ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVOLUCION MARXISTA

alrodnia4 de Octubre de 2013

9.759 Palabras (40 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 40

EVOLUCION MARXISTA

Alejandro Rodríguez Pernía

“El mayor extravío de la mente humana, es creer algo porque uno desee que sea así”.

Pasteur

“Dile a los chinos que eliminen la empresa privada, como dice el comunismo que tiene que ser y veras como el país se desbarata”. Internet

"Lo único que nos enseña la historia es que ella no nos ha enseñado nada."

Georg Wilhelm Friedrich Hegel.

"Si usted no es capaz de asumir las diferencias, por favor, no me hable de igualdad"

Internet

“La Historia es el único maestro infalible”

Rosa de Luxemburgo

Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos.

Martín Luther King

Introducción

Teología

Historia

Los limones de Dios

Hablar de la evolución humana, tal vez, es un lugar común, por todo lo que se ha dicho de ella, pero hay cosas que nos expresan que existe en el hombre, algo que no está bien desde el principio, aún cuando se supone y en algunos casos actuales, se denota cierta sociabilidad común en grupos pequeños que conviven en esa forma, como los kibutz o las organizaciones cooperativas, ayudándose todos por mutuamente “igual” y lo coloco así, porque el común de la gente vive organizado y de forma gregaria con otros valores que distan mucho de ese estado de ayuda mutua, aun cuando socializamos y nos llevemos bien, algunos de los seres que conformamos la actual humanidad. Pero son casos muy pequeños, cuantitativamente.

La religión católica y la hebrea, tienen un concepto dado en el libro del Génesis y menciona que desde el principio, hay ese algo en el hombre, una dualidad intima, que nos hace tener dos situaciones en nuestra personalidad o naturaleza, que se debate en lo que se dice normalmente “el bien y el mal”.

Es algo intrínseco a la naturaleza humana.

En la evolución hay que hablar de una dicotomía vivida a través de nuestra historia global, porque hemos evolucionado positivamente, en cuanto a la comprensión del mundo y el universo, la duda y la gran pregunta que inquietaba al hombre de las cavernas, al hombre de las primeras comunidades y asentamientos humanos, el hombre organizado en sociedad, después, dentro los grandes imperios, antiguos y modernos, las grandes dudas existenciales, que se empezaron a darse más razonablemente y de forma metódica, desde el tiempo de Tales de Mileto y partir de allí, en los tiempo de los grandes pensadores griegos, como Aristóteles, Sócrates, Platón, Pitágoras y sus colegas, con las dudas acerca de la creación del mundo y el universo, el concepto de Dios, la Metafísica y sus preguntas fundamentales y, que ya la ciencia moderna las ha develado por sus descubrimientos e investigaciones recientementes, incluso, como el “Boson de Higgs” o la partícula fundamental, integrando en esa línea a Don Alberto Einstein y todos los grandes físicos modernos y anteriores a ellos –Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Sir Isaac Newton- que sembraron las bases de la física moderna, que contribuyeron a desenmarañarlo, la comprensión del crecimiento expansivo del universo y su edad de referencia, alrededor de 13.700 millones de años.

Charles Darwin y los más acuciosos científicos del siglo pasado, contribuyeron a aclarar por otro lado nuest6ros orígenes, de dónde venimos y la prueba de la evolución de las especies, primero en la raza negra, demostrando que venimos de Africa en un viaje global para recorrer y poblar el planeta, a través de los análisis del ADN mitocondrial de todas las poblaciones de la Tierra y que sentó las bases para poder decir, en mi concepto, que este planeta tiene solo dos razas: la negra que sobrevino del continente africano, que dio origen a todos nosotros y los irlandeses, que no tiene parentesco mitocondrial con ninguna de las otras.

¿Qué valemos nosotros?

El ser humano ha realizado además, las cosas más impresionantes de la evolución, creando una serie de implementos, máquinas, equipos, medicinas, utensilios y cualquier objeto material para vivir mejor, con más confort, mejorando las actividades cotidianas que realizábamos anteriormente y en las distintas disciplinas que tiene en el ámbito social, industrial y tecnológico, para su propia vida común. Hasta pusimos un hombre en la luna y en Marte, hay robots para el estudio de ese planeta. Conforme ha inventado cosas útiles para su propia vida, que sería la parte buena y optima de esta evolución, lamentablemente, la guerra ha sido su parte mala y maliciosa, de la misma.

Verdaderas máquinas, equipos e insumos de guerra, confeccionadas para matar más y mejor, con el menor esfuerzo, ha marcado la pauta del desarrollo humano, en la parte negativa y lo más contradictorio es que la mayoría de los inventos provienen de situaciones de guerra, acciones bélicas.

Ejemplo de esto, son tantos medicamentos y drogas para mejorar la salud, inclusive, para lograr ir adelante del enemigo. Recuerdo que en algunos países de la “Cortina de Hierro” -o de papel-, que bajo la tutela del ministerio de guerra de la URSS, se llevó adelante un proyecto médico de virus que comían, literalmente así, a los microorganismos causantes de algunas enfermedades e infecciones mortales, incluso la gangrena, que bajo la presentación de una inyección que cargaba en su morral el soldado, podía usarla en esos casos y no moría, con la eventual disminución de bajas en sus líneas militares.

La guerra ha servido incluso, para salvar vidas en épocas de Paz.

La vocación de guerrero y su realidad en el mundo, ha tenido ejemplos que nos puede ubicarnos el contexto de esa actitud, de la forma más inverosímil posible. Durante el reinado de Carlo Magno, por ejemplo, sus acólitos, en un verano que el monarca no quería ir de campaña y marchar contra nadie, dijeron: es que está un poco enfermo, o sea, no se siente bien, para excusar esa conducta impropia de un guerrero y rey.

Este episodio de la historia, nos deja claro la actitud que además, en el fondo ha tenido y hemos manejado durante el devenir de la historia escrita.

La verdadera historia de la humanidad ha sido la historia de la guerra o, del hombre en guerra. Por donde se le mire o en el área geográfica que analicemos, en cualquier parte del orbe, no hay un espacio de un metro cuadrado, en donde no se haya regado la sangre humana, por la pelea de intereses económicos, ampliación de las fronteras de sus naciones y políticos. Esa ha sido una de las más extravagantes, crudas y crueles enseñanzas que nos hemos dejado, como legado al presente en que vivimos.

Un caso emblemático, es de la conquista de América por los ingleses, españoles y portugueses. Existían alrededor de 74 millones de indios en el continente y a los 4 años, solo quedaban 40.000. El mayor crimen de la historia del hombre. Julio Cesar, con su millón y medio de muertos para hacer entrar a Roma en la conquista de Europa y Hitler, con sus seis y medio de asesinatos en masa, se quedaron pequeños ante tanta barbarie junta. Inclusive las demás guerras que se han dado en el transcurso de la historia. Fue el mayor genocidio de la historia de la humanidad.

Como ejemplo podemos ver el caso de los ACOMA, un pueblo indígena del sudoeste de Nuevo México que vivían en casas de adobe construidas en lo alto de una meseta al Oeste de Nuevo México, combatían sin cesar a los invasores de su territorio. En cierta ocasi6n atacaron a una fuerza mandada por uno de los sobrinos de Juan de Oliate, noble español a quien se había concedido, en 1592, todo el territorio del actual Nuevo México para fundar allí un feudo a sus expensas. Los ACOMAS mataron a once españoles, incluyendo al sobrino. Oliate y en venganza, él se mostró veloz y brutal. Con sus soldados penetró en el poblado ACOMA y despiadadamente fueron ejecutados quinientos hombres y trescientas mujeres y niños, en tanto que los sobrevivientes eran condenados a veinte años de trabajos forzados. A los mayores de más de veinticinco años se les cortó un pie.

Los ingleses y franceses, no se quedaron atrás. Ellos inventaron la prueba de muerte con el corte de la cabellera humana, que tanto vemos en las películas de vaqueros.

Razón tenía Hugo Chávez cuando preguntaba ¿Que vamos a celebrar el 12 de Octubre de cada año?

Personalmente creo que el grado de evolución de la humanidad o de la raza humana, no le permite al hombre en sí, ser en su esencia completamente bueno, desentendido y desprendido de las cosas materiales, un mecenas perenne, o un santo que no se preocupa de las cosas materiales. El ser humano es egoísta en su esencia. Aunque suene mal el decirlo, porque la ética y la ética religiosa pura, tanto como el sentido común y los sentimientos de solidaridad, nos hacen ver esto como un estado ideal del hombre.

La conciencia bajo el cristal de la ética, nos enseña a compartir y ser desprendido, como enfoque de la vida.

Pero, la gran media histórica de la humanidad ha sido partícipe de los dos bandos. Tenemos esos sentimientos y posiciones encontradas. Solo en los extremos dan como resultados, Santos o seres increíblemente enfermos, que son, estos últimos, el mayor descrédito de la raza humana.

La canción que decía: “quiéreme tal como soy (…) soy bueno y soy malo, a veces y así es como voy a ser” lo explica de forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com