ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia cuentas nacionales

sayayarinaSíntesis28 de Octubre de 2018

615 Palabras (3 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 3

CUENTAS NACIONALES

Las cuentas nacionales son un registro contable de las actividades comerciales realizadas por diferentes sectores de la economía, en el cual se brinda una perspectiva completa del sistema económico. Los sistemas contables sirven para organizar las nociones de la actividad económica con el fin de estudiar, elaborar políticas y medir el movimiento económico de un país en un periodo determinado.

Según la cuenta oficial del Banco Central del Ecuador, algunos de los indicadores utilizados para evidenciar las cuentas nacionales son:

  • El crecimiento del PIB
  • Relación Deuda/ PIB
  • IVA/ PIB
  • Sectores más dinámicos
  • Situación del sector externo, etc...

Los principales cuentas en las que se pone énfasis para el análisis, muestran, el equilibrio entre oferta y demanda, en el cual se reporta información del PIB, importaciones, consumo final de los hogares, consumo final del gobierno, formación bruta de capital fijo, variación de existencias y exportaciones.

CUENTAS TRIMESTRALES

Las Cuentas Nacionales trimestrales constituyen una síntesis coherente, consistente y confiable de toda la información estadística de corto plazo. Sus resultados proporcionan datos robustos de las variaciones de la coyuntura de las principales variables macroeconómicas.

Los cuadros que se presentan son:

- Oferta y utilización final de bienes y servicios

- Producto interno bruto por industrias.

CUENTAS PROVINCIALES

Son el registro de un conjunto de operaciones económicas a través de estados contables, que sirven para describir y analizar las economías de las diferentes provincias del país.

Las principales variables que se obtienen son:

- Producción,

- Consumo intermedio, y

- Valor agregado.

Estas variables se presentan clasificadas por industria y por provincia.

El objetivo de esta presentación es evidenciar y analizar los datos presentados en el Ecuador desde el periodo del año 2006 hasta la última actualización de la página del Banco Central del Ecuador, dada al periodo 2016.

Si tomamos en cuenta el PIB del Ecuador en los periodos antes dichos, se puede evidenciar que al pasar los años, ha ido aumentando, partiendo del año 2006, con un total de $46.802.044 atravesando altibajos en el transcurso hasta el 2016, que fue de $97.802.211, con un promedio de variación del 3.47%.

No todo fue crecimiento, ya que hubo incrementos hasta del 7.9% lo que fue espectacular para la economía del país en el 2011, también tuvo un decrecimiento del -1.5% en el año 2016. Esto es la evidencia de la crisis ocurrida en el Ecuador en dicho año.

En cuanto a las importaciones de bienes y servicios en el año 2014, fue el periodo que más registra importaciones con un total de $30.173.593, más del doble de lo que se importaba en el 2006, un total de $13.748.900 exactamente. Comparando con el último registro de importaciones, en el 2016 se realizó un total de $19.219.016.

En cambio las exportaciones han sido instables a lo largo de estos periodos. El periodo con mayor monto de exportaciones fue en el 2014 con un total de $28.633.097 reduciéndose  en un 0.4% para el 2015 y un -0.3% respecto al 2016.

El análisis del valor agregado bruto en el Ecuador costa de varias industrias, entre las principales, y las que fueron fuente de nuestro estudio están: Agricultura, Petróleo y Minas, Manifactura, Construcción, Comercio, Transporte, entre otros. Formando estas en conjunto un gran ingreso para el país.

Pudimos observar en cuanto al análisis, que el Ecuador dejó de depender específicamente del petróleo, y que en si logra mayores ingresos a través de diferentes industrias, como es el caso de la manufacturera, la cual ha sido una de las que se mantiene en crecimiento constante, evidenciado su aporte para la economía ecuatoriana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com