOCIMIENTO TRATA DE LO QUE ES Y LO QUE ES NO CONTIENE EN SI NADA QUE SUGIERA SENTIDO PUES SURGE POR UN AZAR CIEGO.
DE ACUERDO A LA TEORIA DE JACQUES MONOD, DE CIERTA MANERA ES UNA TEORIA FILOSOFICA, EN LA CUAL EL SE BASA EN EL AZR CIEGO, QUE ES EL VALOR QUE SURGE DEL CONOCIMIENTO DEL HOMBRE, ETICAMENTE PARA EL ES LA FUENTE DE TODA CREACION E INOVACION EN LA BIOSFERA, EL NOS DICE QUE EL HOM,BRE SE HALLA SOLO EN UN UNIVERSO SIN SIGNIFICADO Y TRATANDO DE DARLE SENTIDO A LA VIDA, ASI MISMO CON ESOS MISMOS VALORES EL HOMBRE BUSCA TRATAR DE ENCONTRAR SENTIDO A LA VIDA, BASANDOSE EN SU CONOCIEMIENTO CIENTIFICO PARA SOBREVIVIR.
SIN ENCAMBIO LA IDEA CRISTIANA EN CUANTO AL VALOR ES UNA ETICA MORAL CREADA POR DIOS, EL CRISTIANISMO YA NO ES UNA TEORIA, SI NO UNA RELIGION BASA EN LA VIDA DE DIOS, DE AHÍ QUE SOBRESALE EL VALOR A LAS COSAS Y CREACIONES QUE PARA EL FUERON CREADAS PARA EL HOMBRE, EL CRISTIANISMO ESTA DIVIDIDA EN DOS ERAS, “EL ANTES Y DESPUES”, EL ANTES RELATA LA CREACION DEL HOMBRE BASADA EN LA BIBLIA “ PRIMER LIBRO” Y EL DESPUES HABLA SOBRE LA DOCTRINA QUE CRISTO NOS ENSEÑA.
LA ETICA CRISTIA ES UNA ETICA EGOCENTRICA, BASADA EN EL AMOR DE DIOS POR SUS CRIATURAS, ESTA CONCEPTO SE FUNDA EN LA CORRESPONDENCIA MORAL ENTRE DIOS Y EL HOMBRE, SIN EMBARGO LA TEORIA DE JACQUES MONOD, ES UNA IDEA FILOSOFICA, BASADA EN QUE EL HOMBRE POR MEDIO DE SU CONOCIEMIENTO DESPRENDERAN SUS VALORES Y TRATARA DE SOBREVIVIR A LA VIDA Y AL MUNDO.
2.- ANTE LA IDEA POSMODERNA DE UNA ETICA DE LA TOLERANCIA AJENA A TODA VERDAD OBJETIVA, ¿QUE POSICION ADOPTA LA ETICA CRISTIANA RESPECTO A COMPROMETER SU VERDAD ABSOLUTA FRENTE ALA CREENCIAS PRODUCIDAS EN EL CENO DE LAS DIVERSAS CULTURAS?
EL CRSITIANISMO ES UNA ETICA ABSOLUTA, AJENA A TODO RELATIVISMO, ESTA VA MAS ALLA DE LA LIVERTAD DEL HOMBRE, PODEMOS DECIR QUE EL HOMBRE ES LIBRE DE ESCOGER LA VIDA CRISTIANA O OTRA IDEA DE TENER VALOR EN SU VIDA, SIEMPRE Y CUANDO SEA RESPONSABLE Y AUN A SI PUEDE NO SER LIBRE.
EL CRISTINISMO SE HA INCULCADO EN LOS CENOS DE DIVERSAS CULTURAS Y LA GENTE LO HA ACEPTADO SOLO DE ESA MANERA TIENEN BIEN PLANTEADA LA IDEA DE LOS VALORES Y UNA MORAL LIBRE Y LIMPIA. ESA ES LA POSICION DE DICHA ETICA, PUES LA GENTE SE BASA EN LA RELIGION PARA CON DIOS Y ASI MEJORA SU CONDUCAT MORAL.
3.- EXPLIQUE LA RELACION QUE SE PUEDE ESTABLECER ENTRE EL CONCEPTO CRISTIANO DE OBEDIENCIA Y EL CONCEPTO ESTOICO DE ACEPTACION.
ES UNA RELACION TOTALMETE CONJUNTA, YA QUE AL ACEPTAR SER CRISTIANO ACEPTAS ATENDER EL SIGNIFICADO DE UNA LIBRE RELIGION, EL CUAL ESTA LA LUCHA CONTRA LO BUENO Y LO MALO Y ASI ACEPTAS QUE HAY UN LIMITE PARA NO COMETER ERRORES BASANDOSE EN EL EJEMPLO DE VIDA CRISTIANA DE DIOS.
4.- DEFINA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
TOLERANCIA.- ES EL RESPETO HACIA LAS IDEAS, CREENCIAS O PRACTICAS, CUANDO SON DIFERENTES O CONTRARIAS A LAS PROPIAS.
AMOR.- ES UNA VIRTUD QUE REPRESENTA EL TODO, EL AFECTO, LA BONDAD, Y LA COMPASION DEL SER HUMANO, SON ACCIONES DIRIGIDAS HACIA OTRO O HACIA UNO MISMO, BASADAS EN EL AFECTO.
LEGALISMO.- ES UN TERMINO QUE USAN LOS CRISTIANOS EVANGELICOS PARA DESCRIBIR UNA POSICION DOCTRINAL, ENFATIZANDO UN SISTEMA DE REGLAS PARA ALCANZAR TANTO LA SALVACION COMO EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL.
LIBRE ALBEDRIO.- ES LA CREENCIA DE A QUELLAS DOCTRINAS FILOSOFICAS QUE SOTIENEN QUE LOS HUMANOS TIENEN EL PODER DE ELEGIR SUS PROPIAS DECISIONES.
ACTIVIDAD (PAG 27)
1.- SI KANT PROPONE UNA MORAL EMINENTEMENTE AUTONOMA, RACIONAL, ¿CUAL ES SU PROPOSITO AL ACEPTAR, LA EXISTENCIA DE LOS SUPUESTOS DIOS, LIBERTAD E INMORTALIDAD?
EL SER HUMANO ES CAPAS DE HACER UNA IDEA DE CREER O NO CREER, KANT DISTINGUE FRENTE AL SUJETO EMPIRICO A UN SUJETO PURO QUE SE CARACTERIZA NO POR SER INDETERMINADO ABSOLUTO, SI NO QUE, EL QUE LO DETERMINA ES LA LEY DE LA LIBERTAD. ASI PODEMOS DECIR QUE EL PROPOSITO DE CANT ES CREER EN LO QUE NOSOTROS MISMOS QUIERAMOS CREER, SIEMPRE Y CUANDO NO CORROMPAMOS LA MORAL Y LA ETICA DE LA EXISTENCIA DE DIOS.
2.- SI SEGÚN KANT EL ORIGEN DE LA MORALIDAD ES ESTRICATAMENTE LA RAZON Y NO LOS SENTIEMIENTOS, FINES, DERECHOS O EMOCIONES ¿POR QUE UN MISMO HECHO ES BUENO PARA UNA CULTURA Y MALO PARA OTRA, AUN CUANDO ESTO OCURRA EN UN MISMO TIEMPO HISTORICO?
POR SUS DIFERENTES ETNIAS, COSTUMBRE Y USOS QUE TIENE CADA CULTURA, CADA CULTURA CREA SUS DIFERENTES FORMAS DE VIVIR, ASI COMO TRANSFORMAR EL BIEN DEL MAL ASOCIANDOLO CON LA LOGICA DE LAS PERSONAS, KANT DESCRIBE QUE LAS PERSONAS NOS DEBEMOS DE BASAR EN EL INTERES SOCIAL, ES DECIR UASR LA RAZON A NUESTRO FAVOR SIN DETERMINAR A QUIEN TOMAR EN CUANTA Y A QUIEN NO, KANT USA LA RAZON Y LOS SENTIMIENTOS ESTAN DE MENOS.
3.- SI LA BASE DEL IMPERATIVO CATEGORICO DE KANT ES TAN SOLO LA RAZON HUMANA ¿COMO ES POSIBLE, SIN UN FUNDAMENTO TRASCENDENTE ARRIBAR A LA UNIVERSALIDAD DE LA NORMA?
SI BIEN ES CIERTO BAJO EL IMPERATIVO CATEGORICO DE KANT ES UNA LEY PARA TODA VOLUNTAD DE UN SER RACIONAL, ES DECIR ES UNA LEY MORAL UNIVERSAL Y SE ENUNCIA ASI UNA VALIDACION MORAL DE LOS ACTOS HUMANOS. PODRIA DECIRSE QUE ESE ES EL FUNDAMENTO TRASENDENTE.
4.- SI PARA LA ETICA LOS ACTOS MORALMENTE BUENOS DESCANSAN EXCLUSIVAMENTE EN EL CUMPLIMIENTO DEL DEBER, ¿COMO SE PUEDE EXPLICAR EL MANDATO QUE ORDENA “AMAR AL PROJIMO” DESDE LA PRESPECTIVA DE ESTE FORMALISMO? ¿PUEDE ESTA ORDEN SER CUMPLIDA CABAL MENTE SOLO POR DEBER?
EL DEBER SE ESTABLESEN POR LA VOLUNTAD DE UNO MISMO, ES DECIR SE SAVE QUE SE TIENE LA LIBERTAD DE ELEGIR ENTRE, LA ETICA, LA RELIGION Y LA FE, ES UN MUNDO TOTALMENTE INDEPENDIENTO CON LOS SENTIEMINTOS DEL HOMBRE, Y ESTA IRDE SE CUMPLE NO POR EL DEBER DE LA MORALIDAD SI NO POR EL DEBER DEL SENTOR DEL HOMBRE, EL CUAL RECAE EN ACTOS MORALMENTE BUENOS.
5.- SI EN EL FORMALISMO RIGUROSO DE KANT, SE ORDENA POR EJEMPLO NO MENTIR, ¿COMO PUDIERA SER CUMPLIDA ESTRICTAMENTE ESTA NORMA EN TODA SITUACION?, ¿AUN EN AQUELLA DONDE EN NOMBRE DE LA VERDAD EL ACTO SE CONTRAPONGA, POR EJEMPLO A LA LEY DEL AMOR?
LA ETICA DE KANT NOS DICE QUE LA AUTONOMIA ES EL FUNDAMENTO DE LA DIGNIDAD DE LA NATURALEZA HUMANA Y DE TODA NATURALEZA RACIONAL, PARA LA MORAL HETERONOMA, LA LEY LE VIENE DE FUERA DESCONOCIENDO LA SOBERANIA DE LA RAZON, INDEPENDIENTEMENTE DE ESA ETICA, HAY UN VALOR QUE SE LLAMA LA DIGNIDAD LA CUAL EXISTE POR ENSIMA DE TODAS LAS ACCIONES DEL HOMBRE. Y SI CONMTRAPONE AL AMOR, ES MUY DIFICIL POR EL GRADO DEL SENTIMIENTO.
6.- ¿EL RIGORISMO FORMAL DE KANT PUEDE COEXISTIR EN EL PLANO DE LA TOLERANCIA INTELECTUAL?
SE HABLA DE OTRO VALOR DE LA ETICA DEL MISMO KANT, PUES ESTE PUEDE COEXISTIR YA QUE RECAE EN EL PLANO DE LA LIBERTAD DE TOMAR LA DECISIÓN O NO, LA TOLERANCIA INTELECTUAL ES RESPETAR IDEAS, CREEENCAIS O PRACTICAS YA SEA QUE UNO ESTE DE ACUERDO O NO Y EN ESTE CASO KANT DECIDE QUE LA RAZON ES EL PRINCIPAL FACTOR PARA LA LIBERTAD DE PENSAR HACIA LOS DEMAS.
7.- KANT PROPONE UN RESPETO A LA LEY ¿PUEDE UN ACTO COMVERTIRSE EN BUENO GRACIAS SOLO A ESTA INTENCION DE RESPETO ESTRICTO A LA LEY?
DENTRO DEL RIGORSMO DE KANT EL RESPETO ES LA TOLERANCIA INTELECTUAL, ENTONCES LO MALO SE CONVIERTE EN BUENO, ES CUESTION DE LA ETICA MORAL DEL HOMBRE.
8.- LA BUENA VOLUNTAD KANTIANA, INDEPENDIENTE DE LOS RESULTADOS O CONSECUANCIAS, ¿HACE MORALMENTE BUENO A UN ACTO?
PARA ESTA VOLUNTAD LO IMPORTANTE ES LA INTENCION DEL ACTO MORAL, MAS QUE EL ACTO MORAL MISMO, LA CUAL ES UNA POSTURA IDEALISTA EN LA CUAL SE DIFERENCIA DE LA POSTURA REALISTA, ES DECIR DE ACUERDO AL ACTO QUE SE HAGA ES LA INTENCION CON LA QUE SE EJECUTE.
DEFINIR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
FORMALISMO.- MODO DE VER LAS COSAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU FORMA ESENCIAL.
NATURALISMO ÉTICO.- TEORIA FILOSOFICA QUE SOSTIENE QUE LOS JUICIOS MORALES POSEEN UN CARÁCTER DESCRIPTIVO, AL NO DISTINGUIR AL SER DEL DEBER SER EL NATURALISMO ETICO COMETE LA FALACIA NATURALISTA SOSTENIENDO QUE TODOS LOS JUICIOS DE VALOR EQUIVALEN A JUICIOS DE HECHO.
INMORTALIDAD.- SUPONE LA EXISTENCIA INDEFINIDA O INFINITA QUE CONSIGUE BURLAR A LA MUERTE, ATARVES DE LA HUMANIDAD LOS HUMANOS HAN TENIDO EL DESEO DE VIVIR ETERNAMENTE.
EMPIRISMO.- ES UNA TEORIA FILOSOFICA QUE ENFATIZA EL PAPEL DE LA EXPERIENCIA LIGADA A LA PERSEPCION SENSORIAL, EN LA FORMACION DEL CONOCIMIENTO.
AUTONOMIA.- ES LA CAPACIDAD DE TOAMAR DESICIONES SIN INTERVENCION AJENA.
IMPERATIVO.- IMPOSIICON DE UNA EXIGENCIA, ORDEN O MANDATO.
POSTULADO.- ES UNA PROPOSICION NO EVIDENTE POR SI MISMA NI DEMOSTRADA, PERO SE ACEPTA YA QUE NO PUEDE EXISTIR OTRO PRINCIPIO DEL QUE PUEDA SER DEDUCIDA.
SUPUESTO.- NO ES VERDADERO PERO PRETENDE PASAR POR CIERTO.
ACTIVIDAD (PAG 29)
1.- SEÑALE LAS CONSECUENCIAS EN CUANTO A LA PROCREACION Y DE LA VIDA SEGÚN EL PENSAMIENTO DE SCHOPENHAUER
EL PENSAMIENTO DE SCHOPENHAUER NOS DICE QUE EL MUNDO ES SOLO LA REPRESENTACION
...