ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economía

saamorenoTrabajo19 de Noviembre de 2012

600 Palabras (3 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Como bien se menciona el desarrollo de este trabajo escrito se desenvolverá en el entorno de la globalización en cuanto a nuestra carrera.

Iniciaremos diciendo que la globalización se refiere a un proceso económico, tecnológico, social y cultural, que consiste en la creciente comunicación entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Puede decirse que es un proceso dinámico producido por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, aunado a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

A grandes rasgos la globalización nos permite, mayormente por medio de las nuevas tecnologías el expandir tu mercado y establecerte en otras partes del mundo.

El diseño gráfico es una forma de comunicación visual que transmite mensajes y que ha ido avanzando con el tiempo y se ha ido globalizando como casi todo.

Todo esto ha sido gracias a avances tecnológicos y descubrimientos que han mejorado el campo de trabajo y la forma en que trabajamos nosotros, los actuales diseñadores gráficos.

Antes el diseño era netamente práctico, no se estudiaba para ello y antes no existían diseñadores gráficos, se podría decir que solo se consideraban dibujantes o ilustradores. Hoy en dia se estudia para ello con la combinación de teorías para tener un mejor conocimiento de la comunicación visual y saber comunicar mejor y se deja un poco al lado la parte práctica. Aparte otros campos relacionados con el diseño gráfico como los que son la tipografía y la impresión también avanzaron mucho, la cual hizo que el diseño gráfico se siguiera globalizando y cambiando con el tiempo.

El diseño gráfico surgió como una actividad meramente práctica, y ha venido cambiando y evolucionando hasta hoy consolidándose como una actividad intelectual sobre la que hay que teorizar, analizar los productos de esa teoría y volver a clavarse en el rollo teórico.

-Los productos gráficos surgían antes en entornos de trabajo manual, artesanal, artístico.

-Hoy se producen en aulas, en congresos y exposiciones.

-Antes se aprendía el diseño diseñando. Los talleres y las imprentas eran las aulas y laboratorios del diseño.

-Hoy se aprende la teoría, se profundiza en el desarrollo del marco teórico y se aborda con menos interés el aspecto práctico.

-Anteriormente se diseñaba un cartel para anunciar un evento próximo, para hablar acerca de algo que requería la inmediatez que proporciona este medio.

-Hoy se diseñan carteles para ser expuestos como piezas de arte para coleccionistas

-Antes la labor del diseño era considerada una herramienta que, unida a otras herramientas y esfuerzos servía para manifestar un mensaje dentro de un conglomerado de elementos

-Hoy muchos consideran al diseño como lo esencial. Diseñar por hacer Diseño.

-Antes se confundía al diseño con el arte, sin embargo, se le daba al diseño su justo valor como una respuesta funcional a una necesidad de comunicación.

-Ahora muchos aseguran estar conscientes de que el Diseño no es Arte. Pero diariamente abordan su propia actividad siguiendo pautas de trabajo más bien propias de un artista.

-Anteriormente no se rendía la producción ante la herramienta. El concepto no dependía de las herramientas tanto como ahora.

En fin, son muchas las comparaciones. Y todas son injustas. Habrá más de uno que descalifique alguno de los incisos que menciono por considerar que no se puede generalizar. Tiene razón. Obviamente no es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com