ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Fisica


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2013  •  3.338 Palabras (14 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 14

1) El juego debe buscarse en su expresión como conducta humana. Es una acción o actividad voluntaria, realizada en ciertos límites fijados de tiempo y lugar, según una regla libremente aceptada, pero imperiosa y provista de un fin en sí, acompañada de un sentimiento de tensión y alegría, de una conciencia de ser de otra forma que en la vida ordinaria.

En esta definición tenemos en cuenta cuatro elementos indispensables, libertad, espontaneidad, placer y satisfacción en sí misma.

El juego es definido como una actividad:

• Libre: no puede ser obligado y no debe perder su carácter de diversión.

• Separada: tiene límites de espacios y tiempos precisos fijados de ante mano.

• Incierta: el jugador tiene la necesidad de inventar, donde el desarrollo no puede. determinarse y el resultado no puede fijarse previamente.

• Improductiva: simplemente el goce del juego.

• Reglamentada: sometida a reglas convencionales.

• Ficticia.

2)

3) Desde un punto de vista práctico para el docente, debe tenerse en cuenta con los niños de 3 años:

• Sienten temor ante las situaciones nuevas, que lo llevan a inmovilizarse o escapar de ellas con conductas de dispersión o modificación del centro de interés.

• Prueban su influencia sobre los demás intentando hacerlos reír.

• Buscan agrandar al adulto, lo cual puede ayudar a la captación de todo el grupo.

• Saben lo que es esperar su turno o esperar a que llegue la consigna para actuar.

• No pueden persistir mucho tiempo en la realización del mismo gesto motor; en cambio pueden recorrer muchas veces una estructura de varios obstáculos, ya que les atrae comprobar y reforzar sus logros.

• En los juegos de grupo, en que debe atenderse en una consigna en general, suelen dispersarse rápidamente, si estas no son interesantes y reforzadas convenientemente por el docente.

En niños de 4 años debe tenerse en cuenta:

• Desplazamientos intensos, con mayor control de la motricidad básica.

• Intensa descarga de energía.

• Interacción para el logro de resultados entre los componentes del grupo, no permanentes o constantes.

• Aparición de reglas simples, aceptadas o acordadas según el tipo de juego.

• Gran carga de fantasía.

• Utilización individual o combinada de diferentes objetos en función del objetivo de juego.

Puede proponerse los siguientes juegos:

- De auto-percepción y percepción de otro respecto el cuerpo,

- De construcción de estructura con diferentes elementos para la práctica de movimientos.

- De persecución y huida, con roles diferentes asignados a los propios niños.

En niños de 5 años debemos tener en cuenta dos tipos de juegos:

• Juegos de construcción:

- Búsqueda de materiales y herramientas que permiten realizar las acciones, los oficios o profesiones.

- Imitación de la medida de las posibilidades físicas y motrices de los gestos copiados al adulto.

- Representación fiel de la realidad.

- Utilización de juguetes para construir.

- Las casas ocupan un lugar muy importante en las construcciones de esta edad.

Juegos por pequeños grupos a partir de la división del grupo general.

• Juegos grupales de competencia y/o cooperación con reglas simples:

- Desplazamientos veloces pero controlados en función de objetivos.

- Interacción más afinada.

- Reconocimiento de las reglas básicas en juegos grupales.

- Descubrimiento de la competencia como factor motivante del juego.

Juego con varios roles y consecuentemente dos o tres acciones diferentes en el desarrollo.

Juego motor para sala de 3:

Nombre: “El gavilán y las gallinas”

Tipo: Perceptivo- motriz (capacidad) espacialidad, coordinación, temporalidad y ritmo (habilidades). Físico- motriz (capacidad) velocidad, fuerza y resistencia (habilidades). Socio- motriz (capacidad) comunicación, interacción e imaginación (habilidades).

Edad: 2 a 3 años

Lugar: Patio o gimnasio

Desarrollo: El gavilán (docente) está durmiendo y las gallinas pasean sin darse cuenta de su presencia. Cuando se despierta despliega sus alas y las gallinas asustadas comienzan a correr para que no las toque, intentando llegar a los corrales. El que no llega a hacerlo, pasa a ser gavilán y así sucesivamente (y el que fue gavilán se convierte en gallina al atrapar a otros compañeros)

Observaciones: Por tratarse de un juego de persecución es necesario tener en cuenta, que el perseguido se debe tocar, no agarrar.

Juego motor para sala de 4:

Nombre: Juego del elástico

Tipo: Perceptivo- motriz (capacidad) espacialidad, coordinación, temporalidad y ritmo (habilidades). Físico- motriz (capacidad) velocidad, fuerza, flexibilidad y resistencia (habilidades). Socio- motriz (capacidad) comunicación e interacción (habilidades).

Materiales: Un elástico cocido en las puntas (5 mts. de largo)

Lugar: Patio o gimnasio

Desarrollo: El docente dirá distintas consignas y todos los niños tomados del elástico, formarán rondas de un lado hacia el otro, adentro, afuera, se colocarán de espaldas, caminarán todos juntos hacia delante, hacia atrás, etc.

Juego motor para sala de 5:

Nombre de juego: “Estatua”

Tipo de juego: perceptivo- motriz (capacidad). Equilibrio, coordinación (habilidades).

Físico- motriz (capacidad) agilidad, velocidad, flexibilidad (habilidades). Socio- motriz (capacidad) comunicación. Imaginación y expresión (habilidades).

Número de participantes: toda la clase

Edad/ curso: 5 años.

Duración: 10 minutos.

Espacio: interior.

Objetivos: Desarrollo del equilibrio y la coordinación dinámica general.

Desarrollo: los alumnos se desplazan por todo el gimnasio (bosque) imitando a un animal (serpiente, canguro, león…), en el cual hay distribuidos diferentes materiales (bancos suecos, ladrillos de colores, bancos suecos apoyados al revés, colchonetas….), cuando el profesor diga “estatua se deben subir” de la forma que diga el profesor, apoyando una pierna, de puntillas, con los dos pies apoyados, apoyando el glúteo….

Material: ladrillos de colores.

Normas: no puedo agarrarme a ningún compañero.

Variantes: cambiar la consigna.

4) El juego y su inserción pedagógica

La consideración del juego por parte de la pedagogía en la planificación, se da a partir de la toma de conciencia psicológica y sociológica del mismo y de su valor intrínseco.

El docente es quien tiene que tener clatro sus objetivos al respecto, a fin de que sus pequeños alumnos actúen con la intencionalidad adecuada, mas allá de que en las formas que presentan las actividades, no surja claramente la frontera.

Es importante rescatar el juego y partir de él como dato inicial a respetar, plantear las posibilidades educativas e instructivas que puede ofrecer.

El papel del juego en las actividades sociales es muy importante, en la afirmación de de la afectividad, objetivos estos de difícil explicación sistemática, pero que deben ocupar el centro de la atención del docente.

La inserción de los juego en la estructura de actividades escolares dependen en gran parte de la filosofía educativa que prima en el sistema y las consecuentes teorías de aprendizaje a considerar.

En una educación basada en el concepto del adulto, el juego tendrá solo un lugar de compensación y recreación, ya que la adquisición del conocimiento seguramente pasara por canales enciclopedistas o procesos conductistas.

En cambio, en una línea pedagógica psicogenética, los procesos de elaboración del pensamiento como forma de llegar al conocimiento, atendiendo además a la realidad psicosocial del niño, le dará papel preponderante como medio educativo, ya que los términos de libertad, espontaneidad y placer que definen al mismo, se cohesionan con la teoría general del aprendizaje por descubrimiento.

El juego es la actividad más seria que realiza el niño, ya que está ajustada a sus intereses y posibilidades, se basara en el nivel de motivación, lo cual garantiza una mayor profundidad en la adquisición de habilidades y conocimientos.

5) Los juegos motores y el desarrollo de la inteligencia

Cuando se incorporan directamente operaciones académicas a los diversos juegos de movimiento es probable que esas opciones mejoren.

La consideración de estas pautas y las prácticas que a su vez sugieren deberían ayudar a los profesores a que a que traten con más eficacia al niño normal, a los niños o niñas que encuentran problemas en su aprendizaje y al niño atípico.

La relación entre el juego motor y el desarrollo de la inteligencia conviene buscarla entonces en otro sentido más operativo: el de la capacidad de resolver situaciones vitales problemáticas donde primen los factores de orientación en el espacio- tiempo, ubicación en la situación grupal, análisis de las relaciones estáticas y dinámicas, etc.

Los juegos permiten la aplicación y desarrollo del pensamiento intuitivo y un pasaje lento hacia el operatorio concreto a las edades que tratamos, coadyuvando con las distintas actividades que en jardín de infantes tienen la misma finalidad., en el plano del conocimiento de la realidad, la motricidad es la sustancia que posee el hombre para sentirse y percibirse a sí mismo, y poder acercarse, explorar y utilizar el mundo de los objetos.

Si el docente utiliza adecuadamente las actividades que propone, no solo realizara el movimiento con su cuerpo como totalidad o con partes del mismo, sino que durante el transcurso y a posteriori de la ejecución del gesto motor podrá pensarse a si mismo y reconocer sus características morfológicas y funcionales.

Los juegos motores y el desarrollo socio-afectivo

El juego permite pasar por todas las transiciones de manera espontánea y/o sistematizadamente.

Características de conductas típicas:

a) Rechazo a la actividad, negativa total a la integración en la tarea.

b) Imposibilidad de integrarse, total o parcialmente a la actividad propuesta, a pesar de no mostrar rechazo expreso.

c) Integración parcial a la actividad jugada, con pico de atención y dispersión.

d) Participación total en la actividad respondiendo a todas las consignas del docente.

e) Participación y propuesta de modificación de los juegos presentados por el maestro.

Si bien no existen recetas mágicas, pueden sugerirse algunos puntos a tener en cuenta que pueden colaborar para mejorar la integración de los niños a través de los juegos.

1) Diagnóstico del problema:

En primer lugar realizar un diagnóstico del origen del problema afectivo. Las causas pueden ser múltiples y por lo general provienen del entorno familiar y de los criterios educativos que tienen los padres.

Esto le permitirá al docente definir si existe un problema profundo, que deberá ser conversado con la familia y buscar asistencia psicológica o psicopedagógica, o si puede ser manejable por ser circunstancial y solo es cuestión de tiempo, paciencia y adecuada orientación con la familia.

El diagnostico puede indicarnos también, que el problema se centra en la dificultad de contacto con el docente o con el grupo, o en especial con algún tipo de actividad.

En algunos casos, e problema reside en haber sufrido una mala experiencia con alguna actividad.

2) Elaboración y desenvolvimiento de la estrategia didáctica

Las decisiones que se tomen pueden adelantar o retrasar los tiempos de integración social de todo el grupo y de los niños particularmente conflictivos, serán el momento calve a tener en cuenta y resultar ser facilitadores de la integración del niño en y a través de los juegos.

a) Esperar los tiempos didácticos para que cada niño pueda asimilar los datos de la nueva realidad.

b) Seleccionar juegos de simple comprensión.

c) Evitar hasta que el grupo se halla aglutinado mejor y las relaciones interpersonales, los juegos masivos de persecución y huida por las siguientes razones:

1) siempre se producen caídas o empellones o descargas de agresividad por parte de los niños con conflictos afectivos que elevan aún más en ellos su nivel de tensión emocional.

2) Los juegos de persecución tienen una connotación psicológica, debe hacernos reflexionar sobre el uso abusivo que muchas veces se hace de ellos.

Las formas para conducir juegos grupales permiten un certificado educativo positivo.

d) utilizar al principio juegos acentuadamente cooperativos.

e) Crear un clima de constante estímulo a las acciones de los pequeños y no de corrección o culpabilización por los” errores “que puedan cometer.

f) señalar con afecto, pero con claridad y firmeza los límites a la acción individual dentro del grupo y en los diferentes juegos.

La guía, el encauzamiento, son necesidades absolutamente del infante y el adulto –padres, maestros- no puede desligarse graciosamente ante esta responsabilidad.

La limitación abusiva, sin fundamentos ni explicación, es tan negativa como la falta absoluta de marcos referenciales cuando el adulto no está preparado emocional y pedagógicamente para guiar a un niño con afecto, sinceridad y claridad conceptual.

Los juegos justamente se organizan sobre pautas o reglas que los hacen comprensibles y comunes a varias personas y es indispensable que no tergiversen en la realización de la acción lúdica.

Las pautas o reglas deben discutirse y acordarse antes de jugar, e inclusive modificarse cuando los cambios van a producir una mejoría en el juego, siempre en base al sentido de equidad, justicia y respeto a lo acordado.

Esto ayudará a sentar conceptos éticos y morales sobre los que cada niño estructurará sus pautas de vida social, de comunicación relación positiva con los otros.

La competencia y la cooperación en la estructura de los juegos grupales

La competencia y cooperación, entendidas como dos formas muy precisas de relación- comunicación entre los seres humanos y presentes siempre como elementos constitutivos de los juegos en grupo, ambas se encuentran en una etapa embrionaria con manifestaciones precarias, confusas, intermitentes, pero con presencia efectiva en la vida infantil.

Competencia: la competencia existe apoyada inevitablemente sobre la realidad biológica del hombre que inicialmente debe luchar para sobrevivir; es decir la competencia bulle permanentemente en toda actividad humana y es imposible negarla; es imprescindible que se asuma su realidad y se genere una corriente de competencia positiva, sublimada, que convierta los aspectos negativos en un motor para el crecimiento y el aprendizaje. Esto se logra tratando lo competitivo con absoluta naturalidad, corrigiendo con infinita paciencia las actitudes negativas que se generen.

Hablar con los niños sobre el hecho dejugar con el otro y no contra el otro, el no dar importancia al ganar o perder, pues lo válido es disfrutar del juego, reforzando con expresiones concretas, posibilitan que el niño perciba claramente el mensaje.

Cooperación: es importante relacionarlo con el de competencia; esta será de un tono muy diferente si los niños aprenden lo divertido que es jugar juntos, el alentarse y ayudarse mutuamente para que se juegue bien; será a través del juego motor grupal como se puede ayudar aceleradamente a los niños a superar el aislamiento y el egoísmo característicos de estas edades.

Los juegos prácticos, donde la estructura exija automáticamente ponerse de acuerdo, observarse mutuamente, hablarse y convertir intuitivamente mejores formas de operar.

6) Aspectos didácticos fundamentales:

1) Clarificar el o los objetivos:

Se establece con precisión el o los objetivos que se pretenden desarrollar, respetando el diagnóstico previo realizado con el grupo., se facilita la determinación de los juegos a presentar.

No es necesario pensar en algún objetivo particular referente al juego.

El juego es un medio permanente de aprendizaje, y en consecuencia a los juegos son las actividades elegidas para alcanzar las diferentes metas educacionales.

Los objetivos pueden derivar específicamente del área psicomotriz y referirse a los aspectos ya detallados sobre el desarrollo de la capacidad motora.

2) Disponer de una amplia gama de juegos:

Las clases se enriquecen y el docente ve facilitada su labor cuando conoce una variedad de actividades relacionadas con el tema que va a desarrollar.

Se ha propuesto como objetivo, “que los niños realicen pases y recepción con precisión” y solo conoce dos juegos con pelotas y tres o cuatro ejercitaciones individuales, ese objetivo se alcanzara en forma precaria, ya que los niños no dispondrán del suficiente espectro de estímulos para poner en práctica sus capacidades coordinativas, la habilidad implícita en el objetivo no tendrá posibilidad de desarrollo o evolución.

3) Conocer la estructura de los diferentes juegos:

Cada juego posee una estructura de organización y una trama de comunicación particular que lo hace distinto y permite el desarrollo de determinadas funciones y capacidades .

No se establece la misma relación entre los pequeños que persiguen a su maestra para ver quien la alcanza en un juego de persecución.

Saber de antemano estos aspectos estructurales permite anticipar los posibles conflictos ante cada una de las peculiares formas de respuesta que cada juego implica.

4) Diferenciar los niveles de complejidad y progresión de los juegos:

Los niños en situaciones lúdicas se enfrentan con tres dificultades básicas:

1. El nivel de habilidad motora necesario para poder realizar las acciones de juego.

2. La complejidad de las consignas y reglas organizas del mismo.

3. E contacto con los demás que comparten la acción jugada.

Del equilibrio surge la posibilidad de contar con juegos apropiados y realizables, también existen otros juegos que se fundan en algunos movimientos básicos, pero la reglamentación es tan confusa, que no se concretan con éxito porque la mayoría no los entiende.

El docente deberá tener en cuenta la progresión en la presentación de los juegos en base a las dificultades.

A un niño le resulta más sencillo formar parte de un juego masivo, donde su acción es paralela a la de los demás y puede o no jugar activamente sin que le recriminen sus actitudes, que en un juego cooperativo donde será juzgado por lo que le aporta al grupo.

5) Conducir los juegos con la dinámica adecuada:

Si bien cada docente tiene una dinámica personal, los juegos motores a su vez poseen una dinámica intrínseca propia, que los niños captan intuitivamente.

Un docente pausado, acostumbrado a un ritmo tranquilo puede verse superado por un juego de persecución intenso, un docente inquieto sin embargo puede poyar al juego con consignas justamente opuestas, que generan un grado de excitación muy grande en los alumnos.

Ambas actitudes solo sirven para quitarle al juego su ritmo natural, y la posibilidad de accidentes se hace mayor.

6) Contar con las instalaciones y materiales adecuados:

La posibilidad de accidentes debe ser prevista por el docente a priori de cualquier otra consideración pedagógica.

El primer objetivo es cuidar la salud de los alumnos y ninguna actividad justifica manejar u grado de riesgo elevado.

7) Evaluar el desarrollo de los juegos:

Más allá de quien gano o perdió, se debe avaluar al juego desde diversas perspectivas:

- Si cumplió con el objetivo para el cual fue propuesto.

- Si fue interesante para los niños y en consecuencia

- Cual fue el grado de participación de cada niño.

- Conque intensidad se juego.

- Cual fue el grado de atención y de dispersión de la atención.

7.

Clasificación de los juegos:

a) Por la habilidad o habilidades integradas, que constituyen el núcleo de acción motriz del juego.

Juego de:

ACCION DE BASE ACCIÓN COMPLENTARIA

Correr, caminar Esquive, huida y/o persecución, reacción y velocidad, combinación con otra habilidad: correr y saltar, correr y lanzar, etc.

Salto Rebote, salto con carrera de impulso, combinación con otra habilidad: salto y recepción o atrape, etc.

Apoyos y rolidos Cuadrupedias, rolido lateral

Equilibracion Equilibracion estática, equilibración dinámica.

Empuje Empuje en duos, empuje a objetos pesados, empuje en grupo.

Tracción Tracción en duos, tracción de objetos pesados, tracción en grupo.

ACCIÓN DE BASE ACCIÓN COMPLEMENTARIA

Transporte Transporte de objetos livianos en equilibrio, transporte de objetos pesados, transporte de compañeros, transporte de objetos picando, rodando.

Lanzamiento Lanzamiento a distancia, lanzamiento con puntería, impulso de objetos con otro elemento.

Recepción Recepción de objetos: rodando, de aire, combinación de lanzamiento y recepción.

Movimientos corporales globales y segmentarios Movimientos expresivos, movimientos globales, movimientos de reacción, movimientos de coordinación manual, movimientos segmentarios simétricos y asimétricos.

Percepción Visual, auditiva, táctil.

Nado Inmersión, flotación, desplazamiento en el agua.

b) Por su organización grupal y asignación de roles:

ACCIÓN DE BASE ACCI{ON COMPLEMENTARIA

Juegos masivos Uno o más con todos.

Todos con uno.

Todos con todos.

Juegos grupales, todo el grupo o pequeños grupos con formaciones y/o refugios. Juegos con formación en fila.

Juegos con formación en hileras.

Juegos con formación en rondas.

Juegos con refugios: individuales o grupales.

Combinación de juegos con formaciones y refugios.

Juegos por bandos Juegos de percepción de un bando al otro.

Juegos por bandos enfrentados.

Juegos por bandos por comparación de acciones de uno respecto al otro.

c) Por su intensidad orgánica

- Gran intensidad

- Mediana intensidad

- Poca intensidad.

d) Por la edad a la cual están dirigidos:

- 3 años

- 3-4 años

- 4-5 años

- 5 años.

e) Por la situación

- Momento de educación Física:

Con orientación al aprendizaje y aplicación de habilidades motrices y perceptivas.

Con orientación a motivar la autopercepción.

Con orientación al aprendizaje de natación.

- Momento de recreación:

Momento de juego recreativo.

Momento de pausa o descanso físico.

Momento de recreación motriz en día de lluvia.

Momento de juego en el agua.

Tumba Latas: 5 años

Se presentan diez vasos de plásticos apilados y alineados formando una pirámide.

Cada jugador tirara dos veces tratando de derribar la mayor cantidad de vasos posibles. Ganará quien sume el mayor puntaje teniendo en cuenta los vasos derribados.

Podemos encontrar este juego dentro de la clasificación: Habilidad o habilidades integradas, que constituyen el núcleo de acción motriz del juego

Acción de base: Lanzamiento

Acción complementaria:

- Lanzamiento a distancia

- Lanzamiento con puntería

- Impulso de objetos con otro elemento

...

Descargar como  txt (22.7 Kb)  
Leer 13 páginas más »
txt