ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACION SOCIO-AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD SABANA DEL BLANCO, UBICADA EN LA PARROQUIA LA PASTORA DEL MUNICIPIO LIBERTADOR, DISTRITO CAPITAL

kariquApuntes25 de Febrero de 2016

495 Palabras (2 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 2

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

ALDEA UNIVERSITARIA “ARMANDO ZULOAGA BLANCO”

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FUNDACION MISIÓN SUCRE

PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTIÓN AMBIENTAL

[pic 1]                                                                   [pic 2]

EVALUACION SOCIO-AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD SABANA DEL BLANCO, UBICADA EN LA PARROQUIA LA PASTORA DEL MUNICIPIO LIBERTADOR, DISTRITO CAPITAL.

Caracas, Diciembre de 2014

Las páginas preliminares no se enumeran.

  1. Resumen
  2. Agradecimientos
  3. Índice general
  4. Índice de figuras
  5. Índice de tablas

A partir de la introducción se enumeran las páginas

  1. Introducción
  2. Objetivo General
  3. Objetivos Específicos

  1. CAPÍTULO I
  • ASPECTOS TEÓRICOS (Sub titulo)
  1. Concepción de Ambiente
  2. Otro enfoque de la evaluación ambiental
  3. Etapas de la evaluación ambiental

De acá en adelante van todos los fundamentos teóricos que se utilizaron para la construcción del trabajo.

10.- CAPITULO II

ASPECTOS LEGALES (sub titulo

11.- CAPITULO III

ASPECTOS METODOLOGICOS (sub titulo)

MOMENTO I

(Fases previas)

MOMENTO II

(Caracterización Socio- Ambiental)

  • Colectivo de trabajo
  • Integración de la comunidad
  • Investigación directa y documental
  • Jerarquización de los problemas

MOMENTO III

(Identificación y Estudios de los Impactos Socio-Ambientales)

  • Elaboración de los instrumentos
  • Proposición de medidas

MOMENTO IV

(Educación Ambiental)

  • Investigación Teórica-practica
  • Experiencia preliminar
  • Diseño participativo de talleres de Educación Ambiental
  • Experiencias de Educación Ambiental

12. CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

  1. FASES PREVIAS (narrar como se escogió la comunidad)
  2. CARACTERIZACIÓN SOCIO-AMBIENTAL
  1. Ubicación de la Comunidad

  1. Historia de sabana del Blanco
  1. Aspectos Físico-Naturales
  1. Clima
  • Temperatura
  • Precipitación
  1. Geología y aspectos geomorfológicos
  • Aspectos geomorfológicos
  • Descripción del relieve
  1. Hidrografía

1.4) Aspectos Biológicos

I. La Flora de Sabana del Blanco (listado florístico de la vegetación encontrada)

II. La Fauna de Sabana del Blanco (cuadro de clasificación taxonómica: debe llevar; nombre común, reino clase, orden, familia, especie, imagen)

1.5) Aspectos socio-económicos

  • Demografía (censo)
  • Nivel de instrucción
  • Nivel de ingresos
  • Economía informal dentro de las viviendas
  • Servicios básicos
  • Higiene y Salud
  • Infraestructura

1.6) Aspectos Socio-culturales (acá se debería escribir en forma de narración, es decir, echando el cuento según lo recaudado por los habitantes).

  1. Diagnostico y Jerarquización de Problemas Socio Ambientales:

(Acá se enumeran los problemas detectados en la comunidad, igualmente se incluye al final de esta fase la tabla de la jerarquización de los problemas principales diagnosticados en la comunidad de Sabana del Blanco).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (86 Kb) docx (30 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com