ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia politica. NECESIDAD Y ESCASEZ

Elena Martin VargasResumen10 de Enero de 2019

6.771 Palabras (28 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 28

NECESIDAD Y ESCASEZ

el hombre es un ser q se encuentra en continua dependencia del exterior que necesita de un conjunto de medios. La apetencia de estos es lo que constitue las necesidades. El sentido economico de necesidad es como la sensacion de una carencia unida al deseao de hacerla desaparecer.

ACTIVIDAD ECONOMICA

Son actividades económicas todos los procesos que tienen lugar para la obtención de productos, bienes y/o servicios destinados a cubrir necesidades y deseos en una sociedad en particular.

LOS BIENES ECONOMICOS. FACTORES DE PRODUCCIN

a vece, los bienes tal como se encuentran no satisfacen las necesidades a las q se desean aplicar precisan de una serie de transformaciones. Asi, bienes de 1º orden quellos q satisfacen una necesidad directamente, bienes de 2º orden son aquellos q necesitan de una transformacion para poder ser utilizados en la satisfaccion de una necesidad, de 3º orden los q necesitan de 2 transformaciones y asi sucesivamente. No obstante un mismo bien puede tener un orden distinto según la necesidad q vaya a satisfacer.

Se llama produccion a cualquier transformacion de un bien de un orden dado en otro de menor orden. La funcion de la produccion consiste basicamente en acercar los bienes a su utilizacion o consumo.

La tierra es uno de los factores originarios de produccion. El conjunto de bienes economicos q son utilizados en la produccion tal y como se encuentran en la naturaleza.

Las caracteristicas propias de este factor son:

-heterogeneidad: la naturaleza se presenta de un modo muy heterogeneo, tanto en su composicon como en su distribucion

-limitacion: la tierra o naturaleza esta dad, su oferta por tanto esta fijada sin que sea posible modificar su cuantia

-gratuidad: la naturaleza se presenta al hombre ccomo algo gratuito de su uso no se deriva contraprestacion alguna y no ha sido preciso nngun esfuerzo para su obtencion

el trabajo constituye uno de los mas importantes factores de produccion. De importancia cualitativa, ya que es prestado por el ombre que en definitiva es el destinatario ultimo de todala actividad economica, se debe tener presente q no es un factor material, sino q en el concurren caracteristicas humanas q han de ser debidamente consideradas. Ell trabajo no es un factor fijo, depende de cuestiones demograficas. En cuentto a su calidad tampoco esta limitada, puesto q se puede ver incrementado con una mayor formacion a traves de programas de culturizacion y formacion profesional.

En el proceso productivo intrvienen bienes de orden intermedio que no pueden ser consumidos directamente. Al conjunto de estos biene intermedios se le denomina capital. Son medios de produccion qe sirven para producir otros vienes de orden menos elevado.

El incremento del capital implica siempre un sacrificio a la produccion, se denomina inters. El interes presenta un aspecto monetario ya q trbn representa el precio que se paga por la utilizacion del dinero.

El empresario pone en relacion y aglutina las posibilidades q ofrecen los demas factores con el fin de obtener una produccion determinada. La tierra, el trabajo o el capital por si solos no producen necesitan de una org que encauce sus esfuerzos en un mismo sentido y esl el empresario quien la proporciona. Actua coo intermediario entre el consumo y la produccion lo q hace necesario q sea capaz de interpretar los deseos de los consumidores para encaminar la produccion de modo que estos sean satisfechos.

La retribucion del empresario por su participacion en la produccion se denomina beneficio, su cuantia solo puede ser determinada una vez concluido el proceso por la diferencia entre el valor del producto y el de las retribuciones de los demas factores.

LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES

es una hipotesis de carácter tecnico-economico que goa de gran tradicion en la literatura economica. Tiene vigencia en el llamado corto plazo variando el rendimiento obtenido en funcion de los cambios registrados en los restantes factores. Se adopta el supuesto simplificador de q no hay mas q un factor fijo y un factor variable q se aplican a la obtencion de un bien. Se llama rendimiento total a el volumen de produccion obtenido al utilizar distintas unidades de factor variable

rendimiento medio es el volumen de produccion obtenido por cada unidad de factor variable. Se calcula dividiendo el rendimiento total entre el n de unidades empleadas.

Rendimiento marginal es el volumen de produccion adicional obtenido al aplicar una unidad de trabajo mas que antes. Se calcula restando los rendimientos totales consecutivos.

QUE COMO Y PARA QUIEN PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS

-¿que bienes producir? Puesto que los recursos son escasos y susceptibles de usos alternativos hay q decidir a q uso dedicarlos. Puede dejarse en manos del mercado es decir de un sistema de intercambio neutro en el q el principio nadie pueda imponer su voluntad para decidir los terminos del intercambio

-¿coomo producir los bienes? La produccion de cualkier bien o servicio se puede realizar normalmente de varias maneras utilizando combinaciones diferentes de los recursos disponibles. Se puede usar mas trabajo o capital o utilizar el trabajo mas o menos intensivamente pero afecta al bienestar, a la calidad de lo q se produzca a los rendimientos que proporciones la produccion.

-¿para quien producir? Como sabemos para q las necesidades se satisfagan no basta con producir los biens y servicios sino que es necesario que los individuos puedan disponer finalmente de ellos. En nuestra epoca solo los q tienen recursos monetarios pueden adquirir bienes o servicios

LOS DIFERENTES TIPOS DE SISTEMAS ECONOMICOS

Existen distintos tipos de organización económica en función de la respuesta a las cuestiones económicas básicas => sistema economico.

Se clasifican atendiendo a: Sujeto económico, Finalidad y Procedimientos

Tipos: Esclavista Feudal Capitalista Socialista Impuros

LA ECONOMIA CAPITALISTA MODERNA

las economias en las que vivimos actualmente son economias capitalistas porq en ellas predominan los rasgos q son propios de este sistema economico.

-estan basadas en el reconocimiento pleno y efectivo de la libertad economica individual. Las leyes garantizan q cualkier individuo tiene derecho y capacidad para emprender la actividad economica que desee simpre que respete los derechos de los demas y las leyes generales

-el objetivo q persigue la actividad economica es el afan de lucro lo que buscan es sencillamente ganar dinero obtener beneficio.

-las leyes reconocen la propiedad privada, esto quiere decir que cualkier tipo de recurso salvo que haya sido considerado de interes general por el estado puede ser apropiado por los individuos para llevar a cabo negocios o act economicas.

A favor del capitalismo:

-puesto q las act economicas q se llevan a cabo son las q proporcionan beneficios, resulta q los individuos estan motivados o incentivados para llevar a cabo aquello que necesita la sociedad. No ace falta q nadie diga q ay k producir o como hacerlo sino que se obtendra lo necesario gracias al incentivo de la ganancia.

-puesto que el sistema se basa en la obtencion del max b los productores seran muy cuidadosos a la hora de utilizar los recursos y se lograra la mcurara ahorrar los costes innecesarios para obtenerlo.

-el sistema sera especialmente favorable a la innovacion y al desarrollo de nuevas tecnicas q se procuraran obtenr rapidamente para conseguir mas b

en contra:

-puesto q la finalidad de la actividad economica es el afan de lucro tan solo se busca ganar el max posible. esta es la consecuencia inevitable de q en nuestras economias se produzca para obtener ganancia y no para satisfacer las necesidades. Y eso es lo q provoca crisis economicas o pobreza e insatisfaccion al mismo tiempo q se estan obteniendo altos beneficios.

-aunk se reconce la libertad para todos los individuos, siempre hay una diferencia insuperable entre los q tienen mucho y entre los q no tienen nada, resulta q no todos tienen en realidad la misma libertad.

-la buskeda incesante de b q amparan las leyes estimula la cultura del capitalismo lleva a permitir que casi cualkier actividad humana se mercantilice.

EL MERCADO CAPITALISTA.

Cada sistema economico se caracteriza porq predomina en el un mecanismo principal destinado a asignar los recursos a un uso uu otro

TRABAJO Y B EN EL CAPITALISMO

el uso del trab humao en los precesos productivos y la necesidad de obtener un excedente para lograr q la economia crezca y se reproduzca son aspectos comunes. Sin embargo en las economias capitalistas tienen connotaciones diferenciadas. El trabajo se presta generalmente en regimen de asalarizacion porque los trabajadores venden su fuerza de trabj a cambio de un salario

-conflicto de intereses en el ambito laboral

-ralaciones laborales jerarquicas y sumision

-mercantilizacion del trabajo humano

la distribucion del excedente

el volumen total de b que puede obtenr un capitalista depende fundamentalmente de 4 factores:

-de la cantidad de trabj por ora que se haya realizado

-de lo productivo q sea dicho trabjo

-de lo q se pague por cada hora del mismo

-de la cantidad de materias primas q sean empleadas en la produccion

LA ECONOMIA DE MERCADO

decimos q nuestras economias son econmias de mercado porque en ellas las decisiones relativas a q como y para quien producir se toman a traves del mercado. E mercado es el ambito en el que los compradores y los vendedores tratan de ponerse de acuerdo sobre las cantidades y los precios de los bienes y servicios

LOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (97 Kb) docx (33 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com